Música Fundamental

La clave, una armonía multipersonal

Este grupo onubense está grabando su segundo disco, con el que continúa su proceso de crecmiento musical. Su identidad la marcan melodías estudiadas y pegadizas, ritmos contundentes y bailables, con letras de estribillos pegadizos. Es el resultado de armonizar la tormenta de ideas y gustos que surgen de sus seis componentes. ¿Quiéres llevarte gratis uno de sus discos? Escríbenos. Regalamos 10.

La clave, una armonía multipersonal

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Clave es un grupo de Pop Rock onubense,  formado por la cantante Jessica Domínguez; Lola Mirabent, teclado y coros; el batería Joaquín Ponce, el guitarrista Damián López y los hermanos Emilio y Gustavo Domínguez, bajista y guitarrista respectivamente. Desde la formación del grupo en el 2007 han realizado numerosos conciertos, lo que les ha permitido madurar un potente directo y disfrutar de diversos reconocimientos y premios. La Clave nos ha mostrado en su primer disco una original propuesta musical, donde una música directa, da paso a unas letras elaboradas que huyen de los tópicos. Las canciones a medio tiempo se mezclan con otras más rítmicas y de sonido más puro, recreándose en constantes acercamientos al rock y a la música funk. Sus melodías estudiadas y pegadizas, son intercaladas con ritmos contundentes y bailables que sirven de acompañamiento a sus letras narrativas, letras en español con estribillos pegadizos, que hacen que su música sea apta para todos los públicos. Aunque su música recibe la influencia de diversos estilos, sin duda nos muestran un estilo personal y único, que seguro no defraudan al público. Actualmente el grupo está acabando de grabar el que va a ser su segundo disco, que seguramente va a sorprender a los seguidores de la banda. PREGUNTA.- ¿Qué tipo de música hacéis?  RESPUESTA.- Música pop rock, aunque las influencias son diversas, ya que venimos de proyectos diferentes, como el clásico, el flamenco y el rock progresivo. P.- ¿Cómo se formó el grupo y quiénes lo componéis?R.- El grupo se forma desde la inquietud de diversos músicos, con ganas de crear canciones, con total libertad y en la que todo sus componentes aportan su visión musical, en este sentido hemos encontrado en el pop rock un perfecto vehículo creativo, donde le damos gran importancia a las letras y donde son habituales los giros a diversos estilos como el funk. La Clave lo componemos la cantante Jessica Domínguez; Lola Mirabent, teclado y coros; el batería Joaquín Ponce, el guitarrista Damian López y los hermanos Emilio y Gustavo Domínguez, bajista y guitarrista respectivamente.P.- ¿Qué va a encontrar el público en vuestro disco? R.- El disco es la muestra de unos temas que se han ido madurando en directo y que tras rodar en los escenarios han ido asentándose. La verdad es que no nos marcamos nada a la hora de componer, todos traemos ideas y aportamos opiniones y al final es el tema el que te va pidiendo lo que necesita y acaba convirtiéndose en algo redondo, sin asperezas y a gusto de todos los que formamos La Clave. Creo que eso nos hace ser un grupo que puede llegar a mucha gente, ya que el esto te lleva a sugerir una gran diversidad de ideas armónicas. P.- ¿Qué tipo de mensaje es fundamental en vuestras letras? R.- Son letras que no intentan caer en lo estándar, a veces son poéticas, a veces divertidas, a veces románticas… pero siempre son narrativas, llevando implícito un mensaje que esperamos que a quien lo escucha le haga pensar.   P.- ¿Qué ofrecéis al público que asiste a vuestros conciertos? ¿Aportáis algo novedoso respecto al disco?R.- Cuando vamos a un concierto siempre llevamos una actitud positiva, vamos a pasarlo bien y eso creo que se lo transmitimos a la gente que viene a vernos. Creo que nuestros conciertos son más cañeros. Nos encontramos más a gusto en directo que grabando y nos identificamos más con el sonido y aunque el disco te permite ciertas licencias, el directo está vivo y eso la gente lo agradece.P.- ¿Qué estrategia estáis siguiendo para daros a conocer?  R.- Tal como está la cosa todo vale, aunque creo una parte importante para dar a conocer tu trabajo es la continuidad. Para llegar al gran público hoy en día es una cuestión de suerte o de dinero, ambas cosas bastante alejadas de nuestro concepto musical. Preferimos dar pequeños pasos pero constantes y lo que tenga que llegar, si tiene que ser, llegará y si no disfrutamos del camino. P.- ¿Qué importancia le dáis a Internet? R.- Muchísima, te permite llegar a numerosísima gente de todo el mundo, hoy en día el sueño de un grupo no es que una discográfica te fiche sino que tu video se convierta en el más visitado de Youtube. Es un trampolín rápido, puedes estar tocando en tu local de ensayo y componer una canción y prácticamente al instante lo puedes estar compartiendo con muchísima gente, que podrán dar su opinión, sencillamente genial. Solemos mimar mucho nuestro myspace, myspace.com/laclavehuelva, donde colgamos todas nuestras novedades y donde se puede escuchar algunos temas de nuestro disco y videos de actuaciones. Para los músicos se ha convertido en una herramienta fundamental.P.- ¿Quiénes son vuestros referentes musicales? R.- Nos gustan muchísimos estilos, creo que el ver la música desde el interior y de manera meditada nos lleva a valorar otras cuestiones. valoramos la música hecha con intención e inteligencia y aunque digamos que somos muy analíticos, al final siempre nos dejamos guiar por nuestros sentimientos. P.- ¿Cómo veis el panorama actual de la música española? R.- Je, je, je, mira cómo anda la música local y ya me preocuparé de pensar en la nacional. Creo que si la música en directo está adquiriendo auge en los últimos años, las instituciones deberían de facilitarlo y no poner tantas trabas.P.- ¿Hasta qué punto juega la política un papel importante en la música? R.- En la nuestra nada, la política y el arte son cosas diferentes, la música es un bien cultural y los encargados de gobernarnos deberían de mimarla, por el contrario los artistas deben de ser independientes y deben reflejar las inquietudes de la sociedad. P.- ¿Cuál es la mejor canción que se ha compuesto nunca? R.- Eso es imposible, más hoy en día en el que nuestra cultura musical se ha ampliado exponencialmente, más bien habría que pensar en una canción para cada día o para cada estado de ánimo.P.- ¿Cómo reaccionaríais si se os presenta la oportunidad de que una canción vuestra sea elegida para una banda sonora o para una campaña publicitaria? R.- Con sorpresa, siempre te alegra ver que alguien se puede interesar por tu trabajo y que algo así es una importante oportunidad para cualquier grupo.P.- ¿Os imagináis haciendo la misma música de diez años? R.- Seguro que no, nuestra música se basa en la evolución, estamos acabando de grabar nuestro segundo disco y respecto al anterior, que  lo grabamos hace algo más de un año,  ya se aprecian notables diferencias. Ésa es la ventaja de trabajar tantos en un proyecto con gente muy permeable y abierta. Además en la creación cuando lo das todo por hecho, acabas.

La clave, una armonía multipersonal
La clave, una armonía multipersonal
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia