este lunes 12 FOTOS
Las mejores imágenes de la apertura a ritmo de zarzuela del programa Cultura Abierta de la UNIA
‘Latinoamérica, crisol de culturas unidas por laZarzuela’, abre el programa Cultura Abierta delos Cursos de Verano de la UNIA/La Rábida
Alicia Naranjo, acompañada de la Orquesta Sinfónica de la Compañía Sevillana de Zarzuela, deleitaron a los presentes
Previo a la actuación, se proyectaba el espectáculo de videomapping del 80 aniversario de La Rábida de José María Roca

El programa sinfónico ‘Latinoamérica, crisol de culturas unidas por la Zarzuela’ ha sido el elegido para inaugurar el programa Cultura Abierta de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía en La Rábida. En el marco del 80º Aniversario de La Rábida, la Compañía Sevillana de Zarzuela ha planteado un programa sinfónico iberoamericano que permita dejar patente la hermandad y filiación a través del género lírico nacional, la zarzuela, de las naciones hermanas que forman parte del “espíritu” del Grupo de Universidades de La Rábida.
La soprano lírica Alicia Naranjo, acompañada de la Orquesta Sinfónica de la Compañía Sevillana de Zarzuela, deleitaron a los presentes con un programa que ofreció piezas como ‘Sevilla. Preludio de La Torre del Oro’, del Maestro Giménez; de México, o ‘Las Mañanitas’, entre otras.
Con un lleno absoluto, el patio interior de la sede rabideña de la UNIA rebosaba de un público expectante y agradecido con los artistas que tuvieron que realizar un bis por la petición por palmas del público presente.
La dirección musical ha corrido a cargo de Elena Martínez Delgado, mientras que la producción ejecutiva, de Javier Sánchez-Rivas.
El programa completo constó de las siguientes obras: Sevilla. Preludio de La Torre del Oro, del Maestro Giménez; Occidente Español. Folía Canaria (Las Leandras), del Maestro Alonso; Travesía Atlántica. Vals de Neptuno (Año pasado por agua), del Maestro Chueca; México. La Mañanitas. Don Gil de Alcalá. Maestro Penellas; Cataratas del Niágara. La Zamacueca (Los Sobrinos del Capitán Grant), del Maestro Fernández Caballero; La Patagonia. El Tangolio (El Sobre Verde), del Maestro Guerrero; Los Andes. Preludio El Cóndor pasa, del Maestro Alomía; El Pacífico. Vals del fondo del mar (Los Sobrinos del Capitán Grant), del Maestro Fernández Caballero; Pasodoble español. (El Sobre Verde), del Maestro Guerrero: Brasil-Portugal. Estudiantina Portuguesa (La hechicera en Palacio), del Maestro Padilla; Huelva-Palos de la Frontera. Interludio del Molinero de Subiza del Maestro Oudrid; Cádiz. Preludio del Baile de Luis Alonso, del Maestro Giménez.
A las 22:30 horas se proyectaba el espectáculo de videomapping del 80 aniversario de La Rábida de José María Roca. El mismo es una intervención artística sobre la fachada de la sede, que traza una línea temporal desde los primeros cursos de verano de 1943 hasta los proyectos actuales, como es hacer de La Rábida una isla energética, por ejemplo.
El espectáculo se puede disfrutar todos los lunes, martes y miércoles antes de la actuación del programa Cultura Abierta de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía de la sede rabideña.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12