El cantaor tiene varios proyectos en este 2014
Jesús Corbacho impartirá un curso de flamenco en la convulsa Ucrania
17.00 h. El cantaor onubense actuará y dará clases en el Festival Camino del Flamenco entre los días 3 y 9 de febrero en Kharkov. Cantará acompañando al bailaor Felipe Mato en el espectáculo ‘A veces sólo voces’ y en paralelo impartirá un curso de cante y compás. “Creo que es fundamental que conozcan el significado de las letras, porque es importante contar lo que se canta”, señala sobre su forma de enseñar. De la situación del país indica que “Ucrania está como está pero nos han dicho que no hay problema y que estemos tranquilos”.

La realidad ha ido demostrando a lo largo de los años que el flamenco es universal y no tiene fronteras y es por ello que cada vez son más los países que se acercan a este arte. Ucrania, país que ahora aparece a diario en las noticias por su convulsa situación social, se estrena en el circuito internacional del baile, el toque y el cante con el Festival Camino del Flamenco 2014, que se celebrará del 3 al 9 de febrero en la ciudad de Kharkov con la participación del cantaor onubense Jesús Corbacho.

Este joven artista acostumbrado a dar a conocer su talento por todo el mundo, suma de este modo un lugar nuevo a su mapamundi personal, donde además de cantar será docente. Corbacho, que continúa promocionando su primer disco ‘Debajo del Romero’ y trabajando mucho con otros artistas, acompañará con su cante junto a Javier Rivera y el guitarrista Juan Campallo al bailaor sevillano Felipe Mato con el espectáculo ‘A veces sólo voces’.
También compartirán sus conocimientos con los alumnos de los cursos organizados por la escuela sevillana Taller Flamenco, que celebrará allí su vigésimo aniversario con una fiesta flamenca. La agenda de la muestra se complementa con la conferencia 'El baile flamenco' por Elena Ovchinikova y un flashmob coreografiado por Felipe Mato. El festival es fruto de la colaboración de la firma española Bookingflamenco.com y la organización ucraniana Estrella del Flamenco.
Jesús Corbacho detalló a huelva24.com sobre el festival y su participación en él que “esta iniciativa parte de los grupos de alumnos ucranianos que están recibiendo clases en Sevilla dentro de que por primera vez se va a celebrar este festival. Vamos a actuar acompañando a Felipe Mato en el espectáculo ‘A veces sólo voces’, en el que yo canto también y en paralelo impartiré un curso de cante y compás”.
Corbacho está ilusionado por este festival y a pesar de lo que está ocurriendo en este país, confía en que todo salga bien. “Ucrania está como está pero nos han dicho que no hay problema y que si lo hubiera no se celebraría el festival, por lo que han tratado de tranquilizarnos. De todas formas antes de irnos vamos a tener una reunión con indicaciones y consejos una vez que estemos allí. Yo por si acaso tengo claro que del hotel no me voy a mover. Si normalmente cuando viajo no me muevo mucho, esta vez menos”, manifestó.
El artista onubense, que viaja habitualmente por todo el mundo, comentó que según su experiencia “el flamenco está creciendo en aceptación en Ucrania, que es un país donde nunca había estado. Yo noto que van surgiendo países nuevos donde el terreno está virgen en cuanto a flamenco, que está tomando auge en muchos lugares como el este de Europa, Rusia y también China, además de los muchos países donde ya está más asentado”.

Acerca de su papel como docente impartiendo un curso de cante y compás, ha señalado que “ya he dado cursos otras veces en el extranjero y como chapurreo el inglés, pues así me comunico con los alumnos. Creo que es fundamental que conozcan el significado de las letras, porque es importante contar lo que se canta. De todas formas siempre hay alguien que sabe español, porque quien se interesa por el flamenco también hace por saber de nuestro idioma”.
En cuanto a cómo está siendo el 2014 para él y qué tiene en el horizonte, Corbacho ha expresado que “enero ha sido un mes tranquilo y he estado sobre todo en Sevilla. En febrero tenemos esto en Ucrania y después a finales de mes voy con otra bailaora a Bélgica y Holanda. Aún no está confirmada otra actuación con el Ballet Andaluz de Flamenco. En marzo estaré en Francia y Rusia y en abril estaré en Sevilla con el bailaor Jesús Carmona”.
A nivel individual, el disco ‘Debajo del Romero’ “lo podré mostrar en un recital solo en el Festival de Luxemburgo en mayo y ya lo hice en noviembre en Núremberg (Alemania). Además está propuesto para la Bienal de Flamenco y estamos esperando”, afirmó el onubense, que sigue haciendo grande su nombre y prestigio y por extensión de su tierra, que tan a gala lleva a dónde va.