el más bajo de la última década

El presupuesto del Festival se desploma y no alcanza ni la mitad del de 2011

19.33 h. El Patronato de la Fundación Cultural Festival de Cine Iberoamericano de Huelva ha aprobado el presupuesto de la 38 edición del certamen que alcanza los 418.700 euros, menos de la mitad de lo que se destinó el pasado año y que suma las distintas aportaciones de cada una de las instituciones públicas que lo auspician más las aportaciones privadas del sistema de patrocinios.

El presupuesto del Festival se desploma y no alcanza ni la mitad del de 2011

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así, el Ayuntamiento de Huelva aportará para esta edición del certamen onubense un total de 94.000 euros; la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 85.000 euros; el Ministerio de Cultura a través del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales,  80.000 euros; y la Diputación Provincial de Huelva, 60.000 euros. El resto de las aportaciones previstas en las cuentas aprobadas en el día de hoy en la reunión del patronato celebrada en la Casa Colón de Huelva proviene de patrocinios de entidades públicas o privadas que forman parte de la nómina de colaboradores del certamen y de la recaudación de taquilla.

Este desplome en el presupuesto de la veterana muestra onubense también se hace patente al recorrer las últimas diez ediciones del Iberoamericano: estamos ante la cantidad más reducida de la última década, lejos de los que se destinó en ediciones como la de 2009 (938.000 euros) e incluso de la de 2004, cuando se logró reunir alrededor de 600.000 euros.

El presupuesto del Festival se desploma y no alcanza ni la mitad del de 2011

De la misma manera, el máximo responsable del certamen no ha descartado la incorporación de nuevos patrocinadores y colaboradores que se sumen a la familia de empresas e instituciones que arropan el Festival y que puedan aumentar la cantidad presupuestaria destinada a la 38 edición. 

Trigésimo octava edición

Trías ha anunciado que, además de las secciones oficiales a concurso, el certamen, que tendrá lugar del 17 al 24 de noviembre, contará con una nueva edición del Foro de Coproducción Audiovisual, “un pilar fundamental de este certamen” –ha dicho- y con las “ya emblemáticas” secciones infantil y juvenil, que acercan a las salas de cines a más de 15.000 escolares de toda la provincia. 

El presupuesto del Festival se desploma y no alcanza ni la mitad del de 2011

En la pasada edición se inscribieron en total 571 producciones procedentes de 23 nacionalidades, superando las cifras de participación y procedencia de la edición predecesora y, alcanzando así, un nuevo récord en la trayectoria del certamen. Como viene ocurriendo tradicionalmente, España, México, Argentina y Brasil volvieron a ser los países con mayor representación, aunque continuó registrándose un incremento de participación de otras cinematografías iberoamericanas emergentes y de coproducciones con países europeos. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia