Culturánea

Aracena enfoca su teatro hacia la fotografía

18.06 h. Un año más, y ya van doce ediciones con la presente, la fotografía encuentra en Aracena un espacio singular de exposición y debate gracias a las jornadas que organiza la Asociación Fotográfica Tomás Martínez, un grupo de apasionados a la fotografía de la sierra onubense, en conjunto con el Ayuntamiento de la localidad y con la persistente colaboración del Centro Andaluz de la Fotografía de la Consejería de Cultura (CAF).

Aracena enfoca su teatro hacia la fotografía

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sus inquietudes y ganas por dar a conocer este arte han posibilitado el hecho de poder contar con nombres destacados del gremio, que han ido desfilando por las distintas ediciones de forma muy activa. Desde el día de ayer y hasta el próximo 1 de noviembre, se darán cita en el Teatro Sierra de Aracena (acceso libre) aficionados, profesionales y, por qué no decirlo, freaks de la fotografía que busquen compartir experiencias y aprender nuevas técnicas. En esta ocasión, tenemos la suerte de contar con una contraposición de estilos. Una doble lectura fotográfica que viene de la mano de Rosa Muñoz (con una visión más teatral, al servicio de la interpretación estética) y Dalia Khamissy, fotoperiodista libanesa que plasma el drama de la guerra en imágenes impersonales. Curioso, ¿verdad? Veamos exactamente de qué tratan:'Escenarios', Rosa MuñozEsta colección muestra la dilatada trayectoria de una fotógrafa que cuenta con un notable reconocimiento, no solo a nivel nacional. ¿Su seña de identidad? La puesta en escena de todos esos elementos que componen una buena fotografía: el detalle, los espacios sugerentes e irreales, el desorden natural de lo cotidiano. Con estos escenarios consigue provocar una reacción en el espectador que se hace evidente al ver sus trabajos publicitarios para el suplemento Magazine de El Mundo, por ejemplo.  32 imágenes de gran formato divididas en cuatro episodios: ‘El bosque animado’, ‘Nómadas’, ‘Objetos encontrados’ y ‘Casas’. Todas tienen algo en común, y es que los elementos cotidianos son apartados de su entorno y ubicados en espacios naturales, absolutamente fuera de contexto. Postales surrealistas, un mundo onírico de gran impacto visual.'Espacios abandonados', Dalia KhamissyEsta ex editora gráfica de una agencia internacional de Beirut, dejó su trabajo tras la ofensiva militar para recorrer las zonas afectadas y convertir su objetivo fotográfico en una denuncia. “Había conocido el conflicto a través de la mirada de mis compañeros, pero esta vez era testigo directo… en silencio. Los muebles que quedaron atrás daban testimonio de miles de historias y recuerdos de familias que habían compartido una vida entre paredes hoy decoradas con grietas y humedad”, explica la autora.Serie de 16 imágenes (su primer proyecto sobre la guerra) donde la artista libanesa muestra el horror, la angustia y la devastación a través de los lugares, esos espacios abandonados. No hay personas, como suele ser habitual en estos casos. La autora prefiere reflejar esa sensación de vacío humano de otra forma, con la soledad.  Además, para este año se contará con la presencia de Cristóbal Hara, que ofrecerá una conferencia el 15 de octubre en el Salón de Actos de la Plaza de Doña Elvira (12:00 horas). Éste será el encargado de los talleres/clases magistrales (siempre uno de los platos fuertes de este encuentro), en los que tradicionalmente fotógrafos de talla internacional desvelan algunos de sus secretos. El mismo día 15, a partir de las 22:30 horas y con entrada gratuita, se celebrará la proyección del colectivo El Cíclope Mecánico, con imágenes de varios autores bajo el título 'Baladas del Cíclope'. Por otro lado, la Asociación Tomás Martínez mostrará su obra colectiva agrupada con el título 'Querido ladrillo' en la ermita de San Pedro. Se trata de un conjunto de obras que expresan el arte de la Sierra, un arte abandonado en tiempos de crisis y que es necesario rescatar para situarlo en el imaginario colectivo. El horario de visita para las tres exposiciones es de 19:00 a 21:00 horas de lunes a domingo, aunque también habrá horario de mañana (12:30 a 14:30 horas) los sábados, domingos y festivos. ¡No os lo podéis perder! Saludos culturáne@s.

Aracena enfoca su teatro hacia la fotografía
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia