cine científico y ambiental
El Ficcad presenta la producción 'Green' sobre la tala indiscriminada de bosque tropical
19.53 h. El documental, una de las producciones de naturaleza más premiada a nivel internacional en los dos últimos años, se proyectará este martes en Almonte. La cinta de de Patrick Rouxel recibió en 2009 el Grand Teton Award del Jackson Hole Wildlife Film Festival, el certamen de documentales de naturaleza más prestigioso de Estados Unidos.

El documental 'Green', una de las producciones de naturaleza más premiada a nivel internacional en los dos últimos años, se proyectará este martes en Almonte dentro del Festival de Cine Científico y Ambiental de Doñana, Ficcad 2011.La cinta de de Patrick Rouxel recibió en 2010 el Golden Panda Award (Wildscreen Film festival, Bristl, Reino Unido); y, en 2009, el Grand Teton Award del Jackson Hole Wildlife Film Festival, el certamen de documentales de naturaleza más prestigioso de Estados Unidos, entre más de una veintena de galardones, según ha informado la organización en una nota.'Green' (Francia, 2009) advierte de los impactos devastadores de las plantaciones de palma en la selva tropical que es sometida a deforestaciones brutales con talas y desmonte de montes. Para ello, se sirve de la historia de una hembra de orangután víctima de la explotación de los recursos. Es la segunda película que ha programado el Ficcad 2011 y que se proyectará en el Ciecema de Almonte, este martes a partir de las 21,30 horas. Antes, a las 18.30 horas en el hotel Tierra y Mar, de Mataslascañas, junto a Doñana el festival presentará cinco cortos, de los 25 seleccionados como finalistas, que optan al premio a la mejor producción Guillermo Fernández Zúñiga de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC).Una de las películas que se podrán ver es el corto del director cordobés, Alberto Redondo, 'Cavernícolas de temporada' (España, 2010). La serie 'Descubriendo el Comportamiento Animal', a la que pertenece este capítulo, ha sido galardonada en la Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda y logró el Premio Prisma a la divulgación Científica, Casa de la Ciencia de La Coruña. 'Cavernícolas de temporada' se introduce en cuevas de más de 14 kilómetros, para observar el hábitat de unos pequeños insectos de comportamiento insólito, los tricópteros.La segunda jornada de festival proyectará también, 'La Mina: Historia de una montaña sagrada', (Reino Unido-España, 2009), dirigida por Toby Nicholas es una producción de Survival Internacional que habla de un pueblo indígena de la India, los Dongria Kondh, y la lucha por salvar su montaña sagrada ante la inminente construcción de una mina por una empresa británica.La producción de CIN TV 'Un oasis cercano' (España, 2009) de Luis M. Ruiz Gordón y Ramón Campoamor es otro de los títulos que se proyectan mañana martes. Un viejo galápago ha vivido los cambios de una reserva de nueva creación, narra en primera persona cómo ha sido la evolución y presenta a sus vecinos con los que comparte ese pequeño oasis de vida a lo largo de un año. Como primicia el documental muestra a una pareja de carriceros cooperando en la crianza de los pollos de otra pareja de jilgueros.'Paseo por el parque Porzuna' (España, 2010) de Juan Mateos nos conduce a través del parque periurbano dePorzuna, en Mairena del Aljarafe de la mano de un niño. 'La Cabrera, los trabajos y los días' (España, 2011) de Puri Lozano y Miguel Sánchez, se traslada a los años 80 del pasado siglo para recoger en la comarca leonesa de La Cabrera tareas agrícolas al modo tradicional y se mantenían costumbres ya perdidas en otras partes.El Ficcad se celebra del 3 y 7 de octubre en Almonte (Huelva) organizado por la Asociación Española de Cine Científico, el Centro de Estudios Ecológicos y Medioambientales (Ciecem) de la Universidad de Huelva, y la productora Acajú, con el patrocinio de la Fundación BBVA.