PROGRAMACIÓN CULTURAL
Conciertos musicales, danza y teatro llenan la primavera de Huelva
14.45 h. El Ayuntamiento de Huelva presenta 20 propuestas hasta el próximo junio, con la presencia de Lucía Lacarra, MClan, Pablo Carbonell o 'La Casa de Bernarda Alba' y una nueva edición del Festival Flamenco.


Un total de 20 propuestas integran el programa cultural diseñado por el Ayuntamiento de Huelva para la primavera 2021, en la que se asiste además al cambio de fecha del Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’, que pasa a celebrarse entre el 1 y el 6 de junio.
El teniente alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Daniel Mantero, ha calificado el programa como “una oferta potente con todas las medidas de seguridad, con el objetivo de responder a las inquietudes culturales de los onubenses y que la ciudad se mantenga como un referente en el panorama nacional”.
La oferta cultural del Ayuntamiento sigue apostando por espectáculos y artistas de máximo nivel nacional, como el espectáculo de danza ‘Fordlandia’ con Lucía Lacarra (24 de abril), los conciertos de M-Clan y de La Mala, las obras de teatro ‘Blablacoche’ con Pablo Carbonell y Victor Ullate Roche, ‘Las Criadas’ con Ana Torrent y Alicia Borrachero (8 de mayo) , o ‘La Casa de Bernarda Alba’ con Ana Fernández y Luisa Gavasa (18 de junio).
Asimismo, se mantiene el apartado ‘Sesión Huelva’ para dar a conocer y apoyar a los artistas locales en cualquier disciplina, dándoles la oportunidad de presentar sus trabajos en un escenario, cediéndoles el importe íntegro de la taquilla. E, igualmente, la Banda Sinfónica seguirá con un apartado propio para presentar sus producciones.
Abril será el ‘mes de la danza’, aprovechando la celebración el 29 de abril del Día Mundial de la Danza, “una disciplina cuya importancia queremos visibilizar y reivindicar, al hilo de la reclamación que hemos elevado al Pleno del Ayuntamiento para que el Gobierno de la Junta de Andalucía dote a Huelva de un Conservatorio Profesional de Danza y así, más pronto que tarde dejemos de ser la única provincia andaluza que carece de esta formación”, ha insistido el teniente alcalde.
La novedad principal es el cambio de fechas del Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’, atendiendo a una reivindicación del sector. “Un evento que nació con la vocación de celebrarse y sentirse en la calle, en los espacios exteriores, y este año intentaremos que esté aún más en la calle, aprovechando las noches más cálidas del año e intentando que, en las medidas de nuestras posibilidades, podamos abrirlo para que gentes de otras provincias puedan vivir con nosotros esta gran fiesta del flamenco”.
Lucía Lacarra, una de las figuras más internacionalizadas de la danza española, bailará en este espectáculo con el bailarín y coreógrafo canadiense Matthew Goldingbailan. Una pieza que se estrenó el pasado septiembre en el Teatro de Dortmund (Alemania), inspirada en el “encierro vital”, según explican sus creadores, y mezcla danza, música y arte visual para invocar la esperanza en tiempos de pandemia. Asimismo, impartirá los cursos ‘Sensitive Skills’ de danza con el reconocido bailarín y coreógrafo Chey Jurado, del 19 al 21 de marzo y ‘Broadway Dance’ de jazz dance con Marietta Calderón, coreógrafa y directora artística de Operación Triunfo, Got Talent, Eurovisión y otros programas de Tv de éxito, los días 30 de abril, 1 y 2 de mayo.

La programación teatral arrancará con 'Blablacoche' (10 abril) estrenada este mes de febrero en Madrid. El día 17 de abril le tocará el turno a ‘Las cosas que sé que son de verdad’. Para el 8 de mayo se ha programado ‘Las Criadas’ y el 18 de junio llegará 'La Casa de Bernarda Alba', una de las grandes obras de Federico García Lorca, en una versión dirigida por José Carlos Plaza.
Conciertos musicales
El apartado musical lo estrenará el 16 de abril el concierto de M-Clan. La formación presentó a finales de septiembre de 2020 su nuevo disco DELTA. El 14 de mayo llegará a Huelva Noche Sabinera. Pancho Varona, Antonio García de Diego y Jaime Asúa son coautores, junto a Joaquín Sabina, de más de cien canciones que, en la voz áspera del cantautor de Úbeda, desafiaron las barreras del espacio y del tiempo. Completan la banda Mara Barros, una de las voces más destacadas del país y actual cantante solista de Sabina, y Paco Beneyto, batería del mítico grupo Viceversa, con quien Sabina sacó disco en directo.

Otra de las grandes artistas del cartel de primavera será La Mala. La rapera sevillana presentará el 11 de junio su show 'Lujo Ibérico Unplugged', un acústico íntimo y diferente a lo que tiene acostumbrado a su público, donde reinterpretará algunos de sus éxitos para celebrar los 20 años desde el lanzamiento de su disco 'Lujo Ibérico', un clásico del hiphop en nuestro país. Mala es una de las artistas de hip hop más respetadas en el mundo entero.
La oferta musical también incluye el espectáculo flamenco 'Rocío de Luz', el 21 de mayo, con Macarena de la Torre. Un montaje que incluye todas las vivencias en forma de música que la artista vivió e interpretó durante el confinamiento, algunas de estas piezas musicales compuestas para la ocasión, una obra dedicada al mundo rociero y por supuesto escrita, pensada y cantada para la Virgen del Rocío.