abierto a la consulta pública
Cultura edita un ‘digibooks’ en su web con un trabajo de investigación sobre el asentamiento de El Trastejón
13.41 h. La Consejería de Cultura ha editado cuatro monografías de carácter científico en formato 'digibook' con los datos de las investigaciones más relevantes de los últimos años en el patrimonio histórico andaluz. En uno de ellos se recogen un trabajo sobre los procesos sociales y culturales de la Edad del Bronce en el asentamiento onubense de El Trastejón.
Las monografías se colgarán íntegras en el portal institucional de la Consejería de Cultura con el objeto de acercar a los ciudadanos los resultados de dichas investigaciones de manera que éstos puedan utilizarla para consulta o, en el caso de los investigadores, como documentos de trabajo.
Estas monografías en formatoelectrónico, que reflejan la apuesta de la Consejería de Cultura por un soportemás sostenible desde el punto de vista económico y ecológico, recogen lasinvestigaciones del documento avance del Plan Director de Itálica (Santiponce,Sevilla); las investigaciones en el marco de los procesos sociales y culturalesde la Edad del Bronce en el suroeste de la Península Ibérica en el asentamiento onubense de El Trasteen; de La Loma, en Íllora (Granada), un yacimiento defosas del VI-IV milenios cal BC; y el trabajode investigación realizado durante la intervención integral de la iglesia delos Carmelitas Descalzos de Écija (Sevilla), una joya del barroco andaluz quefue restaurada a través del programa Andalucía Barroca.
Con este formato mixto, el'digibook', al combinar la tradición del papel con un soporte digital, sepermite un almacenamiento mayor de la información. La Consejería de Culturabrinda así la oportunidad a los interesados de acceder a esta documentacióncientífica a través del papel con un resumen ampliado de la investigación o ensoporte digital, lo que facilita a su vez su consulta y uso en la web de laConsejería de Cultura. En el área de Bienes Culturales del portal institucionalya están disponibles, entre otras publicaciones, las actas del I Congreso dePrehistoria de Andalucía, las cartas arqueológicas de Montoro (Córdoba), de Jerez de la Frontera(Cádiz), de Valencia de la Concepción (Sevilla), de Setenil de las Bodegas(Cádiz), de Guadix (Granada) o Priego de Córdoba (Córdoba), o el AnuarioArqueológico de Andalucía (1998-2003).
Las cuatro monografías que ahorase presentan se distribuirán por las universidades e instituciones científicas,pero lo más importante es que se pondrán a disposición de toda la comunidadcientífica de cualquier lugar del mundo, lo que supone un gran avance para lainvestigación y para la difusión de los resultados de los trabajos deinvestigadores andaluces.