ESCRITOR MEXICANO
Margarito Cuéllar recibe el XL Premio Juan Ramón Jiménez de Poesía por 'Nadie, salvo el mundo'
21.10 h. En el acto se ha subrayado que los autores galardonados constituyen una parte sustancial de la poesía contemporánea en español de los últimos 40 años.


En un acto celebrado en el teatro Felipe Godínez de Moguer y marcado por la adaptación a la situación por la covid, el ganador ha participado telemáticamente en la entrega del galardón, dotado con 12.000 euros y la publicación de la obra.
El vicepresidente de Cultura, Juan Antonio García, ha felicitado al autor premiado y ha recordado que el pasado 2019 se cumplieron 70 años del transcendental viaje a la Argentina y el Uruguay del Nobel moguereño. Se dice que a partir de entonces todo va a ser distinto para la poesía del poeta y por extensión para la poesía en habla española, ha afirmado, añadiendo que por toda esta vida en la otra orilla y en convivencia con el mundo hispano, cuando el pasado 21 de septiembre fallamos la cuarenta convocatoria del Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez, y conocimos que su ganador era el poeta mexicano Margarito Cuellar, nos sentimos más cerca que nunca de nuestra querida Iberoamérica.
Para García, de haber elegido México para vivir, como hicieron muchos de los republicanos exiliados, con toda seguridad Juan Ramón no se hubiese sentido en una tierra extraña, ya que, según ha relatado,desde sus primeros años en su Moguer natal conoce con detalle la poesía mexicana de comienzos del siglo XX, cuando publica sus primeros libros. El poeta reconoce la importancia histórica y la influencia que ejercieron en él poetas mexicanos asociados con el modernismo y más tarde, ya consagrada la presencia de la obra del moguereño en México, sus influencias serán hondas: Sólo hay que pensar en los nombres de los poetas que fueron sus lectores e intérpretes en México: Amado Nervo, López Velarde, Reyes, Torres Bodet Gorostiza, Villaurrutia, Owen, Cuesta, Paz, Segovia y Lizalde. Sin duda, la influencia de Juan Ramón Jiménez ocupa un lugar central en el canon de la poesía mexicana moderna.

