Puerto de las Artes
Otra forma de mirar Huelva: la visión creativa de los artistas
20.47 h. Otras formas de creación artística, diferentes maneras de ver una ciudad; todas complementarias y únicas según el artista que las plasme. 'Prótesis para un caminante perdido', taller de creación y deriva urbana, llega desde el 8º Ciclo de arte y creación contemporánea de Huelva 'Puerto de las Artes' para intentar 'ofrecer una visión creativa de Huelva y aportar estas experiencias/prótesis para mejorar el aspecto urbano y extraurbano de la ciudad', como expuso el director del 'Puerto de las Artes' Jorge Arévalo.

Para intentar guiar y ayudar a esta experiencia única conocida como 'Walkscape', han llegado para estos tres días de taller los artistas Domènec, Pere Grimau y Pau Faus, que como ellos mismos indicaron proponemos desarrollar distintas 'prótesis' como interpretadores de la realidad y particularidades del entorno urbano en el que se aplican, y que éstas sirvan para mejorar la visión de la misma.Así, como ha señalado la directora de la sede rabideña de la UNIA, Yolanda Pelayo, “esta visión de la cultura, de intentar transmitirla a la sociedad fuera de los ámbitos habituales, casa perfectamente con nuestra visión como institución por ello hemos decidido volver a apoyar esta iniciativa, porque trae beneficios para Huelva y sus artistas, así como para su entorno”.

En este sentido, el director Jorge Arévalo apuntó que ‘Puerto de las Artes’ “nació aquí, en La Rábida, allá por 1998, y ahora hemos querido seguir avanzando y adaptándonos a la realidad que nos rodea, cogiéndola como materia prima para nuestras obras, haciendo de éstas un material para mejorar nuestro entorno y sociedad”.

El taller práctico, del que se han dado las nociones básicas en su primer día, durará hasta el sábado día 1 en el que se haga la puesta en común, la revisión y valoración de las prótesis obtenidas y del taller en su conjunto. Así, el jueves se realizará un recorrido a pie por el territorio de Huelva, sobre todo, el cinturón urbano que separa la parte urbanizada de la no urbanizada, para posteriormente realizar una valoración del recorrido, la estimación de las posibles prótesis y la planificación de los recorridos del viernes.
El viernes se volverán a realizar múltiples itinerarios simultáneos para intentar captar la esencia de la realidad onubense y así poder ‘mejorar’ la visión que se puede obtener de la ciudad desde fuera, pero también desde dentro. Durante el taller serán 12 los artistas onubenses que realizarán sus propias ‘prótesis’ con las que complementar el paisaje urbano de Huelva.

Jorge Arévalo quiso señalar que dentro de la amplia programación de Puerto de las Artes se pretende que la realidad artística de Huelva se vea enriquecida “por nuevas visiones del arte”, así como por movimientos artísticos con los que complementar la oferta ya existente en salas como el Museo, la Fundación Caja Rural del Sur, Cajasol o el Hotel París, entre otras.
Este proyecto viene respaldado por otros ‘Walkscape’ como el realizado en 2007 en Barcelona o los realizados en Roma o Londres. “Es una forma de estudiar realmente el impacto urbano, de conocer el límite espacio natural y espacio urbano; conocer el espacio real”; consideraron los tres artistas que dirigen el proyecto.