XXII edición
Arranca este lunes el Ciclo 'Los Toros' con una exposición inspirada en Juan José Padilla
14.16 h. La exposición fotográfica 'Luces y sombras', en la que Carmen Asenjo muestra la intimidad del torero en las horas previas a su salida a la plaza, será el preámbulo del Ciclo 'Los Toros', que este año alcanza su vigésimo segunda edición y que ofrece además una conferencia sobre Joselito y Belmonte, un homenaje al fallecido Juan Pedro Domecq y la presentación del documental de Morante.
La exposición fotográfica 'Luces y sombras', en la que Carmen Asenjo muestra la intimidad del torero en las horas previas a su salida a la plaza, será a partir de este lunes el preámbulo del Ciclo 'Los Toros', que este año alcanza su vigésimo segunda edición como una de las citas de referencia en el mundo de la tauromaquia, una edición en la que se rendirá un homenaje al diestro Juan José Padilla y al fallecido ganadero Juan Pedro Domecq.Esta muestra, inspirada en Padilla, servirá precisamente para rendir homenaje a la figura del matador jerezano, que el año pasado no pudo estar en el ciclo y que el pasado mes de octubre sufrió una brutal cogida en Zaragoza que a punto estuvo de costarle la vida. La exposición estará abierta hasta el 27 de abril.El ciclo de charlas comenzará este martes con la conferencia 'Joselito y Belmonte, los creadores del toreo moderno', que correrá a cargo del periodista y escritor Paco Aguado. La segunda jornada de esta vigésimo segunda edición del Ciclo 'Los Toros', que se traslada al jueves 12, servirá para homenajear al ganadero Juan Pedro Domecq, fallecido el pasado año en accidente de tráfico. Los ganaderos Álvaro Domecq Romero y Fernando Cuadri y su hijo y también ganadero Juan Pedro Domecq Morenés analizarán la figura y la aportación al mundo del toro del desaparecido empresario en la mesa redonda 'Juan Pedro Domecq, la huella de un genio', que será moderada por el periodista Luis Miguel Parrado.Para finalizar, el viernes 13 de abril se presentará el documental 'Morante, historia de un encuentro'. Se trata de un trabajo de la productora sevillana 'Tal y Cual Producciones' que refleja la singular figura del matador Morante de la Puebla, tanto como matador de toros como en el plano personal. La cinta fue presentada en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y obtuvo un gran éxito de público y crítica. Actualmente se exhibe en diferentes muestras en todo el mundo, y su última cita antes de llegar a Huelva será en Monterrey (México).Todas las jornadas darán comienzo a partir de las 20.30 horas y la entrada es libre hasta completar el aforo del Salón de Actos Plus Ultra de Cajasol.