EXPOSICIÓN
Edita muestra en la Sala de la Provincia sus 25 años en la edición independiente
20.58 h. En sus más de 40 encuentros celebrados, han intervenido unos 5.000 participantes de toda España y de 23 países europeos e iberoamericanos, con más de mil publicaciones.

La Sala de la Provincia, espacio expositivo de la Diputación de Huelva, acoge desde hoy la muestra 'Edita, la edición Independiente 1994-2019', que ha sido inaugurada por la diputada de Cultura, Lourdes Garrido, y el director de EDITA y comisario de la muestra Uberto Stabile.

La exposición se estructura en tres partes. Por un lado, un apartado documental que recoge una selección de las publicaciones y ediciones más representativas del fondo bibliográfico con diversos materiales como: revistas ensambladas, arte objeto, mail-art, fanzines, poesía visual, libros de artista y otras publicaciones como revistas y colecciones de carácter independiente. La muestra precisa vitrinas y se acompaña de las correspondientes cartelas identificativas, con información del origen y datos de las publicaciones.

25 años creando redes de cooperación artística y editorialEdita nació en Huelva, en 1994 y tras su paso por la Sede Iberoamericana de la Universidad Internacional de Andalucía en La Rábida en 1996, pasa a celebrarse ininterrumpidamente en Punta Umbría desde 1997. Este Encuentro surge como una iniciativa destinada a reunir publicaciones periféricas y de vanguardia, pequeñas editoriales y revistas alternativas e independientes, que constituyen el tejido cultural de la sociedad civil. Su objetivo se centra en el desarrollo y difusión de las nuevas plataformas editoriales, la cooperación internacional entre editoras de países iberoamericanos y la innovación y creación artística.
La implantación de Edita en América latina se inicia con la asistencia, cada vez más frecuente y numerosa de los editores americanos al encuentro de Punta Umbría. Este flujo continuo de participantes llevó a fundar en el año 2010 Edita México en Distrito Federal, trasladando su sede en sucesivas ediciones a las ciudades de Cuernavaca y Puebla. En el año 2011 se funda Edita Colombia, con sede en el municipio de Sabaneta, en el área metropolitana de Medellín, celebrándose en sucesivas ediciones en los municipios de Itagüí, y Envigado. Edita Brasil mantuvo una sola edición, en 2013, en la localidad de Cerquilho, en el área metropolitana de Sao Paulo. Por último, Edita Portugal se celebró por vez primera en Lisboa en 2013 y 2014, trasladando su sede a Oporto en 2015 y a Tavira en 2016 y 2017.

Edita tiene como objetivo la creación de redes de cooperación cultural, artística y editorial. Con el término de Editor Independiente estamos designando un particular modelo de editor cuya actividad se centra en la edición, difusión y distribución de publicaciones culturales, que mantiene una actitud de independencia con respecto al mercado convencional, es al mismo tiempo un modelo de autogestión, vanguardia y edición alternativa frente a la globalización de las grandes empresas editoriales transnacionales.
Entre las actividades del Festival, destacan las destinadas a propiciar debates y realizar análisis sobre la realidad cultural y artística de la escena editorial iberoamericana. Otro objetivo es fomentar la diversidad y pluralidad de tendencias estéticas, así como poner en valor la cultura como garante de la democracia y facilitar el acceso de los ciudadanos a la expresión y creación artística.
En sus 25 años de vida y 40 ediciones celebradas, Edita ha contado siempre con la colaboración y patrocinio de la Diputación Provincial de Huelva y el Ayuntamiento de Punta Umbría, además de una larga nómina de otras entidades colaboradoras de España, Portugal, Brasil, México y Colombia.