Del 9 al 11 de mayo

Un panel de 27 mujeres iberoamericanas centra unas jornadas sobre sus experiencias emprendedoras

14.36 h. La vicepresidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha presentado las II Jornadas de visualización de la Mujer Iberoamericana Emprendedora, que se celebrarán del 9 y 11 de mayo en la capital, y en las que participarán un plantel de 27 mujeres procedentes de todos los países iberoamericanos salvo Paraguay, Uruguay y Costa Rica.

Un panel de 27 mujeres iberoamericanas centra unas jornadas sobre sus experiencias emprendedoras

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Organizadas por la Asociación colombiana y latinoamericana 'Huelva para todos y todas', estas jornadas con vocación de igualdad y de cooperación internacional, vienen a evidenciar el doble rol que tienen estas mujeres como iberoamericana y como emprendedora, que muchas veces hace que sufran una doble discriminación, sobre todo a la hora de enfrentarse al mundo empresarial, en el que si para la mujer ya es difícil, cuando se le une el hecho de ser inmigrante, aún más difícil lo tiene.

La presidenta de 'Huelva para todos y todas, Mery Martínez, ha explicado que la Asociación trabaja porque la mujer iberoamericana, dentro de sus roles distintos también tenga sus sueños y quiera formar parte más activa dentro de la sociedad onubense y andaluza. Respecto a las Jornadas, ha señalado que las mujeres participantes, de un gran número de países de América Latina, nos contarán su historia migratoria, su devenir en nuestro país y la parte concreta de su experiencia laboral.

Un panel de 27 mujeres iberoamericanas centra unas jornadas sobre sus experiencias emprendedoras

La presidenta de la Asociación ha destacado los perfiles y el valor de las historias personales de las mujeres participantes. Según subraya son historias de fuerza ejemplarizante, ya que han sido mujeres que desde la nada -porque cuando llegamos a España, aunque seamos abogadas o médicas realmente no tenemos nada hasta que cumplamos unos trámites que digan que somos profesionales- han conseguido conciliar su vida en otros trabajos con su vida emprendedora. 

Entre las profesiones de las mujeres que asistirán a la jornadas, tenemos una futbolista -ingeniera química que juega en el Sporting Club de Huelva-, médicas, administradora de empresas, informática, periodista, experta en migraciones y una política -concejala de participación ciudadana en el Ayuntamiento de Bormujos-. Asimismo el plantel cuenta con dos mujeres que están programas de refugiados y que quieren contar su historia y decir a la comunidad lo que les impide seguir adelante siendo un refugiado, no pueden seguir adelante con su sueños hasta no se cumplen sus trámites administrativos.

Por su parte la técnica de Proyectos de la Asociación, Carmen Martagón, ha indicado que el proyecto parte de la realidad de que estas mujeres iberoamericanas, con los problemas que cada una tienen en su país, intentan sacar mucho más, algo que se pone de manifiesto cuando llegan a nuestro país y buscan trabajo por cuenta ajena mientras siguen con sus proyectos como emprendedoras.

Con esta Jornadas, según Martagón, queremos mostrar lo que ellas saben hacer, darles una oportunidad de mostrarse a la sociedad onubenses, de que la gente vea que no solo están para determinadas tareas, como las de cuidado, sino que tiene muchas cosas que aportar Y al mismo tiempo, añade que queremos enseñarles a ellas lo que Huelva puede aportarles: las asociaciones que hay y todos los herramientas de empoderamiento que tienen a su disposición.

Un panel de 27 mujeres iberoamericanas centra unas jornadas sobre sus experiencias emprendedoras

El programa de las II Jornadas de visualización de la Mujer Iberoamericana Emprendedora se desarrollarán los días 9 y 10 de 17.00 a 21.00 horas en la Casa Colón, donde se celebrará el Panel de Experiencias, encuentros de Liderazgo y Networking, una zona de stands y una exposición fotográfica de Juana Martín. 

El día 11 de mayo las Jornadas se trasladan a la Fundación Cajasol, que acogerá el Foro 'Migración con cara de mujer' a partir de las 17.00 horas y que, según Mery Martínez da participación a las Universidades que investigan las migraciones, como la Universidad de Huelva y la Pablo de Olavide, y en el que también intervendrán asociaciones y ONGs, como Huelva Acoge, FECONS o Mujeres en Zona de Conflicto. Todas las sesiones están abiertas al público en general. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia