DE RELATO CORTO

La Fundación Atlantic Copper entrega el premio del Concurso “Hablando en Cobre”

19.48 h. El jerezano Agustín Celis Sánchez, con ‘Lixiviación’, ha sido el ganador de la VI edición del certamen que también ha otorgado dos accésits. 

La Fundación Atlantic Copper entrega el premio del Concurso “Hablando en Cobre”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fundación Atlantic Copper entrega el premio del Concurso “Hablando en Cobre”

Los galardones, dotados con 5.000 euros para obra ganadora; y 1.000 euros para los accésits, conllevan asimismo su publicación en un volumen que editará la Fundación junto con los relatos finalistas que han obtenido una mejor valoración por parte del jurado. 

Por su parte, Agustín Celis ha subrayado el “reto considerable” que como escritor le supuso la obra premiada. “Procurando no incurrir demasiado en spoiler diré que, en este relato, concebido originalmente como un cuento de género distópico, introduje el motivo del cobre a partir del personaje protagonista, que es un químico que trabaja en la industria metalúrgica y que, en el momento de la narración, se encuentra en prisión y a punto de ser ejecutado”, ha explicado el galardonado. “Lo que se lee es, en realidad, la confesión última del reo, pero es a la vez la narración de unos hechos y la reflexión de un científico que compara la experiencia vivida en la cárcel con los procesos de extracción del cobre mediante lixiviación bacteriológica. El reto al que me he referido anteriormente consistía en hacer que esa comparación resultase verosímil y armónica dentro de la propia historia del personaje”. “Ganar la VI Edición del Concurso de relato corto “Hablando en cobre” ha sido para mí una grata sorpresa y una inmensa alegría. Estoy enormemente agradecido por ello”, ha manifestado Agustín Celis al recibir el galardón. 

La Fundación Atlantic Copper entrega el premio del Concurso “Hablando en Cobre”

El jurado del concurso ha destacado de Lixiviación” la habilidad de generar suspense desde los primeros párrafos y lo bien lograda que está la correlación entre las cualidades de la naturaleza humana y las particularidades de los diferentes metales”. Asimismo, ha valorado el “lenguaje depurado que profundiza en los interiores del ser humano en un ambiente de tensión emocional y psicológica” de la obra y que se trata de “un relato original en la trama y en la comparación entre el proceso carcelario, las cualidades de los metales y las capacidades de los hombres en situaciones extremas”. 

El concurso ‘Hablando en cobre’, de carácter bienal, es de temática libre aunque el cobre o sus aleaciones (bronce o latón) deben estar presentes de alguna manera en sus páginas, ya que el objetivo del certamen es familiarizar a la sociedad con este metal y sus múltiples aplicaciones.  

Nacido en 1974 en Jerez de la Frontera (Cádiz), Agustín Celis es licenciado en Filología Hispánica, profesor de lengua castellana y literatura en un instituto de Educación Secundaria de su localidad natal. Es autor de los libros de corte histórico ‘Herejes y Malditos’, ‘La Historia del Crimen organizado’, ‘Los Masones’ e ‘Historias curiosas’. Entre 2003 y 2009 colaboró asiduamente con la Editorial Libsa, para la que ha realizado varios libros de divulgación cultural: ‘Bestiario’, ‘Grandes enigmas y misterios’ o ‘Catálogo de seres fantásticos’, entre otros.  

Agustín Celis practica otros géneros, como artículos de opinión en prensa y el relato corto, modalidad narrativa en la que ha merecido varias distinciones como el Premio Nacional Fernando Quiñones de cuento (1999) y el Premio Internacional Unión Latina de relato (2002) del Concurso Internacional Juan Rulfo. Es coautor de la novela juvenil ‘Malekín o el secreto del armario’ (Ed. Oxford, 2006). En 2006 quedó finalista del Premio Azorín de Novela con ‘Non serviam’, certamen en el que también fue finalista en 2018 con la novela ‘Manual de Pastoreo’. 

Extremeño residente en Madrid, Santos Rejas es psicólogo y maestro, profesor del CEU San Pablo y de la Universidad Complutense. Desde enero del 2014, como psicólogo de la Fundación Oncoayuda, colabora con el IOB Institute of Oncology Hospital Ruber Internacional y en la Clínica Román. Escribe en el periódico digital Nueva Tribuna y en su blog Conloqueyohesido. 

En el mundo literario se inició con la publicación de la ‘Guía para combatir el aburrimiento’ (ECU, 2009), al que han seguido ‘Cuentos como besos’ (ECU 2011), ‘Cosas que pasan’, ‘Monólogo compartido’ (Ed. Punto Rojo, 2016), ‘Eti, la Caminera’ (ECU, 2017), y ‘Caminando el vivir’ (ECU Narrativa, 2020). 

José Ignacio Sendón García. Accésit.

José Ignacio Sendón es profesor de Física y Química en el instituto Jorge Juan de su ciudad natal, Alicante. En 2013 publica ‘Historias que llegaron con la lluvia’, colección de relatos escritos desde 1980, y en 2015 ‘El amargo sabor de la cerveza’. Es autor de más de cien cuentos y otros tantos ensayos, y desde el año 2007 mantiene los blogs: “Lo que quisiera contarte”, “Qué he hecho yo para merecer esto”, “Historias que llegaron con la lluvia” y, en la actualidad, “¿A quién podría importarle?”.  

En 1997 fue finalista del concurso literario organizado por la cadena de hoteles NH con su cuento ‘Ángel’ y en 2014 obtuvo el accésit en el XXX concurso de cuentos “Villa de Mazarrón” con el cuento ‘Sin palabras’. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia