EL PRÓXIMO CURSO

Huelva suma tres nuevos centros educativos que impartirán enseñanzas bilingües

13.45 h. Con la inclusión de estos tres centros de Ayamonte, Almonte y Niebla ascienden a 101 los bilingües de la provincia onubense. 

Huelva suma tres nuevos centros educativos que impartirán enseñanzas bilingües

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía ha autorizado tres centros docentes públicos de Huelva como nuevos centros bilingües. Se trata del Centro de Educación Infantil y Primaria CEIP “Virgen del Carmen” de Isla del Moral en Ayamonte, eI “La Huerta” de Almonte y el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) “Alfonso Romero Barcojo” de Niebla. La Consejería ha tenido en cuenta en la selección de los centros, garantizar la continuidad de este tipo de enseñanzas en el paso de una etapa educativa a otra, así como la igualdad de oportunidades para el alumnado de zonas más desfavorecidas por su situación geográfica o económica. 

Con estas incorporaciones a la red de centros bilingües públicos, serán 101 los centros que el próximo curso escolar 2022/2023, impartirán enseñanza bilingüe en Huelva. 

Los centros bilingües cuentan con, al menos un auxiliar de conversación nativo de la lengua que colabora en el aula con el profesorado bilingüe. La enseñanza bilingüe en Andalucía supone una renovación metodológica no sólo de las lenguas extranjeras, sino del resto de áreas, favoreciendo transversalmente la competencia en comunicación lingüística y el resto de competencias clave.

Bachillerato InternacionalEl Bachillerato Internacional destaca por ser riguroso, exigente y completo, con una metodología cooperativa, destinado a alumnado con un alto nivel de motivación, exigencia y compromiso por suponer una mayor carga lectiva. 

Mediante el Programa del Diploma del IB, los alumnos obtienen una preparación académica rigurosa y equilibrada, desarrollan la capacidad de utilizar el conocimiento y la comprensión de culturas y experiencias diversas, y aprenden a pensar de forma crítica y a aplicar en distintos contextos y disciplinas los conocimientos que han adquirido. 

La evaluación del alumnado se realiza tanto de forma interna mediante profesorado del centro como de forma externa mediante personal examinador de la Organización. En Huelva el centro donde actualmente se oferta es el IES Diego Guzmán y Quesada de la capital, que cuenta con un total de 43 alumnos y alumnas matriculados en esta modalidad.

Programa Aulas ConfucioEl Programa Aulas Confucio es un programa para la integración del chino como lengua extranjera, así como de su arte y su cultura, en el sistema educativo Andaluz.Los centros imparten chino en dos modalidades. Los centros titulares de Aula Confucio imparten el chino integrado en el currículo por la mañana, y extraescolar por la tarde, de la mano del profesorado de Aula Confucio chino. Esta actividad extraescolar es gratuita para cualquier persona que desee inscribirse ( https://sites.google.com/iesdiegodeguzman.net/aulaconfucio/chino-extraescolar). Existe un centro titular en cada provincia de nuestra comunidad, en Huelva tiene la titularidad el IES Diego Guzmán y Quesada.A su vez, cada centro de Aula Confucio coordina a otros centros asociados de su misma provincia que imparten lengua y cultura china como enseñanza curricular. Estos centros se han ido incorporando al Programa. En el presente curso escolar en Huelva hay un total de 6 centros adscritos, incorporados en los últimos cuatro años: el CEIP Manuel Siurot , el IES La Rábida, el CEIP Profesora Pilar Martínez, el IES Estuaria, el IES Alto Conquero y el IES Alonso Sánchez.Programa José SaramagoEste Programa nace en 2010 y tiene como objetivo promover la enseñanza del portugués como segunda lengua extranjera en los centros de educación secundaria de la Comunidad Autónoma Andaluza. Año tras año, gracias al interés mostrado por el alumnado y la dedicación del profesorado encargado del programa las cifras de alumnado participante han ido ascendiendo notablemente. Con la firma en 2020 de un nuevo memorándum de entendimiento entre la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y el Instituto Camoes, por primera vez, en el curso 2020/2021 dos centros de primaria de la provincia de Huelva el CEIP “Galdames”de Ayamonte y el CEIP “Virgen del Carmen” de Isla del Moral, se incorporan al programa José Saramago y empiezan a impartir portugués como segunda lengua extranjera a partir de tercero de primaria. Se prevé que se incorporan varios centros de la provincia el próximo curso escolar 2022-2023.En el presente curso 2021-2022 participan un total de 10 centros públicos de los cuales 8 son centros de Educación Secundaria, 7 de ellos pertenecen a la provincia de Huelva: el   IES La Arboleda y el IES El Sur, en Lepe; el IES La Orden en Huelva; el IES Galeón y el IES Padre José Miravent, en Isla Cristina y el IES Guadiana y el IES González de Aguilar en Ayamonte. En total, tenemos en este curso en Huelva, a 1.124 alumnos y alumnas de primaria y secundaria cursando portugués. Además, este programa cuenta con auxiliares de conversación de portugués que apoyan al profesorado en su labor docente.Programas Internacionales Erasmus +Erasmus+ es el programa de la UE para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa.  En nuestra provincia la participación en intercambios europeos de profesores y alumnos es la más alta de los últimos años”. En este curso escolar están vigentes en la provincia 79 proyectos con un presupuesto global de 1.052.642 €.En definitiva, “la enseñanza bilingüe en la provincia de Huelva sigue creciendo y fomentado el plurilingüismo de nuestro alumnado. Esta gran labor, que está dando sus frutos, viene siendo desarrollada por docentes de centros educativos que apuestan y creen que otra educación es posible. Enseñanzas como el bilingüismo o el Bachillerato Internacional ayudan a los estudiantes a prepararlos para el mundo global y competitivo de hoy en día”, ha concluido Villalba. 

Con la firma en 2020 de un nuevo memorándum de entendimiento entre la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y el Instituto Camoes, por primera vez, en el curso 2020/2021 dos centros de primaria de la provincia de Huelva el CEIP “Galdames”de Ayamonte y el CEIP “Virgen del Carmen” de Isla del Moral, se incorporan al programa José Saramago y empiezan a impartir portugués como segunda lengua extranjera a partir de tercero de primaria. Se prevé que se incorporan varios centros de la provincia el próximo curso escolar 2022-2023.

En el presente curso 2021-2022 participan un total de 10 centros públicos de los cuales 8 son centros de Educación Secundaria, 7 de ellos pertenecen a la provincia de Huelva: el   IES La Arboleda y el IES El Sur, en Lepe; el IES La Orden en Huelva; el IES Galeón y el IES Padre José Miravent, en Isla Cristina y el IES Guadiana y el IES González de Aguilar en Ayamonte. En total, tenemos en este curso en Huelva, a 1.124 alumnos y alumnas de primaria y secundaria cursando portugués. Además, este programa cuenta con auxiliares de conversación de portugués que apoyan al profesorado en su labor docente.

En nuestra provincia la participación en intercambios europeos de profesores y alumnos es la más alta de los últimos años”. En este curso escolar están vigentes en la provincia 79 proyectos con un presupuesto global de 1.052.642 €.

En definitiva, “la enseñanza bilingüe en la provincia de Huelva sigue creciendo y fomentado el plurilingüismo de nuestro alumnado. Esta gran labor, que está dando sus frutos, viene siendo desarrollada por docentes de centros educativos que apuestan y creen que otra educación es posible. Enseñanzas como el bilingüismo o el Bachillerato Internacional ayudan a los estudiantes a prepararlos para el mundo global y competitivo de hoy en día”, ha concluido Villalba. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia