ESTE JUEVES
Eva Vaz presenta en Huelva su nuevo libro ‘Ruido de venenos’
14.31 h. El acto, que se enmarca dentro del ciclo literario Letras Capitales, se celebrará a las 20.00 horas en la Biblioteca Pública Provincial de Huelva y contará con la presencia de José Luis Piquero.
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte, a través delCentro Andaluz de las Letras (CAL), finaliza el programa de actividades LetrasCapitales en Huelva este jueves con lapresentación del nuevo libro de Eva Vaz, ‘Ruido de venenos’, publicado porla Editorial Crecida. El encuentro, que será en la Biblioteca PúblicaProvincial a las 20.00 horas, estaráconducido por José Luis Piquero.
Eva Vaz (Huelva, 1972) es licenciada en Filosofía por la Universidadde Sevilla. Ha trabajado en el campo de la escena, el periodismo y las artesplásticas. Actualmente se dedica a lagestión cultural. Como escritora, ha publicado ‘Ahora que los monos secomen a las palomas’ (2001), ‘La otra mujer’ (2003), ‘Leña’ (2004) y‘Metástasis’ (2006). Su obra aparece en diversas antologías, como ‘Carnepicada’, ‘Poetas del extremo’, ‘La verdadera historia de los hombres’, ‘21 deúltimas’, ‘Femigrama’, ‘Hankover’, ‘23 Pandoras y Mujeres en su tinta’, entreotras. En 2010 publicó ‘Frágil’ (Baile del Sol), una amplia antología querecoge lo más significativo de su obra.
Según la propia escritora, el contenido de ‘Ruido devenenos’ (Crecida, 2013) son “poemascrudos en los que sigo hablando de forma muy realista y narrativa del amor, delsexo, del dolor, de la celebración de la vida, de la enfermedad y de la muerte.Con la impudicia de siempre, a pelo, desnuda. Mi poesía es una herida abierta”.
“¿Por qué ruido de venenos? Porque no escondo mis secretospara vivir, porque mi sangre está envenenada y mi cuerpo es un tubo de ensayo,porque estoy enferma desde la mitad de mi vida; porque evito sufrir dehisteria, porque sé no ser una loca. Porque la depresión y la ansiedad ni matanni ahogan. Se puede vivir con esa enfermedad mental de juguete. En realidad, mis libros son una psicoterapia de andarpor casa. La creación se hace con muy poco. A veces con un papel y un boli.Y llevarla al público se hace casi con menos: con ganas, con voluntad, concompromiso”, ha manifestado la escritora.