pintura

'Entre mar y tierra' muestra la riqueza natural del litoral onubense

14.55 h. El Hotel París acoge 50 acuarelas del investigador y artista Juan Varela realizadas en los humedales de Doñana y el Odiel. La exposición, que se puede visitar hasta el 31 de agosto, aborda la necesidad de conservar nuestro patrimonio natural y la biodiversidad.

'Entre mar y tierra' muestra la riqueza natural del litoral onubense

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de la Fundación Descubre, junto con la Casa de la Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Estación Biológica de Doñana, ha puesto en marcha la muestra de pinturas ‘Entre mar y tierra. Las marismas del sur’, que desde hoy y hasta el próximo 31 de agosto se puede visitar en la sala de exposiciones del Hotel París de la Diputación Provincial de Huelva. Con esta exposición se pretende concienciar a través del arte y la belleza de los dos humedales más importantes de Europa, Doñana y las Marismas del Odiel, sobre la necesidad de conservar nuestro patrimonio natural y la biodiversidad.

Es un proyecto artístico y de divulgación sobre las marismas del Guadalquivir y el Odiel realizado a lo largo de los años 2008 y 2009 en las marismas de Doñana y el Odiel. Juan Varela, su autor, ha realizado más de 50 acuarelas y dibujos del natural que reflejan los distintos paisajes y fauna de los ecosistemas litorales. La delegada de Economía, Innovación y Ciencia en Huelva, Manuela de Paz, ha inaugurado hoy la muestra junto el diputado de Cultura, Juan Serrato, y la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz. Esta exposición surgió con motivo de contribuir a la conservación de la biodiversidad e impulsar acciones para revertir su pérdida a nivel planetario. Desde la aparición del ser humano ha aumentado hasta 1.000 veces el ritmo de extinción natural. Solo en los últimos 35 años hemos perdido casi un tercio de la vida silvestre en la Tierra. Consciente de esta crisis global de biodiversidad (que incluye la diversidad de genes, especies, y ecosistemas), la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2010 Año Internacional de la Biodiversidad.  Un ejemplo y referente de conservación del medio natural es Doñana, el mayor y más importante de los humedales europeos. Más de 150 especies de aves utilizan las marismas de Doñana como lugar de paso, el 80% de las aves migratorias de Europa  y alrededor de 125 especies para nidificar. Reúne a 83 especies acuáticas y es el refugio de especies en peligro de extinción, como el lince ibérico, el felino más amenazado del mundo. Además, Doñana se ha con­vertido en un notable motor para el desarrollo del entorno, siendo una fuente de empleo directo y soporte para actividades de turismo de naturaleza y tradicionales, como el marisqueo, la apicultura y la ganadería.Las Marismas del Odiel son un sistema de estuario complementario de las marismas del Guadalquivir, que pese a la cercanía de la zona industrial de Huelva, poseen una gran riqueza ornitológica y vegetal. Es un lugar inmejorable para observar aves de paso.Sin embargo, las marismas del sur son mucho más que riqueza y diversidad de fauna y flora. Con esta exposición, dividida en cuatro secciones (Agua interior, Playa, Tierra firme y El Odiel), el autor pretende dar una visión personal de Doñana y las Marismas del Odiel: “Este es el verdadero objetivo, la Doñana íntima. Es posible que haya estado durmiendo muchos años, en ese rincón del cerebro donde duermen los deseos”.En cuanto al autor de la muestra, Juan Varela nació en Madrid en 1950. Estudió Biología en la Universidad Complutense mientras aprendía por su cuenta a manejar pinceles y acuarelas y poco a poco desvió su interés inicial por la Etología.Cómo surge la muestraA finales de 2007, Juan Varela comenzó a darle vueltas a una idea en principio sencilla: instalarse durante unas semanas en los aledaños de Doñana y pintar del natural hasta acumular el suficiente número de obras como para preparar una exposición y un libro sobre las marismas. Planteó la propuesta al CSIC y rápidamente se organizó su estancia en la Reserva Biológica. Durante los años 2008 y 2009 dedicó algunas semanas de invierno y primavera a trabajar, tanto en Doñana como en el cercano Paraje Natural Marismas del Odiel, y para mediados de 2009 el autor había reunido del orden de 80 acuarelas y cinco cuadernos de apuntes de campo.Estas obras constituyen el cuerpo principal del proyecto de Divulgación de la Biodiversidad que impulsan la Fundación Descubre, la Casa de la Ciencia-CSIC y la Estación Biológica de Doñana, y que tiene a Miguel Delibes como director científico. El proyecto contiene esta exposición, una publicación 'Entre Mar y Tierra' (Lynx Editions) y un blog, http://juanmvarela.blogspot.com, que pretende mantener informadas y en contacto directo con el autor a las personas interesadas en esta iniciativa.Descubre, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento es una fundación privada sin ánimo de lucro promovida por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. Tiene como misión el fomento de la cultura del conocimiento en la ciudadanía mediante la organización, coordinación e impulso de iniciativas de divulgación de la innovación, la ciencia y la técnica de Andalucía. Su visión es convertirse en el punto de encuentro entre la sociedad, la ciencia y la innovación andaluza, y se dirige de manera prioritaria a la ciudadanía, a la comunidad educativa y a los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento (centros de investigación, universidades, parques científico-tecnológicos o agentes de la innovación).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia