más de diez años de trabajo
Un libro recoge la historia del Puerto desde su creación hasta sus inicios como puerto industrial
16.06 h. 'La historia del Puerto de Huelva (1873-1930)', de Ana María Mojarro y editada por la Universidad y el Puerto de Huelva, recoge un exhaustivo análisis de los orígenes de esta infraestructura a través del nacimiento de la Junta de Obras del Puerto en 1873 vinculado al desarrollo de la explotación de las minas de la provincia por compañías extranjeras, que comenzaron a instalarse en sus muelles, así como su evolución hasta finales de la Dictadura de Primo de Rivera.


Durante la presentación de esta publicación, su autora, jefa de Unidad del Archivo y la Biblioteca de la Autoridad Portuaria de Huelva, ha explicado que en este libro se narra el nacimiento de una entidad clave en la economía de la ciudad y la provincia.
En la generación de riqueza por parte del Puerto incidió, según Ana Mojarro, en el tráfico de mercancías, a lo que se sumó la creación de puestos de trabajo durante la ejecución de las construcciones de sus principales infraestructuras como el antiguo muelle Sur y los muelles Norte y de Levante, la Casa del Vigía de la Barra y la avenida Francisco Montenegro.

La publicación, que ha llevado a la investigadora más de diez años de trabajo, también hace referencia a eventos importantes, que marcan claramente las estrechas relaciones entre el puerto y la ciudad, como la construcción del monumento a Colón en su zona de servicio, la salida del vuelo del Plus Ultra de la ría, la Celebración del IV Centenario representando a la ciudad con dos exposiciones, los baños en verano, las veladas en el entorno de los muelles con el buen tiempo, así como el hallazgo y donación de las armas y objetos de la Edad del Bronce encontrados en las labores de dragado.
El libro cuenta con 787 páginas, dotadas con ilustraciones antiguas y está estructurado en seis capítulos que abordan el momento histórico, el devenir de los puertos españoles, la administración y gestión portuaria, los inicios del organismo portuario, un nuevo siglo, unas nuevas expectativas y la dictadura de Primo de Rivera. Termina con las conclusiones y las fuentes empleadas, entre las que se encuentran los fondos del Archivo del Puerto de Huelva.