DE JOSÉ MARÍA MADIEDO

El último descubrimiento astronómico de la UHU acapara titulares

15.17 h. El profesor José María Madiedo calculó la velocidad, masa y efectos del meteorito que golpeó a la Luna el pasado 21 de enero.

El último descubrimiento astronómico de la UHU acapara titulares

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El último descubrimiento astronómico de la UHU acapara titulares

El último gran descubrimiento astronómico de la Universidad de Huelva acapara estos días gran parte de la información científica nacional e internacional. Medios de comunicación de todo el mundo se han hecho eco, en concreto, de los cálculos realizados por el profesor de la Onubense José María Madiedo sobre el meteorito que golpeó la Luna el pasado 21 de enero, detectado por Madiedo en el marco del proyecto MIDAS (Sistema de Detección y Análisis de Impactos en la Luna).

Las conclusiones del profesor de la Universidad de Huelva han sido publicadas en medios nacionales e internacionales como el New York Times, Washington Post, Daily Mail o Japan Times, donde se hacen eco de cómo el meteorito golpeó la luna a 38,000 millas por hora (61,000 kilómetros por hora) y de otros datos calculados por Madiedo y José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, como que la roca entrante tenía una masa de 45 kilogramos y un diámetro de entre 30 y 60 centímetros.

El último descubrimiento astronómico de la UHU acapara titulares

Nunca antes se había detectado un impacto en la Luna durante un eclipse. Era algo que tanto el propio Madiedo como otros investigadores habían intentado hacer en diversas ocasiones, aunque sin éxito. “Algo dentro de mí me dijo que esta vez sería el momento”, señala Madiedo, que quedó impresionado cuando observó el impacto, ya que fue “más brillante” que la mayoría de los eventos detectados regularmente por Midas. El impacto se produjo cuando toda la luna brillaba con un rojo “sangre” durante el eclipse lunar de aquel día, cuando se daba la primera luna llena de 2019 y un eclipse lunar total que no se volverá a repetir hasta el 26 de mayo de 2021. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia