en el camino del cerro a san telmo
El delegado de Cultura visita la pintada republicana más antigua de España
19.14 h. El delegado de Cultura en Huelva, Ángel Romero, en el contexto de una visita al Cerro de Andévalo, conoció, en el camino vecinal hacia San Telmo, en el puente sobre la Ribera Pelada, la pintada de la II República más antigua de España que está bajo el puente, la cual data de 1932, fecha en la que supuestamente se acabaron las obras realizadas por obreros de la zona.

Según la Junta, esta pintada muestra el orgullo republicano por las obras públicas, aunque años después sirvió como escenario de agravios y persecuciones a sus vecinos represaliados por las balas franquistas camino del exilio o de la muerte. El alcalde de El Cerro del Andévalo, Pedro José Romero, le ha comunicado al delegado provincial la intención de solicitar la inscripción de este patrimonio en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
t
Además, el delegado ha felicitado el trabajo que está realizando el Ayuntamiento de El Cerro de Andévalo al poner al servicio de los ciudadanos el museo etnográfico de El Cerro, “un referente para la comarca, que muestra, protege y difunde el patrimonio local”. Este museo abrió sus puertas en el mes de junio de 2003 con una exposición de azulejería antigua de El Cerro de Andévalo que englobaba un ejemplo de la azulejería que desde el siglo XVI hasta el XX se conserva en el municipio.
La puesta en marcha de este proyecto de creación de un Museo Etnográfico en El Cerro de Andévalo fue aprobada por la Consejería de Cultura, el día 11 de julio de 2002, pasando a su anotación preventiva en el Registro de Museos de Andalucía. De hecho, el pasado 18 de mayo, en el día internacional de los museos, éste participó en las actividades programadas por la Junta de Andalucía en Huelva y provincia.