'LOS MENTIROSOS'. LINOGRABADOS DE INMACULADA GARCÍA DEL HOYO EN EL 1900

La Barranquita nos hace pensar

Inmaculada García del Hoyo nos pone frente a sus personajes dramáticamente grabados para que meditemos

La artista da cuenta de su habilidad con el dibujo y el cúter, técnicas que le son familiares al introducir en ellas a sus alumnos

Algunas de las obras expuestas por Del Hoyo B.R.

bernardo romero

Dedicada al diseño y a la enseñanza, a la hermosa tarea de introducir a los jóvenes en las artes plásticas y visuales a lo largo de muchos años ejerciendo en centros de educación secundaria, la artista Inmaculada García del Hoyo, apenas se ha prodigado en exposiciones de su bien medida y exacta obra, ausente de las salas de exposiciones. Canónica hasta cierto punto, muestra en los grabados que ha llevado al 1900 un poderío en el trazo y una medida tan pulcra en su composición, también la buena mano en el dibujo, tan cautivadores como la intención que ha tenido de mostrar nuestro entorno sirviéndose de un discurso elemental y directo.

García del Hoyo estuvo realizando una serie de dibujos que luego llevó a la plancha para hacer culminar una serie de linograbados a dos tintas durante la primavera de 2021. Negro como tinta principal y amarillo exclusivamente para resaltar las caretas de unos personajes, los mentirosos, que no nos son extraños. Seres que nos rodean al tiempo que nos mantienen impasibles ante su desfachatez, de ahí que aparezcan

Negro como tinta principal y amarillo exclusivamente para resaltar las caretas de unos personajes, los mentirosos, que no nos son extraños

como títeres que danzan sobre nuestras conciencias sin que nos atrevamos a ni tan siquiera elevarles la voz. Coexistimos con ellos, les permitimos que sigan con su circo infame sabedores como somos de que son parte del entramado social en el que vivimos, en el que hemos vivido siempre. La falsedad como herramienta de salvación. He ahí la cuestión. Podría ser que fuéramos o que seamos todos mentirosos, igual hay una cierta escala de falsarios en la sociedad, o es una enfermedad que afecta a una parte de la población y no nos hemos dado cuenta hasta ahora. ¿Son los mentirosos, lisa y llanamente un caso clínico como otro cualquiera?

 

Inmaculada García del Hoyo nos pone frente a sus personajes dramáticamente grabados para que meditemos, pues la serie no está huérfana de intención. De paso la artista da cuenta de su habilidad con el dibujo y con el cúter, con las técnicas que tan familiares le son a ella, que tantas generaciones ha introducido en el apasionante mundo de las artes plásticas. Dibuja y graba con una intención que no es otra que la de hacernos preguntas sencillas sobre el mundo en el que vivimos. La artista pinta a los personajes, lo demás lo deja al libre albedrío del espectador, que debe completar el discurso que ella ha iniciado. El artista y la intención de describir, de forma hermosa, como no podía ser de otra manera, el vertedero de la sociedad, el

La artista pinta a los personajes, lo demás lo deja al libre albedrío del espectador, que debe completar el discurso que ella ha iniciado

confesionario que levantan para saltarlo luego a la torera estos irredentos mentirosos que Inmaculada García del Hoyo desvela en sus dibujos, unos personajes que danzan y aparentemente ríen, porque no acaban de mostrar sus rostros, probablemente tristes pero afortunadamente ocultos bajo las máscaras. Eso que nos ahorran.

De todo esto y de mucho más hablan los grabados de Inmaculada García del Hoyo, o la Barranquita, nombre con el que la conocen sus allegados y sus admiradores, haciendo gala del segundo apellido de su señor padre, el marocho Juan García Barranca, que tan grato recuerdo dejó en la política onubense, siendo como fue toda una referencia del trabajo bien hecho en tan complicado y hoy, miren ustedes por dónde, tan desdibujado sector.

El lugar para exponer sus grabados no ha podido ser mejor elegido. El 1900, toda una referencia en el mundo cultural onubense, lejos de las instituciones financieras y públicas, en el tan acogedor establecimiento donde tantísimos años lleva don Antonio bregando para ofrecer una excelsa tribuna a los poetas y una limpia pared a los artistas para que se expresen y se encuentren en absoluta libertad. Hasta teatro se ha desarrollado en ese inquieto establecimiento que ha tenido, y que tiene el reconocimiento de los artistas onubenses, de quienes tienen en la creación toda una manera de ser y de estar.

Inmaculada García del Hoyo. Los mentirosos. Grabados al linóleo

1900 Company bar (Cultura Viva). Calle Garci-Fernández, 10. Huelva

Hasta el 14 de noviembre. Horario de tarde y noche, como está mandado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia