ENTREVISTA A ‘LOVE OF LESBIAN’

“Hacemos ‘guardiolismo’ musical, tratando de adecuar siempre el concierto al escenario”

19.08 h. Diversión, buen ambiente, entrega total… Promesas todas éstas de ‘Love of Lesbian’, que aterriza mañana por primera vez en Huelva con “muchas ganas de pasarlo bien” – o fantástico, como dice su canción-. El aliciente de la novedad se suma en esta ocasión a las expectativas de un ‘show’ que -según el batería del grupo, Oriol Bonet, con quien ha hablado huelva24.com- “nunca se repite, siempre se adecúa al escenario en el que se da”. ‘Buenrollismo’ o ‘Guardiolismo musical’, llámenlo cómo quieran, pero lo cierto es que, después de hablar con LOL, tenemos aún más ganas de que empiece el concierto.

“Hacemos ‘guardiolismo’ musical, tratando de adecuar siempre el concierto al escenario”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

“Hacemos ‘guardiolismo’ musical, tratando de adecuar siempre el concierto al escenario”

PREGUNTA.- Lleváissobre los escenarios más de diez años, y es vuestra primera visita a Huelva…

RESPUESTA.- Sí,la verdad es que es una de las provincias donde no hemos tocado nunca. Por eso,cuando nos dijeron de venir a Huelva, nos pareció fantástico. No conocíamos laprovincia, así que nos pareció muy bien, estamos muy contentos, aunque sí quetenemos un miembro de la banda que tiene familia en Ayamonte, y Santi tambiénha viajado por allí. Normalmente aprovechamos estos conciertos de verano para,si apetece, llevarnos a la familia y pasar por allí unos días… Pero bueno sí,actuación en Huelva es la primera.

P.- ¿Qué veremos elviernes, un concierto eléctrico, o a los ‘Love of Lesbian’ en su modalidad másacústica?

R.- No, no, va aser un concierto gigante, eléctrico, de presentación de disco -como llevamoshaciendo todo el verano-. El grueso de las canciones es del último álbum, ‘Lanoche eterna. Los días no vividos’, y luego sí que recuperamos otras cancionesde discos anteriores -los ‘hits’ podríamos decir-, de ‘1999’, de ‘Cuentoschinos para niños del Japón’… Hacemos un poco un remix de los cuatro discos,aunque sí que podemos decir que lo grueso es del disco nuevo. Y será eléctrico,y rockero, y popero… ¡Y a tope! Dándolo todo vamos.

“Hacemos ‘guardiolismo’ musical, tratando de adecuar siempre el concierto al escenario”

R.- Lo que hacambiado, sobre todo, es los años que llevamos de carretera. Conocemosperfectamente el escenario, y controlamos los tiempos. Eso ya lo tenemosdominado, sabemos  controlar muy bien los‘timing’ de los conciertos. Nosotros decimos que hacemos ‘guardiolismo’musical, porque sí que es cierto que adecuamos mucho el concierto al escenario.Por ejemplo, aquí en Huelva es la primera vez que tocamos, por lo tanto hay quetenerlo un poco en cuenta. Nos hemos dado cuenta de que hay gente o fans quenos sigue a varios conciertos a lo largo del año, por lo que no nos gustarepetir el mismo ‘setlist’, el mismo concierto, porque si yo voy a un conciertode una banda que me gusta diez veces, y las diez veces me ofrece el mismoconcierto, pues igual ya no voy más. A eso me refiero con el ‘guardiolismo’, aque vamos cambiando, intentamos hacer siempre un concierto diferente al quehicimos la última vez. Y es que hemos aprendido que hay que hacer esto, hay queintentar no aburrir a la gente. Hay que ser muy espontáneos sobre el escenario,muy emocionales –por decirlo de alguna manera-, y hay que salir y darlo todo. Pormuy cansado que estés, o por muy largo que haya sido el viaje, llegas allí y tepones a disfrutar; y cuanto más disfrutas tú, más disfruta la gente, y cuantomás disfruta la gente, más acabas disfrutando tú. Y por lo tanto, lo queintentamos es, sobre todo, pasarlo muy bien. Y hemos aprendido que la gente teresponde cuando tú haces eso, porque a partir de ahí se crea una energíapositiva, una sinergia entre lo que sumamos nosotros y suma el público, que eslo que hace que disfrutemos tanto.

P.- Con el últimodisco os colocasteis rápidamente en la lista de los más vendidos. ¿Cuál fue laclave?

