ESTE VIERNES

Acosta presenta ‘Más que aprender. Saber hacer’ en Rociana

12.05 h. El escritor y profesor de la UHU natural de Rociana del Condado, Manuel Acosta, presenta su nuevo libro `Más que aprender. Saber hacer’, el próximo viernes 22 de marzo a las 20.00 horas en el Salón Cultural de Rociana, en un acto organizado por la asociación cultural Siglo XXI y el Ayuntamiento de Rociana.

Acosta presenta ‘Más que aprender. Saber hacer’ en Rociana

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El escritor, que ya sorprendió con su anterior obra `Más que caballos´, de la que consiguió vender la totalidad de los ejemplares, se prepara para un nuevo éxito con este libro, recientemente lanzado al mercado, con el que pretende que sirva de guía para todos los maestros y lectores en general, que quieran adentrarse en el mundo de la enseñanza a través de la íntima lírica de su autor.

 El escritor, que ya sorprendió con su anterior obra `Más que caballos´, de la que consiguió vender la totalidad de los ejemplares, se prepara para un nuevo éxito con este libro, recientemente lanzado al mercado, con el que pretende que sirva de guía para todos los maestros y lectores en general, que quieran adentrarse en el mundo de la enseñanza a través de la íntima lírica de su autor. Acosta afirma sentirse “muy emocionado” ante la idea de presentar su libro en Rociana, ya que para él “supone un reto emocional enfrentarme a mi familia, mis amigos, conocidos...”. Por su parte, el alcalde de Rociana, Diego Pichardo, afirma que es “necesario colaborar con escritores y personalidades del mundo de la cultura como Manolo Acosta, quienes desde su sensibilidad, experiencia y originalidad ayudan a enriquecer al municipio de Rociana, llevando su nombre en el origen, y a la sociedad en general con su sabiduría”. Este libro, que acaricia la lírica, pretende ser una guía para todos los apasionados del mundo de la enseñanza y la psicología, campos profesionales de su autor, por lo que está “escrito desde la reflexión personal y la experiencia, no es un ensayo académico o un libro científico, es algo más literario”, afirma Acosta, quién también se congratula del elevado nivel de los colaboradores de su obra. Un prestigioso elenco de colaboradoresEn la edición del libro han colaborado varias entidades como son el Ayuntamiento de Rociana del Condado, el Departamento de Psicología de la Universidad de Huelva y el Grupo de Investigación al que pertenece el escritor, pero también un prestigioso elenco de autoridades políticas y académicas, tanto en la inspiración de los temas, como en algunos contenidos del interior. Por ello, el escritor agradece la colaboración de todos ellos: Ángel Gabilondo, ex-titular del Ministerio de Educación en 2011, creador del prólogo del libro, Jérome S. Bruner,  importante psicólogo estadounidense que supuso una revolución en el campo de la teoría cognitiva, fuente de inspiración del autor gracias a sus conversaciones con él y finalmente, Robert J. Sternberg, Presidente de la Asociación Americana de Psicología y creador del epílogo de la obra.

Este libro, que acaricia la lírica, pretende ser una guía para todos los apasionados del mundo de la enseñanza y la psicología, campos profesionales de su autor, por lo que está “escrito desde la reflexión personal y la experiencia, no es un ensayo académico o un libro científico, es algo más literario”, afirma Acosta, quién también se congratula del elevado nivel de los colaboradores de su obra.

En la edición del libro han colaborado varias entidades como son el Ayuntamiento de Rociana del Condado, el Departamento de Psicología de la Universidad de Huelva y el Grupo de Investigación al que pertenece el escritor, pero también un prestigioso elenco de autoridades políticas y académicas, tanto en la inspiración de los temas, como en algunos contenidos del interior.

Por ello, el escritor agradece la colaboración de todos ellos: Ángel Gabilondo, ex-titular del Ministerio de Educación en 2011, creador del prólogo del libro, Jérome S. Bruner,  importante psicólogo estadounidense que supuso una revolución en el campo de la teoría cognitiva, fuente de inspiración del autor gracias a sus conversaciones con él y finalmente, Robert J. Sternberg, Presidente de la Asociación Americana de Psicología y creador del epílogo de la obra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia