vistosa presentación de las XVI jornadas medievales
La Cortegana del medievo desfila por el centro de la capital
19.10 h. Los corteganenses trasladaron ayer el centro de la capital toda la animación que caracteriza a sus jornadas medievales y protagonizaron un vistoso pasacalles teatral como presentación de la próxima edición de esta popular feria temática, que tendrá lugar entre el 11 y 14 de agosto en la localidad serrana.



A quienes la visiten, explicó Borrallo, le esperan enormes sorpresas. En primer lugar, el entorno natural en el que se desarrollan, el parque natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche; por el patrimonio cultural que atesora la zona, encabezado por el castilo de Cortegana, el segundo monumento más visitado de la provincia; y por los propios serranos, que aguardan con los brazos abiertos a todo el que venga a conocer la feria para que se sientan perfectamente acogidos. De hecho, el objetivo del Consistorio es recuperar y superar si cabe el número de visitas que llegó a registrarse en ediciones pasadas, cuando al pueblo acudían alrededor de 80.000 personas para disfrutar de la feria.

Un carro de galeotes, presos condenados a galeras que van en una jaula tirada por una yunta de bueyes, acompañados por sus mujeres que lloran el presidio, unos oficiales del Rey a caballo o un fraile que imparte clemencia compusieron la sorprendente comitiva que animó la Gran Vía y la concurrida plaza de las Monjas.Tras el desfile, que tuvo como colofón la degustación de productos de la tierra, el alcalde del municipio, José Enrique Borrallo, aprovechó la ocasión para invitar a todos los onubenses al que calificó como el tercer acontecimiento turístico de la provincia. Además, agradeció al Ayuntamiento de la capital y a su alcalde, Pedro Rodríguez, el apoyo que desde la ciudad se presta al evento. Al igual que a la Delegación de Cultura y a su representante, presente ayer también en el acto, Juan José Oña.A quienes la visiten, explicó Borrallo, le esperan enormes sorpresas. En primer lugar, el entorno natural en el que se desarrollan, el parque natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche; por el patrimonio cultural que atesora la zona, encabezado por el castilo de Cortegana, el segundo monumento más visitado de la provincia; y por los propios serranos, que aguardan con los brazos abiertos a todo el que venga a conocer la feria para que se sientan perfectamente acogidos. De hecho, el objetivo del Consistorio es recuperar y superar si cabe el número de visitas que llegó a registrarse en ediciones pasadas, cuando al pueblo acudían alrededor de 80.000 personas para disfrutar de la feria.Por su parte, Augusto Thassio, director artístico de la feria, se refirió a la representación que tuvo lugar hoy como una pequeña muestra de lo que el pueblo de Cortegana es capaz de hacer. Asimismo, recordó que, a pesar de lo que se cree, la Edad Media no es una época oscura, sino que tuvo muchas luces y la gente de Cortegana las ha sabido captar.La principales novedades consistirán, según la propia organización, en la potenciación de la animación de calle y la programación musical, aspecto este último donde destaca la actuación de los escoceses Red Hot Chilli Pippers (nombre que juega con el parecido con otro grupo, los archiconocidos Red Hot Chilli Peppers). La banda británica actuará en el Castillo de Sancho IV de Cortegana la noche del 13 de agosto, en una cita que supone una de las pocas oportunidades de ver en España a los gaiteros de Glasgow. El resto de la programación puede consultarse a través de la página web de la feria.