música

La fusión de ritmos africanos con otros estilos llega este jueves al Muelle de las Carabelas

15.08 h. Este jueves el ciclo 'Fusión Contemporánea' ofrecerá en el Muelle de las Carabelas un viaje musical por los ritmos africanos fusionados con estilos modernos como el funk, el jazz y el hip-hop. A las 23.30 horas llegará la oportunidad de disfrutar de la unión de la banda Alma Afrobeat Ensemble y una de las cantantes africanas más prolíficas afincada en España, Nakany Kanté.

La fusión de ritmos africanos con otros estilos llega este jueves al Muelle de las Carabelas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este jueves el ciclo 'Fusión Contemporánea' ofrecerá en el Muelle de las Carabelas un viaje musical muy especial por los ritmos africanos fusionados con estilos modernos como el funk, el jazz y el hip-hop.El muelle abrirá sus puertas a las 22 horas con el Mercadillo de Arte y Artesanía instalado en su interior. Continuará a las 22.30 horas con una master class de baile dedicada a la danza africana. Con la ayuda de algunos de los componentes de la banda Alma Afrobeat Ensemble, los participantes podrán aprender los movimientos básicos de esta danza tribal. A las 23.30 horas llegará la oportunidad de disfrutar de la unión de la genial banda Alma Afrobeat Ensemble, junto a una de las cantantes africanas más prolíficas afincada en España, Nakany Kanté. Alma Afrobeat EnsembleCreada en Chicago 2003 por su guitarrista y compositor Aarón Feder, es un grupo que representa la nueva escuela del Afrobeat moderno. Todos los elementos originales de funk, high-life y jazz siguen presentes, pero esta banda también aporta toques de la música latina, psicodélica, y lo más interesante, el hip-hop, gracias al cantante, bailarín y rapero Babacar Gaye (Senegal).Afincados en Barcelona, estrenaron en 2010 su primer disco en estudio, 'Toubab Soul', y en 2011 el disco de remezclas 'Toubab Resouled'. La formación actual incluye 10 músicos de cuatro continentes, caracterizados por un estilo propio y un directo muy potente y activo. Han tocado en festivales como el Womad, el Mercat de Música Viva de Vic, el Imagina Funk, en el programa “Artistas en Ruta” de la AIE, y en Los Conciertos de Radio 3 y la Casa Encendida.En este concierto los acompañará la cantante Nakany Kanté (Guinea Conakry), una de las vocalistas africanas con mayor proyección de nuestro país. Ha sido componente del grupo Kenkeliba y ha colaborado con Banankalo´, Adiaratu Diabaté y con Kungbanan Condé. Desde que en 2009 se formó su banda, comparte escenario con músicos excelentes, procedentes de diferentes países de África-Europa.Para concluir la noche, a las 01.00 horas comenzará la sesión del Dj. Lutowsky, seudónimo de Augusto Chávez, pinchadiscos, programador y promotor musical, percusionista, viajero infatigable y en general un fanático de toda la música con ritmo y color. Para esta ocasión hará un repaso de los super clásicos de Nigeria y Ghana, saltando al presente para reconocer a las bandas que llevan el sonido y el alma de Fela Kuti como bandera. Tampoco quedarán fuera estilos  como el afro-funk o el highlife en una sesión que será como la noche…oscura. Para conocer la programación completa del ciclo que se desarrollará durante todo agosto e informarse del servicio de transporte en Canoa y de taxis compartidos, se puede visitar la web: fusioncontemporanea.com.Recordar que este evento, producido por la Plataforma Onubense de Cultura Contemporánea y organizado por la Diputación Provincial de Huelva, es de entrada libre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia