CULTURA > PINTURA

Acuarelas de pacientes en la Fundación Cajasol

22.22 h. La sala de exposiciones de la Obra Social de Cajasol alberga estos días una muestra con acuarelas de la Unidad de Rehabilitación del Área de Salud Mental de Huelva (URA) del Hospital Juan Ramón Jiménez.

Acuarelas de pacientes en la Fundación Cajasol

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Unidad de Rehabilitación de Salud Mental del Hospital Juan Ramón Jiménez ha organizado una exposición de cuadros realizados por los pacientes con trastorno mental grave que acuden a los talleres ocupacionales de este dispositivo asistencial. Estas terapias van encaminadas a la recuperación de las habilidades psicosociales, a fin de facilitarles la reinserción social y laboral, y una mejora de su calidad de vida.

La exposición cuenta con una treintena de obras y se realiza por tercer año consecutivo gracias a la colaboración de la Fundación Cajasol, abriéndose al público desde hoy al 15 de abril y del 25 al 29 de abril, en horario de 18 a 21 horas, en la sala de exposiciones ‘Plus Ultra’ de la capital onubense.

Los trabajos forman parte del Taller de Acuarela que viene funcionando desde hace siete años gracias a la labor altruista del acuarelista onubense Camilo Bel, quien  realiza cada semana esta actividad ocupacional. Este taller supone para los pacientes un medio de tratamiento, al promover la expresión de emociones y la puesta en juego de habilidades sociales, cognitivas, sensoriales y motrices.

Terapias ocupacionales

Las terapias ocupacionales que se llevan a cabo en la Unidad de Rehabilitación  persiguen la recuperación funcional del paciente, venciendo el aislamiento que conlleva su enfermedad. Se trata de recuperar su vida social, familiar, laboral o de estudio, con objeto de ser lo más autónomo posible y mejorar su autoestima.

En este sentido, se desarrollan diversos programas de rehabilitación, a los que acuden entre 20 y 30 pacientes cada día. Entre ellos se encuentran el de psicomotricidad, con un taller de gimnasia para mejorar la coordinación de movimientos; rehabilitación neurocongnitiva, para mejorar la capacidad de concentración, atención, memoria y de procesado de la información; taller de prensa, encaminado a analizar lo que acontece a su alrededor, o de autocuidados; entre otros.

Asimismo, se llevan a acabo otras actividades relacionadas con la vida cotidiana. De este modo, coger un autobús, ir al cine, de compras o de excursión, se incorporan como terapia con la finalidad de potenciar su autonomía fuera de la unidad y las habilidades de comunicación y relación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia