LOS RECIBIRÁN EL DÍA 13
Melissa García y Santiago del Rey, Premios Jóvenes Investigadores de la Academia de Ciencias, Artes y Letras de Huelva
13.15 h. Los galardonados recibirán los premios el próximo 13 de noviembre en la sesión de apertura de la Academia, en la que tomará posesión como nuevo académico el médico Juan Bayo Calero.

Melissa García Caballero y Santiago del Rey Quesada han sido los ganadores de los Premios Jóvenes Investigadores de la Academia de Ciencias, Artes y Letras de Huelva, correspondientes al curso académico 2019/20, por los que se recompensan los méritos tanto científicos como artísticos de creadores e investigadores menores de 35 años.
La Comisión Evaluadora prevista en dicha convocatoria adoptó por unanimidad conceder estos galardones, en su categoría de Ciencias y dotado con 500 euros para Melissa García Caballero, y en la categoría de Letras y dotado también con 500 euros para Santiago del Rey Quesada. La Academia declaró desierto el premio en su categoría de Arte.
Los premios serán entregados el próximo día 13 de noviembre en sesión pública de esta Academia.
Filología Hispánica y ClásicaSantiago del Rey Quesada es licenciado en Filología Hispánica y Filología Clásica por la Universidad de Sevilla, donde actualmente desempeña su carrera docente e investigadora, después de haber obtenido el título de doctor en 2013 con una tesis sobre las traducciones castellanas de los Coloquios de Erasmo de Róterdam que realizó gracias a la concesión de varias becas predoctorales y que mereció el Premio Extraordinario de Doctorado.
Entre 2013 y 2016 trabajó en las universidades alemanas de Tubinga y Múnich. En esta última disfrutó de una beca postdoctoral concedida por la fundación Alexander von Humboldt que le permitió desarrollar durante dos años un proyecto de investigación sobre los modelos latinos y romances en la configuración del diálogo europeo del Renacimiento y lo introdujo en una red de excelencia investigadora internacional.
Es autor de numerosos artículos de libros y revistas en torno a sus principales líneas de investigación: la elaboración lingüística de las lenguas romances desde la época medieval hasta la moderna, el análisis histórico del discurso, la lingüística de las variedades, el contacto de lenguas y la teoría y la historia de la traducción. Su interés por el estudio de las lenguas clásicas, fundamentalmente del latín, y de la tradición-latino romance ha motivado su especialización en el estudio lingüístico de las traducciones medievales, renacentistas y modernas del latín al castellano y a otras lenguas romances.
Nuevo académicoEstos premios serán entregados el próximo 13 de noviembre en la solemne sesión de apertura del curso 2019-2020 de la Academia, que tendrá lugar a las 19.00 horas en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Huelva.
Es co-autora de 24 trabajos de investigación publicados en revistas internacionales de elevado factor de impacto, tales como Nature, CellMetabolism, NatureMetabolism y CancerCell. Es co-autora de cuatro capítulos de libro y 3 patentes de investigación. Además, sus resultados científicos han sido presentados en más de 25 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Filología Hispánica y ClásicaSantiago del Rey Quesada es licenciado en Filología Hispánica y Filología Clásica por la Universidad de Sevilla, donde actualmente desempeña su carrera docente e investigadora, después de haber obtenido el título de doctor en 2013 con una tesis sobre las traducciones castellanas de los Coloquios de Erasmo de Róterdam que realizó gracias a la concesión de varias becas predoctorales y que mereció el Premio Extraordinario de Doctorado. Entre 2013 y 2016 trabajó en las universidades alemanas de Tubinga y Múnich. En esta última disfrutó de una beca postdoctoral concedida por la fundación Alexander von Humboldt que le permitió desarrollar durante dos años un proyecto de investigación sobre los modelos latinos y romances en la configuración del diálogo europeo del Renacimiento y lo introdujo en una red de excelencia investigadora internacional.Es autor de numerosos artículos de libros y revistas en torno a sus principales líneas de investigación: la elaboración lingüística de las lenguas romances desde la época medieval hasta la moderna, el análisis histórico del discurso, la lingüística de las variedades, el contacto de lenguas y la teoría y la historia de la traducción. Su interés por el estudio de las lenguas clásicas, fundamentalmente del latín, y de la tradición-latino romance ha motivado su especialización en el estudio lingüístico de las traducciones medievales, renacentistas y modernas del latín al castellano y a otras lenguas romances.Nuevo académicoEstos premios serán entregados el próximo 13 de noviembre en la solemne sesión de apertura del curso 2019-2020 de la Academia, que tendrá lugar a las 19.00 horas en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Huelva.Durante el acto, tomará posesión como nuevo miembro de esta Academia Juan Bayo Calero, Doctor en Medicina ‘Cum laude’, que pronunciará su discurso de entrada titulado ‘El Desafío Tecnológico en la Medicina del siglo XXI’, al que dará respuesta elmiembro de número de la Academia y también doctor en Medicina, Antonio Pereira Vega.La Academia de Ciencias, Artes y Letras de Huelva es una corporación de derecho público, constituida el 30 de noviembre de 1998, que tiene como principal objetivo promover y difundir la cultura en el entorno local y provincial, en todos sus campos: ciencias, artes y letras. Sus 26 académicos numerarios actuales provienen de muy diversos medios: Universidad, empresas, actividades artísticas, profesiones liberales y otras. Además de una dilatada experiencia en el ámbito de su dedicación profesional, todos ellos tienen como denominador común su interés por la cultura en sus más diversas manifestaciones. Las actividades de la Academia han abarcado hasta hoy muy diversos campos, incluidas conferencias, exposiciones artísticas, conciertos, premios, radiodifusión y otras.