R.- La clavenunca la tienes. Yo creo que había muchas ganas de que saliese este nuevodisco. La gira anterior fue muy larga, muy provechosa en cuanto a que nos dimosa conocer mucho. Y eso es como todo: cuando tú descubres una banda, y ladescubres con un disco, siempre esperas a que saque el siguiente –raras veceste vas a buscar discos anteriores-, porque tú los has descubierto ahora, yllevas dos o tres años escuchando un mismo disco y quieres que saquen unonuevo, quieres nuevas cosas. Y fue un poco gestionar bien esto, mantener laincógnita, y decidir que podíamos esperar un par de meses más –porque loqueríamos trabajar muy bien, el disco-. Y cuando salió, todo el mundo teníamuchísimas ganas de comprarlo. Y por eso yo creo que hay que agradecerle muchoa ‘1999’ que este último trabajo, ‘La noche eterna. Los días no vividos’, hayasido número uno en ventas. Porque fue un poco la clave para que la gente nosconozca y esperase con muchas ganas el nuevo disco.

“Hacemos ‘guardiolismo’ musical, tratando de adecuar siempre el concierto al escenario”

R.- En realidad tampocotardamos tanto… Yo digo que fue mucho tiempo, pero el ‘1999’ salió en marzo de2009, y este disco ha salido en abril de 2012. O sea, son tres años, que no estanto cuando has estado dos años y medio de gira. Por lo tanto, mucho tiempotampoco teníamos. Lo que sí que teníamos es un disco que nos salió -aunque síque había algunas ideas trabajadas con anterioridad- a partir de encerrarnos unpar de meses a trabajar a tope, en un estudio, en medio del campo, y fue ahídonde surgió casi todo, muy rápido. Después ha habido un trabajo muy intenso deproducción –pre y post-, trabajando muy bien las canciones desde la base, labatería, el bajo, la guitarra… y ya a partir de ahí empezar a ponersintetizadores, melodías, voces… El trabajo ha sido muy intenso, y yo creo queeso lo ha percibido la gente cuando ha escuchado el disco.

P.- ¿Un discobastante especial, no? ¿Cómo lo describirías?

R.- Pues es undisco que, según nos llega, la gente está escuchando cada vez más, y esincreíble, porque vienen y te dicen: “cuanto más lo escucho, más me gusta”. Nocreo que sea un disco que pones la primera vez y te quedas adorándolo; sino quees un disco de empezar, de ir descubriéndolo poco a poco. Son dieciochocanciones, es un disco doble. Son muchas canciones en las que ir descubriendo,durante mucho tiempo, pequeñas cositas que a lo mejor, en el primer momento, nohas notado. Se ha trabajado mucho en eso, porque es, a lo mejor, lo que a mí meocurre cuando escucho discos dobles de bandas que me gustan, como ‘The SmashingPumpkins’, por ejemplo, en los que después de quince años todavía descubrespequeños detalles nuevos en algunas canciones. Y yo creo que eso es lo que hacebonito un disco doble en una época como la de ahora, en la que todo el mundo dela música, su consumo, ha cambiado muchísimo. Precisamente antes me preguntabasqué había cambiado en estos diez o quince años, y la forma de consumir músicaes una de esas cosas. No tiene nada que ver cómo se consumía música antes acomo se consume ahora, es un mundo totalmente diferente. Ahora tú entras en Spotify,escuchas tres canciones de un grupo y ya está; y nosotros lo que queríamos eraque la gente escuchara todo el disco. Y bueno, poco a poco yo creo que lo vamosconsiguiendo.

P.- Compartísescenario con Sidonie, con los que tenéis muchas cosas en común. ¿Tenéis buen ‘feeling’?

“Hacemos ‘guardiolismo’ musical, tratando de adecuar siempre el concierto al escenario”

P.- ¿Habrá entoncescolaboraciones sobre el escenario?

R.- Pues no losé, porque eso siempre lo decidimos allí mismo, cuando vemos si hay tiempo depreparar algo, vemos qué es lo que más nos apetece. Normalmente, siempre habráalgo, pero nunca lo decimos antes. Es sobre la marcha, y cuando llegamos allí,pues sale solo, en función del ‘setlist’, de cómo va la noche, cómo se plantee…¡De lo que nos encontremos mañana al llegar! Pero bueno, seguro que lohablamos.

P.- ¿Cómo animarías ala gente para que no se perdiese el concierto de mañana?

R.- Puesdiciéndoles, sobre todo, que van a escuchar las canciones nuevas y que, como entodos estos festivales de verano, se va a respirar mucha diversión; muchadiversión y mucho ‘feeling’. Y yo espero que con la gente de Huelva -yaconocemos a algunos, porque conocemos a mucha gente en Sevilla y ya nos handicho que se van a acercar- también lo tengamos desde el principio. Se va arespirar, sobre todo, buen ambiente, diversión, noche, cervecitas… Lo vamos apasar muy bien y, cuántos más seamos, mejor. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia