'la rosa del azafrán', por la coral de valverde y la sinfónica Volga Art

Regalo de aniversario

La Real Agrupación Coral de Valverde del Camino ha celebrado sus primeros cincuenta años de existencia de la mejor manera posible, regalándose a sí misma y a quienes tuvimos la fortuna de sumarnos a la fiesta, una inolvidable representación de la zarzuela La Rosa del Azafrán, del maestro Guerrero, que sonó como los verdaderos ángeles en las voces de la Coral valverdeña, acompañada de forma sublime por una de las formaciones orquestales de la ex Unión Soviética que en la década de los noventa eligieron España para instalarse, la Volga Art.

Regalo de aniversario

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta formación, como demostrara en su actuación del sábado, ha profundizado en la zarzuela, algunos de cuyos más célebres títulos han orquestado con éxito. Formidables también las voces de Alberto Arrabal, potente y bien timbrada, que soportó el peso del papel protagónico de La Rosa del Azafrán con sobrada suficiencia, hasta el punto de que su primera intervención nos dio la ligera impresión que calmó los ánimos y los tiempos de sus compañeros de escena, que en los inicios de la primera de las dos funciones se apresuraban a intervenir en cuanto les daban el pie. Pero esta premura que les había hecho olvidar los silencios, tan importantes en toda representación teatral, y la zarzuela es música y teatro también, pasó como una nube de verano, sin dejar una sola gota de agua que empañara una tarde de zarzuela absolutamente sublime e inolvidable. Magnífica hasta el punto de que hacía complicado entender que todo este montaje, con más de cincuenta personas sobre el escenario y una orquesta en el foso perfectamente coordinada y dirigida, haya sido posible con el concurso de aficionados al bel canto que han robado tiempo a su descanso para ensayar y poner a punto esta zarzuela que tuvo momentos absolutamente geniales y brillantes.

Regalo de aniversario

Isabel Garrido y Marisa Romero, con Rosa María Castilla supieron poner sus hermosas voces al servicio de una representación de altura, que no nos cansaremos de repetir que parecía imposible que fuera obra de aficionados. Aficionados, sí, pero con categoría indudablemente de auténticos profesionales. Juan Bermejo, por no ir más lejos, hace un papel de Moniquito absolutamente sembrado, dotado de una vis cómica absolutamente natural y adaptando la obra al lugar en el que representaba más al tiempo este que vivimos también, lo cual fue especialmente celebrado por un público que se le entregó desde su primera aparición en escena. 

Domingo Parreño y Reposo Villadeamigo tampoco defraudaron en sus destacados papeles, y terminaremos -porque la lista es larga- con el veterano Pastor Cornejo, que estuvo, como todos los demás, genial aunque quizás algo más sobresaliente, o por mejor decirlo absolutamente natural, que es la mejor manera de destacar a un actor que lo bordó sobre el escenario. Tengo que repetirlo otra vez, se hace difícil entender que esto que vimos el sábado en el teatro valverdeño fuera obra de aficionados. De impresión.

Regalo de aniversario

Mucho esfuerzo y mucha calidad sobre las tablas del Teatro Puerta del Andévalo. Sólo resta esperar a que otros teatros de la provincia se decidan a llamar a la Coral valverdeña y solicitarles representaciones de La Rosa del Azafrán, para que todos los onubenses puedan disfrutar de un espectáculo de altura ideado, construido y dirigido desde aquí. Otro milagro más. Desde luego el Gran Teatro de la capital onubense debe dar un paso hacia delante y no hurtar a los muchos amantes de la zarzuela una representación de este calado. Sólo me resta una cosa por decir, gracias. Gracias a la Coral por este regalo que se han hecho, pero que sobre todo, nos han hecho a todos. Sois una gente estupenda y unos artistas como la copa de un pino, de esos pinos que dan aroma, elegancia y clase a Valverde del Camino. Gracias.

FICHA TÉCNICALA ROSA DEL AZAFRÁN, de Jacinto Guerrero, con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw.Coros de la Real Agrupación Artística de Valverde del Camino y Orquesta Sinfónica Volga ArtDirector Musical: Antonio Garrido Pazos. Director de Escena: Teo Domínguez. Coreografías: María Dolores Becerro. Escenografía: Alberto Batanero. Decorados: Carvalho. Peluquería y Maquillaje: Laura Cuesto.Sonido e Iluminación: Soniar y Teatro de Valverde.Vestuarios: Migueli Silgado y Reposo Rite. Regidor: José María Cejudo.Intérpretes: Alberto Arrabal, Isabel Garrido, Marisa Romero, Rosa María Castilla, Juan Bermejo, Domingo Parreño, Pastor Cornejo, Reposo Villadeamigo, Margarita Palanco, Luis Miguel Arroyo, Gregorio Duque, Fernando Romero, F. Javier Carrero, Luis Arroyo, José Palanco, Manolo Romero, Diego Castilla, Paco Becerro, Juan José Castilla y los niños Juan Bermejo V., Alberto Batanero, Carlos Mariano y José Batanero.Teatro Municipal Puerta del Andévalo. Valverde del Camino. Aforo: 462 localidades (lleno en las dos funciones); 4 de enero, 2014. Interminable ovación con palmas por sevillanas para celebrar el 50º aniversario de la Coral de Valverde. Público entregado a sus paisanos. Dia de fiesta en Valverde del Camino que se recordará toda la vida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia