Modulaciones, el concepto del arte experimental

16.52 h. Desde el pasado 24 de Mayo y hasta el próximo 3 de Junio, la sala de exposiciones Caja Rural del Sur (C/Alcalde Mora Claros, 8) acoge una serie de trabajos experimentales realizados conjuntamente entre profesores y alumnos de la Escuela de Arte León Ortega. Son un total de 9 obras, pertenecientes todas a los distintos módulos que se ofertan en dicha Escuela, así como a su particular Bachillerato de Arte.

Modulaciones, el concepto del arte experimental

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Culturánea estuvo en su inauguración, donde un pletórico Antonio García Gómez (director de la Escuela) atendía amablemente a todo aquel que quisiera saber más sobre la muestra. Uno de los profesores allí presentes, Pepe Canales, que también se encuentra al frente del proyecto,  puntualizó que “se trata de la tercera Exposición Temática realizada, siendo la primera vez que tiene como protagonista los materiales artísticos, los volúmenes, el dibujo y la proyectación. Las dos anteriores fueron de Diseño y Color, respectivamente”.¿Pero qué podemos ver en esta exposición? ¿Qué tipo de arte contemporáneo tenemos ante nosotros?  Modulaciones son unas obras realizadas sobre “el concepto modular como unidad-base de diseño destinada a la repetición”, según informa el folleto que nos entregaron, o que nosotros mismos cogimos, a su entrada. Pero como ese “concepto modular repetitivo” nos pareció bastante ambiguo, decidimos entrar, observar cada obra y comentaros lo que hay, lo que podéis ver y lo que nos intentan transmitir. ‘Asiento Modular 2.7’ es la obra realizada por el Ciclo Formativo de Diseño Mobiliario. Responde a un diseño funcional y no son más que siete piezas, de distintas formas geométricas, que al unirlas forman un banco de lo más singular. Con el distinto uso combinatorio de cada bloque se pueden formar diferentes asientos. Tiene un toque muy Pompidou. Según comentó Pepe Canales, se trata de que todos los alumnos, sea su especialidad cual sea, generen una obra para, así, jugar con el concepto modular. Tras una obra funcional nos encontramos con otra creativa realizada por el 2º curso de Bachillerato de Artes Plásticas, Diseño e Imagen y el profesor Manuel Blandón. ‘Panel isométrico’ es un collage, a base de papel y cartón, cuya principal virtud es la sensación de espacio creada a través de una sencilla estructuración plana. Los tonos utilizados juegan con la situación de contraste hasta incidir en el concepto de profundidad. Rememorando un poco nuestra infancia, se nos asemeja a las figuras que antaño creábamos con el Tangram. No podemos dejar pasar por alto ‘Ojos que nos miran’, no incluida en la serie de 9 obras pero también expuesta. Un conjunto de 12 pinturas que recogen el momento de un ojo femenino al ser maquillado, donde se muestra una diversidad de características diferentes para representar un mismo momento. Resulta bastante interesante comparar lámina a lámina a medida que vamos caminando por la sala.Y es que la exposición trata una gran variedad de planteamientos que supone una serie de obras colectivas en las que primó el trabajo en equipo entre alumno y profesorado. ‘Espacios - Formatos - Modelos- Módulos’, realizada por el Grado Superior de Proyectos y Dirección de Obras de Decoración, toma el cuadrado y el cubo como conceptos base para así crear diferentes espacios aprovechando sus divisiones internas. En pocas palabras, un conjunto de maquetas que recrea distintos espacios a escala. Para ello, los creadores han utilizado paneles de madera reciclado. Del mismo modo, la estructura de ‘Muro refrescante’, creado por el Ciclo Superior de Elementos de Jardín y Arquitectura Efímera, está realizada también con madera reciclada, y en su interior recoge gran cantidad de latas de refresco formando un muro. La visión de los envases intenta hacer conciencia sobre la sociedad de consumo actual. Esta exposición, de carácter didáctico, sirve de motivación para los alumnos porque así ven lo que se hace en otros ciclos. Y para observar lo que se realiza en el Ciclo Formativo de Cerámica Artística está la obra ‘Variables’, un módulo basado en las formas, animales y vegetales, muy delgadas en los extremos. Con perfiles casi romboidales, los fragmentos de cerámica juegan con los tonos de la naturaleza (marrón, verde, rojo, amarillo…) hasta formar un todo con gran valor de espontaneidad. Y sin dejar de un lado ese material, nos encontramos con ‘Pla – Cer’, del Ciclo Formativo de Decoración Cerámica. En la obra, se busca crear un ritmo de platos de diferentes tamaños, en concreto cinco, aplicando color con el esmalte transparente. Antonio García, director de la Escuela desde hace 23 años, no puede estar más orgulloso del resultado obtenido, “y es que año tras año se confirma el gran nivel de las obras expuestas. A pesar de que contamos con medios escasos, la gran labor humana que se lleva a cabo, nos permite hacer de este acontecimiento todo un éxito”. Cambiando de material, y centrándonos en la madera, encontramos dos obras. La primera, ‘Progresión del semicírculo’, del Ciclo Formativo de Ebanistería Artística, juega con las formas creando, mediante ensambles, una construcción de brazos móviles que otorgan ritmo a la estructura. La segunda de ellas es ‘Variaciones’, del Ciclo Formativo de Talla artística en madera, que es un módulo orgánico basado en formas óseas. Está creado con la combinación de madera de sipo y de pino, estableciendo una unión de formas iguales en su concepto, con ritmos curvos y diagonales. Gran similitud con el arte étnico.Y por último, el Ciclo Formativo de Fotografía Artística nos presenta ‘Las cualidades de la textura visual’, un conjunto de imágenes fotográficas de texturas táctiles. 84 impresiones diferentes que forman un mosaico de valores pictóricos. Gran brillantez y colorido en formato A4, que proporcionarán un aire vintage a los más nostálgicos.¿Te imaginas que alguien te explica ‘La Gioconda’ sin haberla visto? ¿O La Torre Eiffel? ¿O ‘El Discóbolo’ de Mirón? El arte es subjetivo, personal y emotivo. Así que no te quedes en estas líneas y acepta nuestra invitación para conocer, gratuitamente, la forma de expresión de unos jóvenes con ganas de ser escuchados. El arte contemporáneo más joven de Huelva se encuentra en pleno Centro, con las puertas abiertas de lunes a viernes en horario de tarde (de 18h a 21h). Culturánea fue creado para llevar a la gente este tipo de eventos, así que… ¡no te lo puedes perder!

Modulaciones, el concepto del arte experimental
Modulaciones, el concepto del arte experimental
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia