PRECURSOR DEL CINE ANDALUZ
Homenaje al hombre “libre, honesto y coherente” que fue Pancho Bautista
19.41 h. Bautista sentó las bases del cine andaluz mediante su participación en la compañía Galgo Films, que precisamente produjo en 1975 la cinta que se ha proyectado en esta 39 edición del Iberoamericano, ‘Manuela’ (España, 1976).

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva ha rendidohomenaje al cineasta andaluz PanchoBautista, fallecido el pasado 21 de junio y considerado uno de los precursores de lo que hoy seconoce como cine andaluz, durante una mesaredonda que se ha celebrado este domingo 17 en la Sala A de la Casa Colón yen la que han participado el director Víctor Barrera, el director y productorJosé Miguel García, el también director Paco Rodríguez, el presidente deAsecan, Javier Paisano -entidad de la que Bautista fue socio fundador-, laperiodista de TVE Toñi Moreno y el director del Festival de Cine Iberoamericanode Huelva, Eduardo Trías.

El director del certamen onubense ha abierto el turno deintervenciones recordando cómo llegó Pancho Bautista a su vida. “Vi ‘Manuela’siendo muy joven y cambió mi conceptodel cine y más tarde tuve la suerte de conocer en persona a PanchoBautista”, ha señalado Trías. Por su parte, la presentadora de TVE Toñi Morenoha recordado emocionada su relación con el cineasta, del que ha dicho que “diovoz a la modernidad en la transición, algo que era casi un suicidio y que élsupo hacerlo fácil”.
“Tengo la sensación de que está más presente que nunca, en sus hijas, que nunca harían algo delo que Pancho no pudiera sentirse orgulloso”, ha continuado Moreno.
El carácter íntegrodel realizador ha sido un concepto en el que todos los invitados, sinexcepción, han insistido. Así, Víctor Barrera ha dicho de él que era un hombre“discreto y honrado”; “un amigo fiel, muy puntual y sumamente escrupuloso consu trabajo”, según José Miguel García, mientras que Paco Rodríguez lo hadescrito como “una persona libre, honesta y muy coherente”, que buscaba hacer“industria en Andalucía”; algo en lo que ha coincidido Javier Paisano,presidente de Asecan, cuando ha señalado que “gracias a su actitud, a intentar no tener que emigrar para hacer cine,es por lo que después otros hemos podido hacerlo más tarde”.

Francisco ‘Pancho’ Bautista (Benacazón, 1945), se forjó enla profesión en Madrid, pero regresó a Andalucía para poner en práctica sudeseo de hacer películas en su propia tierra. Así, Bautista sentó las bases del cine andaluz mediantesu participación en la compañía Galgo Films, que precisamente produjo en1975 la cinta que se ha proyectado en esta 39 edición del Iberoamericano,‘Manuela’ (España, 1976), considerada una de las películas puramente andaluzas,dirigida por Gonzalo García Pelayo cuyo guión es obra de Pancho Bautista yManuel Halcón.
El éxito de lapelícula propició el nacimiento de otras similares, como ‘La Espuela’ y ‘Maríala Santa’, basadas en obras de escritores andaluces, hasta que en 1980 PanchoBautista decidió dar el salto a la dirección. Lo hizo con ‘Se acabó el petróleo’ (1980), una comedia con los humoristas máspopulares de momento (Pepe Da Rosa, Paco Gandía y Josele), y supuso tal éxitocomercial que hubo que esperar 30 añospara que ‘Solas’ lograra superarla en número de espectadores. Al acto de estedomingo han asistido compañeros de la profesión como Pilar Távora, GervasioIglesias o José Luis Ruiz.