Se presenta el viernes en Corrales

Carlos Martínez: 'El Sello Reditum está lleno de suspense, fenómenos paranormales, brujería, lugares imposibles y acción'

17.40 h. Ediciones Atlantis publica ‘El Sello Reditum. Sueños de la vida eterna’, escrita por Carlos Manuel Martínez de la Torre. Una novela terrorífica, cargada de intriga y sucesos paranormales, en la que sus diferentes protagonistas tendrán que enfrentarse a fantasmas, sociedades secretas, brujería, posesiones, exorcismos en una trama de suspense que comenzó hace siglos. La obra se presenta este viernes (20.00 horas) en la Sociedad Casino Minero de Corrales (Plaza Rutherford, 1).

Carlos Martínez: 'El Sello Reditum está lleno de suspense, fenómenos paranormales, brujería, lugares imposibles y acción'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La investigación de supuestos fenómenos paranormales es la especialidad del periodista y escritor Darío Gómez. Al frente del grupo SAETA, un grupo multidisciplinar de diferentes ámbitos, buscan la verdad de lo misterioso, desenmascarar los fraudes y constatar los hechos que no tienen una explicación aparente. La Fundación Radix les ofrece participar en un novedoso proyecto científico en el cual no han escatimado en su presupuesto y lo han dotado de eficientes medios técnicos y humanos. Su finalidad: estudiar una serie de sujetos que aseguran poseer unos dones extraordinarios. Fantasmas, sociedades secretas, brujería, posesiones, exorcismos… son algunos de los elementos a los que se tendrán que enfrentar los personajes que se irán viendo involucrados en una trama que comenzó hace siglos. El libro propone una lectura dinámica con un suspense marcado que, según se van esclareciendo algunos misterios planteados, nuevos brotes de intriga emergen de esas revelaciones y mantendrán al lector en vilo hasta su desenlace final.

Carlos Manuel Martínez de la Torre (Huelva 1971)Al niño lo despertó repentinamente los jalones sobre las sábanas que él con tanto  tesón agarraba a la altura de su cuello. No era la primera noche que ocurría esto. Algo peleaba con él para despojarlo de tan endémica protección y el niño sobrecogido, luchaba con todas sus fuerzas para mantener ese escudo algodonado que impedía que ese “algo” lo atrapase. Cuando cesaron los tirones, quiso encender su lamparita de la mesita de noche, pero el interruptor no respondía. Trataba de gritar con todas sus fuerzas pidiendo auxilio a su madre, pero la voz no salía de su garganta. Pasaron unos minutos eternos y la voz fluyó como una llamarada descontrolada. Noches de sustos, de voces desconocidas, de personas que transitaban por su habitación. Le diagnosticaron Terrores Nocturnos. En su preadolescencia se enfrentó al miedo. Estando solo en su casa, cerró todas las persianas y se puso a ver films de terror analizando sus ficciones. Superó ese miedo, mutando su imaginación a una mente más analítica que buscaba la causa empírica a cualquier fenómeno que pasase a su alrededor y se pudiera catalogar de extraño. Gran lector de comics, seguidor de Stephen King, Dan Brown… son las principales influencias cuando ahora siendo adulto, escribe sus propios relatos.

PREGUNTA.- ¿Cómo ha sido el proceso creativo de ‘El Sello Reditum’?RESPUESTA.- Cuando me planteé escribir el libro, era para mí todo un reto poder hacer una historia que tuviese una trama tan larga. Nunca antes lo había hecho. Empecé a hacerme preguntas como; ¿cuántas hojas debía de escribir en el ordenador para que aquello se pudiese considerar un libro? Eso empezó un poco a obsesionarme. Según iba avanzando en la escritura, la preocupación se fue relajando. Me basé en la estructura clásica de tres partes; presentación – nudo – desenlace. A partir de ahí me propuse escribir un mínimo de cien páginas por parte, y cuando me di cuenta, en todas las partes sobrepasé con creces el reto de las cien hojas. Yo tenía trazada una trama general, a grandes rasgos, cómo iba a empezar, y acabar el libro. Y cuando me puse manos a la obra, cuál fue mi sorpresa, que según escribía y lo desarrollaba, iba añadiendo nuevas ideas que se me ocurrían para que la historia fuese más completa e interesante. Fui acrecentando a los personajes, sus acciones y las relaciones. Se formaron nuevos personajes y subtramas, que enriquecieron extraordinariamente al libro. Después, sobre el argumento, tenía muy claro cuál sería la historia y la mayoría de personajes, pero según iba desarrollando, me afloraban nuevas subtramas que enriquecían a la general, al igual que la creación y relevancia de nuevos personajes con los que en un principio no contaba.

Carlos Martínez: 'El Sello Reditum está lleno de suspense, fenómenos paranormales, brujería, lugares imposibles y acción'

P.- ¿De dónde nació ese afán de escritura?R.- Desde muy pequeño. Cuando era un niño, ser escritor, era para mí una profesión idealizada, igual que otros chicos quieren ser futbolistas, astronautas, pilotos… Esa era mi sueño, ser escritor. Al final, el ir madurando me volvió un poco tonto, porque me fui distanciando de esa profesión idealizada como si fuese una “infantilada”. Y cuando llegué a los cuarenta (bendita crisis de los cuarenta), en vez de comprarme una “Harley”, me dije; ¿Y por qué?, ¿por qué no puedo yo escribir un libro y hacerme escritor?   

Carlos Martínez: 'El Sello Reditum está lleno de suspense, fenómenos paranormales, brujería, lugares imposibles y acción'

P.- Si pudieseis ser un libro… ¿Qué libro serías?R.- Seguramente “El Código Da Vinci” porque soy bastante rebuscado. Aunque creo que también tengo un puntito de humor. Cuando me mandaron a leer en el instituto “La Tesis de Nancy” me lo pasé bastante bien. Y si buscamos un lado romántico, mi romanticismo es tirando a agamberrado, no soy un romántico empalagoso ni trágico, aunque sí detallista y original. Usaría alguna de “Las Rimas” de Becker para conseguir el objetivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia