SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO

El análisis de la maternidad subrogada en ‘Souvenir’ y el retrato de la juventud de ‘Yo, adolescente’ optan por el Colón de Oro

18.01 h. Ambos largometrajes han sido presentados este lunes en la Casa Colón como aspirantes de la Sección Oficial. La primera es una producción de México, mientras que la segunda es argentina.

El análisis de la maternidad subrogada en ‘Souvenir’ y el retrato de la juventud de ‘Yo, adolescente’ optan por el Colón de Oro

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Sección Oficial de Largometrajes acoge este lunes la presentación de ‘Souvenir’ (México, 2019), ópera prima del director mexicano Armond Cohen. El realizador se estrena en el largometraje con una historia de género dramático que se adentra en la vida de Isabel, una joven que decide alquilar su vientre para gestar el bebé de una pareja que no puede concebir, pero un incidente inesperado le obliga a tomar decisiones extremas con tal de cumplir su parte del trato.

La película, según ha explicado su director en Huelva, “es un acto de amor que ha supuesto siete años de trabajo, desde que comenzó a proyectarse con la creación del guión hasta que ha visto la luz, por lo que su realización ha sido una labor muy artesanal”.

El análisis de la maternidad subrogada en ‘Souvenir’ y el retrato de la juventud de ‘Yo, adolescente’ optan por el Colón de Oro

El resultado es un largometraje donde “hablamos de un tema muy duro, como es el de la paternidad y maternidad a través de la gestación subrogada y cómo este tema está afectando a la sociedad mexicana, donde no es algo que esté regulado. Una cuestión de plena actualidad en México, así como en otros muchos países, como sucede en España o el resto de Europa. Y creo que es un tema que hay que debatirlo”, ha comentado Cohen. En este aspecto, el director ha aclarado que “en la película he tomado un posición neutral, pero tengo claro que siempre debe hacerse respetando la postura de la mujer, tanto a nivel jurídico como médico”.

‘Souvenir’ es, por tanto, un drama que refleja las relaciones sociales de la sociedad del siglo XXI, “puesto que ahora han cambiado mucho los modelos que existen de familia”, ha dicho.

Un relato para que el que Cohen ha contado con la actriz Paulina Gaitán, protagonista de la serie ‘Narcos’. Y, de hecho, tal y como ha explicado, “estuvimos realizando el casting durante seis o siete meses, lo que dio como resultado este magnífico elenco de actores con los que hemos contado, entre los que se encuentran Paulina, que es una actriz muy disciplinada y con mucha capacidad de improvisación, que para mí es muy importante para que se genere la magia”. Con guion de Ricardo Aguado, además de Paulina Gaitán, el elenco del film está conformado por Marco Pérez, Roberto Sosa, Fernando Becerril y Silvia Mariscal.

De otro lado la historia de Zabo, un chico que escribe sus vivencias y sentimientos en un blog, llega en la noche de este lunes a la Sección Oficial del Festival de Huelva bajo la mirada del director Lucas Santa Ana, quien presenta ‘Yo, Adolescente’ en Huelva, según ha dicho, “muy emocionado y sintiéndolo como una experiencia única, ya que es mi primera vez aquí en Huelva”, un certamen que, según ha afirmado el realizador, “es uno de los festivales más importantes de España, a la altura de Sitges o San Sebastián, y con un gran peso en Europa”.

El análisis de la maternidad subrogada en ‘Souvenir’ y el retrato de la juventud de ‘Yo, adolescente’ optan por el Colón de Oro

Para el director, “es una película en la que hemos querido mostrar el espíritu adolescente de hace quince años. He querido plasmar el punto de vista de los jóvenes frente a lo que puedan pensar los adultos sobre los mismos. Son ellos los que hablan en primera persona”.

‘Yo, adolescente’ (Argentina, 2019) está protagonizada por Renato Quattordio, Jerónimo Giocondo Bosia y Thomas Lepera, actores que han estado en Huelva, donde han explicado que “estar en este certamen está siendo una experiencia muy linda, que nos está enriqueciendo mucho a todos, sin olvidar, por supuesto, que es maravilloso estar aquí”. Y, de hecho, para los jóvenes actores el pase del Gran Teatro será la primera vez que visualicen la película ya montada, es decir, la verán junto al resto de espectadores del Festival, por lo que estaban muy emocionados y nerviosos.

El análisis de la maternidad subrogada en ‘Souvenir’ y el retrato de la juventud de ‘Yo, adolescente’ optan por el Colón de Oro

La película está enmarcada en el año 2005, cuando, a raíz de un incendio de un local bailable llamado Cromañón, cambia la vida nocturna y cultural de la ciudad de Buenos Aires. Zabo, un adolescente, escribe un blog propio, llamado ‘Yo, Adolescente’, aquejado por el reciente suicidio de su amigo mejor amigo Pol. Sin poder entender su muerte, el joven se sumerge en una depresión que niega y tapa con conflictos amorosos entre recitales, fiestas ilegales y la escuela secundaria. Un atormentado año en la vida de Zabo, que derramará todos pensamientos en internet.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación