consejería de cultura
Programa de Restauración de Bienes Muebles en museos de Huelva, Cádiz, Granada y Córdoba
19.28 h. El consejero de Cultura, Paulino Plata, ha presentado esta tarde en Cádiz el Programa de Restauración de Bienes Muebles, que se desarrollará a lo largo de este año en cuatro museos andaluces. Cádiz, Granada, Huelva y Córdoba se verán beneficiadas de este plan, en el que la Junta de Andalucía invertirá 295.000 euros, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El máximo responsable de la Consejería de Cultura ha explicado que este proyecto da respuesta a la Ley de Museos y Colecciones Museográficas de Andalucía, que dedican un capítulo a la conservación y restauración de fondos museísticos: “Como administración pública”, ha dicho el consejero, “tenemos la obligación y el compromiso de garantizar la adecuada conservación de los bienes integrantes del patrimonio histórico andaluz. Se trata de un ejercicio de responsabilidad para ponerlos al servicio de los ciudadanos y también para garantizar su paso a las generaciones futuras”.
Las cuatro actuaciones se llevarán a cabo en la colección de títeres de La Tía Norica, en el Museo de Cádiz; la serie de pinturas de Marten Pepyn, en el Museo de Bellas Artes de Granada; el conjunto de betilos del Museo de Huelva; y tres conjuntos de materiales arqueológicos de Madinat al–Zhara, en Córdoba.
En Huelva se han elegido los Betilos, ídolos empleados en los ritos y cultos a divinidades y prácticas religiosas. El Museo de Huelva cuenta con un conjunto de 20 betilos o ídolos cilíndricos originarios del yacimiento de La Orden-Seminario, también en Huelva.
Están realizados en distintos tipos de piedras calizas marmóreas y de marfil procedente de elefante africano, según los primeros estudios realizados, y poseen tipologías o formas muy diversas. Esta intervención generará trabajo para seis meses y para ello se empleará a un restaurador.
En Cádiz, la colección etnográfica de títeres de La Tía Norica, que se exhibe en la sala donde el consejero ha presentado esta tarde el proyecto, está formada por figuras y carteles fechados en la primera mitad del siglo XX, si bien algunos ya protagonizaron representaciones a principios del siglo XIX.
Se intervendrá así en más de 120 piezas: 67 figuras de bulto redondo; 14 figuras planas; 21 telones; 8 laterales y 17 cajas. El tiempo estimado de ejecución de las restauraciones se prolongará a lo largo de 12 meses y las llevarán a cabo un equipo de entre 3 y 4 profesionales.
En cuanto a Granada, el Museo de Bellas Artes posee un conjunto significativo y singular de pinturas del autor flamenco Marten Pepyn. Son obras de gran calidad y relevancia artísticas y que por su mal estado de conservación es preciso intervenirlas para poder detener el deterioro y recuperar sus valores estéticos y artísticos. Se trata de fondos muy valiosos del siglo XVII, ya que no son muy numerosas las obras que se conservan de este pintor flamenco y aún menos las que están firmadas y fechadas.
De las 12 pinturas ya se han restaurado siete en anteriores programas, así que quedan cinco lienzos por intervenir para concluir la restauración completa, que exigirá una inversión de tiempo de unos 6 meses, aproximadamente, y la contratación de un profesional de la restauración.
Finalmente, tres son las colecciones del Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra, en Córdoba, que se restaurarán con cargo a los FEDER: una selección de cerámicas verde y manganeso, común y melada; la colección de arcos de la Dar Al Mulk, expuestos en la exposición permanente; y tres piezas arquitectónicas procedentes del yacimiento. En esta obra se emplearán más de tres meses de trabajo en los que intervendrán dos profesionales de la restauración.
Economía de la cultura
Los cuatro proyectos de restauración de estos bienes muebles suponen una inversión de 295.000 euros, y los van a llevar a cabo Pymes andaluzas. Como ha explicado el consejero de Cultura, Paulino Plata, serán empresas andaluzas, especializadas en la conservación y restauración de bienes muebles, las que se encarguen de llevar a cabo esta importante tarea, por lo que se trata de una inversión que ayudará a generar o mantener puestos de trabajo.
“La prioridad absoluta del gobierno andaluz en este momento es luchar contra el desempleo y por la reactivación económica”, ha recordado Plata. “Y el sector cultural es de los que deben ayudar a generar en Andalucía una economía más sana, sostenible y competitiva, para salir reforzados de la crisis”.
Así, estos proyectos, gestionados por la Consejería de Cultura y financiados enteramente con cargo a los fondos FEDER, generarán actividad para aproximadamente ocho profesionales de estas cuatro provincias. “Por lo tanto, se trata de una inversión rentable en términos culturales pero también de generación de empleo”.
El representante del Gobierno andaluz en materia de Cultura ha aportado datos de visitantes a los museos andaluces: “Nuestros museos han recibido a lo largo de la legislatura más de 4´5 millones de visitantes, y uno de cada cuatro turistas que visitan Andalucía lo hace por razones culturales”.
Los bienes que va a restaurar la Junta de Andalucía en 2012 y las instituciones que los albergan “son un elemento de dinamización de la vida cultural y también un elemento que mejora el atractivo de Andalucía como destino para el turismo cultural”, ha insistido el consejero. “Y este tipo de turismo es especialmente interesante, porque es compatible con el turismo tradicional de sol y playa, es complementario del turismo de deportes, naturaleza y congreso y genera mayor gasto medio que los demás tipos de turismo”.