ORIEK, ARTISTA TROTAMUNDOS DE REGRESO

'Se necesitan espacios donde los artistas locales puedan crear'

20.05 h. El fotógrafo onubense Jose Oriek, tras haber trabajado en Inglaterra, Alemania, México o EE.UU por la visibilización del colectivo LGTBIQ+, observa su ciudad natal con la certeza de que, a pesar de que 'se está trabajando mucho', siguen faltando 'espacios de creación' para los artistas onubenses.

'Se necesitan espacios donde los artistas locales puedan crear'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A los 23 años, Jose Oriek (1980) sintió la necesidad de marcharse de Huelva para poder descubrir y habitar una identidad que le había “sido robada desde hacía años”. Por aquel entonces, el artista no encontraba su sitio en una sociedad onubense “muy clasista”. Con el paso de los años y la experiencia adquirida tras pasar por ciudades como Berlín, Barcelona, Granada o Londres, y países como Estados Unidos o México, Oriek asegura haber encontrado su identidad, “impulsada a través del arte”.

'Se necesitan espacios donde los artistas locales puedan crear'

“Espacios hay, pero habría que habilitarlos”, ha añadido el fotógrafo, que asegura haber encontrado estas instalaciones en todos los sitios en los que ha vivido. Como propuesta, el onubense ha mencionado las naves del puerto o el antiguo cuartel de la Policía Nacional en Santa Fe para la creación de coworking y galerías.

'Se necesitan espacios donde los artistas locales puedan crear'

Durante su estancia en Estados Unidos, al fotógrafo le sorprendió el número de jóvenes que emigran a zonas desarrolladas como San Francisco en busca de una mayor aceptación y que, sin embargo, se encuentran con una realidad “muy dura”, en la que es muy difícil salir de la calle”.

'Se necesitan espacios donde los artistas locales puedan crear'

A nivel local, cuando Oriek compara el contexto actual del colectivo LGTBIQ+ en Huelva con el que él vivió en su juventud, reconoce que la sociedad “ha avanzado”. “A día de hoy en esta ciudad tengo que reconocer que no se escucha una agresión al colectivo, y toquemos madera”, ha incidido.Sobre su obraOriek estudió iluminación para cine y espectáculos, un módulo de fotografía en la Escuela León Ortega y realizó bachillerato y estudios de sonido en la Universidad de Arte de Londres.

'Se necesitan espacios donde los artistas locales puedan crear'

Aunque si de algo ha aprendido durante estos años es de las experiencias que ha vivido alrededor del mundo. Tras marcharse de Huelva, el onubense descubrió que con tan solo una cámara analógica y unos filtros -además de su innata imaginación- podía generar y compartir contenido.

“Me di cuenta de que empatizaba con los colectivos queer y me pareció interesante registrar retratos en este tipo de contextos”. Ahora, el grueso de su obra se centra en fotografías en las que muestra que “da igual la clase social, todos somos personas”. Así, el artista toma imágenes de cuerpos “más o menos normativos”, sin importarle su aspecto físico, sino los sentimientos del fotografiado.

'Se necesitan espacios donde los artistas locales puedan crear'

Un trabajo que, más allá de concienciar al receptor, también le ha ayudado en primera persona y le ha abierto una puerta a “una identidad que ahora es mi forma de vida”. 

Entre sus planes, la creación de una asociación de artistas onubenses para desarrollar las artes escénicas y visuales en Huelva, un lugar no solo para la práctica, sino para la observación y el aprendizaje, donde “todos podamos expresarnos a través del cuerpo”, pues, en la danza “no hay edad ni géneros”. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia