historia de huelva

Aumenta la demanda de visitas para conocer los fondos del Archivo Municipal

18.03 h. Las dependencias de la Casa Colón albergan fondos desde el siglo XIII que pueden conocer los ciudadanos con una visita guiada. El Archivo Municipal presta en estos momentos varios servicios como consulta en sala y en la página web municipal, copias en formatos digitales, préstamos para exposiciones.

Aumenta la demanda de visitas para conocer los fondos del Archivo Municipal

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Archivo Municipal, dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, ha recibido en los últimos meses un incremento de la demanda de visitas interesadas en conocer este espacio y los fondos que se conservan en estas dependencias desde el siglo XIII hasta nuestros días.El concejal de Cultura, Manuel Remesal, ha valorado de manera muy positiva estas peticiones, ya que “demuestran el interés creciente de los onubenses por su patrimonio y por su historia”, y ha animado a que “nuevos grupos de ciudadanos se sumen a estas visitas guiadas a un departamento municipal que custodia la memoria de nuestra ciudad y donde están depositados los documentos históricos más relevantes”.Las visitas están siendo dirigidas por la archivera municipal, Dolores Lazo, y otros técnicos de este servicio y consisten, en primer lugar, en una explicación de las funciones y la organización del Archivo para, posteriormente,  exponerles la relación de los fondos y documentos más importantes, ofreciéndoles una selección más significativa de los mismos. En los 1.000 metros cuadrados de depósito con los que cuenta este servicio municipal se custodia el documento más antiguo que da cuenta de la fundación de la villa de Huelva, un Privilegio Rodado otorgado por Alfonso X el Sabio en abril de 1267. También se guardan fondos del propio Ayuntamiento desde el siglo XIII hasta nuestros días, entre ellos las Actas Capitulares; así como los fondos del Festival de Cine desde 1975, el Fondo Diego Díaz Hierro desde 1.549, el Fondo Alejandro Herrero desde 1940, el Fondo Jáuregui de 1864, el Fondo de Francisco Macías de 1908, el Fondo de Francisco Canterla y Martín de Tovar de 1950, el fondo fotográfico desde finales del siglo XIX y la hemeroteca que se inicia con publicaciones de 1869, así como diferente cartelería o planos.El Archivo Municipal presta en estos momentos varios servicios a los ciudadanos como consulta en sala y en la página web municipal, copias en formatos digitales, préstamos para exposiciones. Asimismo, los técnicos municipales de este departamento trabajan en la actualidad en restauración de documentos, digitalización, catalogación de grabados antiguos y la difusión de estos fondos que, si antes era fundamentalmente dirigida a un sector especializado o erudito, las nuevas tecnologías están permitiendo una ampliación hacia el gran público.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia