El actor venezolano pone en pie al Gran Teatro

El nonagenario José Torres recibe el Ciudad de Huelva 'conmovido y emocionado'

El actor José Torres es uno de los tres premiados este año con el Premio ‘Ciudad de Huelva’ que cada año concede el Festival de Cine Iberoamericano, pero la entrega de este galardón, este martes en el Gran Teatro onubense, ha significado mucho más para el país de este reconocido artista, Venezuela. Ha sido “la noticia más importante en Venezuela”, reconocía su hija, la actriz Arlette Torres, al tiempo que recalcaba que, desde que se conoció la noticia, “el país entero ha entendido que también pueden pasar cosas buenas”.

El nonagenario José Torres recibe el Ciudad de Huelva 'conmovido y emocionado'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este es sólo un ejemplo de la magnitud que ha tenido este premio en el país que vio nacer a José Torres, quien sigue trabajando como actor a sus 90 años y que ha puesto en pie al público en el Gran Teatro, que se ha rendido ante su grandeza. Tras recoger el galardón, el máximo distintivo honorífico del certamen cinematográfico onubense, Torres confesó que se siente “conmovido y emocionado” desde que conoció la noticia, con la que, según las palabras que pronunció antes en rueda de prensa, ve “hecho realidad” el “sueño” de estar “en un festival como este, conocido en todo el mundo”, dijo.

El nonagenario José Torres recibe el Ciudad de Huelva 'conmovido y emocionado'

Tras recoger el galardón de manos de su propia hija, no pudo ocultar su emoción hasta el punto de que casi le impide expresar sus palabras. “Ser galardonado por mi modesta contribución al cine, fuera de mi país y en uno de los festivales más prestigiosos de Iberoamérica, el más antiguo de España, un festival que mezcla fronteras, culturas, que incentiva la unión, la hermandad, el reconocimiento de unos en los otros como seres humanos, algo tan necesario y viral en estos momentos desafortunados que hoy todos, en todo el mundo, estamos viviendo”, recalcó.

José Torres, uno de los primeros actores latinoamericanos que hizo cine en Europa, donde destacó por su papel en los Spaghetti Western rodados en Almería e Italia, también felicitó a la muestra cinematográfica onubense por sus 41 años de historia, “muy especialmente al compañero José Luis Ruiz, uno de los fundadores del festival”, indicó.

Tras enviar un “abrazo solidario a quienes son víctimas de la violencia, de cualquier tipo y venga de donde venga”, el actor recalcó que “precisamos mucha luz, como la que nos da esta ciudad”, añadió, al tiempo que dio las gracias a la ciudad de Huelva “por estas caricias que dan más vida a mi vida”, destacó.

El nonagenario José Torres recibe el Ciudad de Huelva 'conmovido y emocionado'

José Torres recibió el premio durante la gala que diariamente celebra el Festival de Cine Iberoamericano en el Gran Teatro a partir de las 21.00 horas, en medio de las dos proyecciones de la Sección Oficial de Largometrajes. Este miércoles, el protagonista de la gala, que cada día está conducida por la periodista de Canal Sur Marta Paneque y por el presentador onubense Adolfo Zarandieta, será el cine mexicano, que recibirá el Premio La Luz, mientras que el jueves le tocará el turno al cine de Reino Unido.

Además de José Torres, el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva también ha concedido este año el Premio Ciudad de Huelva a la actriz española Belén Rueda, que lo recibió el pasado sábado durante la Gala de Apertura. Por último, el certamen entregará este galardón a la actriz Aitana Sánchez-Gijón durante la Gala de Clausura del próximo viernes 20 de noviembre.

Historia viva del cine latinoamericano

El nonagenario José Torres recibe el Ciudad de Huelva 'conmovido y emocionado'

José Torres cuenta con una amplia y destacada filmografía, con más de 40 películas en su haber, y ha sido dirigido por grandes del cine italiano como Giulio Petroni, Giusseppe Vari, Enzo Castellari, Giuliano Gemma, Sergio Sollima, los Hermanos Taviani y Pasquale Squitieri. Por su papel protagonista encarnando a un cura de Sicilia fue galardonado con el Premio al Mejor Actor en el Festival de Cine Neorrealista Laceno d’Oro.

En 1975 regresó a su país natal, donde no ha dejado de ejercer como actor en cine, teatro y televisión, lo que le ha convertido en una de las figuras más representativas del arte venezolano. Este mismo año ha participado en ‘Hijos de la Sal’, de los Hermanos Rodríguez, que se estrenará en 2016, y actualmente se encuentra preparando un personaje para su próximo largometraje, una importante coproducción que comenzará a rodarse a principios del próximo año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación