programación cultural

Pablo Alborán, Marina Heredia y 'Tartufo' llegan al Gran Teatro

12.55 h. El Ayuntamiento de Huelva cierra la programación del mes de abril con una intensa actividad cultural que incluye además la celebración del XIII Encuentro de Teatro Universitario, con las representaciones de las obras 'Entiendemetuamí', de La Jaula Teatro, y 'La señora del tercero puerta uno', de la compañía Cuatro Gatos Teatro.

Pablo Alborán, Marina Heredia y 'Tartufo' llegan al Gran Teatro

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Huelva cierra la programación del mes de abril con una intensa actividad cultural en el principal escenario de la provincia, el Gran Teatro, por donde van a pasar del 26 al 30 de abril Pablo Alborán, Marina Heredia, el Tartufo de Molière y dos compañías de teatro universitario. Según el concejal de Cultura, Manuel Remesal, “con esta oferta municipal Huelva se convierte una vez más en una referente cultural con artistas y espectáculos que están triunfando en nuestro país y que traemos a nuestra ciudad para que el público onubense no tenga que salir fuera si quiere disfrutar de ellos”.

El jueves 28 llega a Huelva una de las grandes revelaciones de la música española, Pablo Alborán, un joven malagueño que se ha convertido en el número uno en ventas de nuestro país, consiguiendo un disco de platino (60.000 unidades). Un cantante que se dio a conocer a finales de 2010 cuando colgó en Youtube el video de su primer single, grabado en su propia habitación. Tal fue el éxito del vídeo que, hasta febrero de este año, fecha en la que se editó su primer disco, se han registrado más de 7.000.000 de visitas y búsquedas en internet.Manuel Remesal ha recordado que “las entradas para el concierto que ofrecerá Pablo Alborán en Huelva se agotaron en los dos primeros días que se pusieron a la venta”.El viernes 29 de abril le tocará el turno a otra de las primeras figuras de nuestro país, en esta ocasión a una joven triunfadora del flamenco, la  granadina Marina Heredia, dentro del ciclo Flamenco Viene del Sur, que organiza la Agencia Andaluza del Flamenco. Marina Heredia, a pesar de su juventud, cuenta con una trayectoria profesional de peso que inició prácticamente de niña, primero acompañando a figuras como Carmen Linares, Arcángel o Eva Yerbabuena, y después en solitario. En 2004 recibió el premio 'Andalucía Joven de las Artes' por “su contribución a la difusión del arte jondo fuera de nuestras fronteras”. Su último trabajo discográfico, Marina, editado el año pasado, es una recopilación de nueve cantes al toque de tangos.

Pablo Alborán, Marina Heredia y 'Tartufo' llegan al Gran Teatro

Además de estos dos interesantes conciertos, la programación ofrece dos importantes citas dentro del apartado teatral, que se abrirá el martes 26 con el comienzo del XIII Encuentro de Teatro Universitario, que abrirá La Jaula Teatro con la obra Entiendemetuamí, una adaptación de un espectáculo original de Eloy Arenas que, mediante cuatro piezas cómicas, profundiza sobre el problema de la incomunicación entre las personas. Un marido celoso y el amante de su mujer, un cobrador del frac y su huidizo deudor, un matrimonio en crisis y dos compañeros de piso condenados a entenderse son alguno de los personajes que cobran vida de la mano de Darío Martín y Daniel Mantero.El miércoles 27 le tocará el turno a la compañía Cuatro Gatos Teatro con la obra La señora del tercero puerta uno, de Pablo Canela.  Una comedia negra que reflexiona a través de una galería de personajes excéntricos sobre la soledad en las grandes ciudades, partiendo del encuentro casual del cadáver de una señora sentada en el sofá viendo la televisión.El mes de abril se cierra en el Gran Teatro con un clásico teatral, el Tartufo de Molière, que llega de la mano del actor, director y pedagogo argentino Hernán Gené. Un montaje que traslada el texto de su época original a los años 20 y lo envuelve en una puesta en escena en la que el jazz es casi un personaje más.  Molière escudriña el alma humana y desnuda sus virtudes y también sus muchos defectos. En este caso, el dramaturgo francés se centra en los tartufos, en los impostores que son maestros en hipocresía hasta el punto de que son capaces de usar cualquier herramienta para alcanzar sus fines: la mentira, la adulación, la beatería, el cinismo y la traición son algunos ejemplos de este tipo de comportamiento que, por otra parte, resulta tan actual. Junto a Gené completan el reparto Roberto San Martín, Itziar Miranda, Nathalie Seseña y José Ángel Egido.

Pablo Alborán, Marina Heredia y 'Tartufo' llegan al Gran Teatro
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia