TOROS
La terna a hombros en la tercera Corrida Pinzoniana
21.33 h. El Fundi -que se despidió del toreo activo-, Juan José Padilla, y el local José Doblado, tras haber sido premiado con una oreja en cada uno de sus oponentes, salieron a hombros al término de la tercera edición de la Corrida Pinzoniana, celebrada en la Plaza Del Descubrimiento de Palos de la Frontera.
Todo estaba preparado para que la tarde fuera una granfiesta. Incluso la lluvia, cuando se lidiaba el cuarto, también se quisoalistar al jolgorio. Reses a propósito, diestros con capacidad para llegar confacilidad a los tendidos y, sobre todo, un público dispuesto a pasárselo bien,solicitando trofeos a diestro y siniestro y disfrutando con las vueltas alruedo de los protagonistas.
José Pedro Prados ‘El Fundi’ puso fin a una trayectoriaprofesional caracterizada por la dureza de las corridas lidiadas y por lahonradez puesta en juego cada vez que se ha vestido de torero. En Palos seencontró con un primer animal muy noble pero con escasas fuerzas y el deFuenlabrada supo conectar con los tendidos para, tras una faena pulcra y fríasólo calentada por la última serie de redondos, conseguir la primera oreja dela tarde.
Con el que puso fin a su vida profesional, un animal manso ydescastado, solo pudo estar voluntarioso al tratar de agradar a los tendidos.Tras un pinchazo, una estocada y un descabello paseó otra oreja. Lo mejor de suactuación, una vez más, la honradez profesional para intentar satisfacer alpúblico.
Un público que estuvo toda la tarde con Juan José Padilla.Con su primero, al que recibió con una larga cambiada, verónicas, chicuelinas yun remate rodillas en tierra, y al que no banderilleó con acierto, no pudoalcanzar mucho lucimiento por cuanto el animal se paró y no tuvo recorrido, porlo que acortó su trasteo antes de dejar un pinchazo y una estocada que la valióla primera oreja. En el quinto invitó a banderillear a El Fundi y, con lamuleta, comenzó su trasteo rodillas en tierra junto a las tablas para continuara media altura dada la escasez de fuerzas de su oponente. No era posible ellucimiento, por lo que el jerezano buscó el efectismo y eso llegó mucho alpúblico, por lo que, tras un pinchazo, una estocada trasera y caída y undescabello, cortó otra oreja.
El local José Doblado dejó con el capote unas bellasverónicas en sus dos oponentes. En el tercero de la tarde se lució ManoloContreras con las banderillas, siendo obligado al saludar tras dos magníficospares. Tras brindar a El Fundi, con un animal parado, Doblado lució sus mejoresmomentos cuando toreó al natural, destacando uno de ellos de su primera serieque duró una eternidad. Dejó media estocada atravesada y un descabello antes depasear una oreja. En el que cerró plaza se lució Raúl Corralejo con dosexcelentes pares de banderillas, por lo que también saludó. José Doblado se mostrómuy voluntarioso ante un animal que tuvo un buen pitón izquierdo y, a los sonesde Nerva, fue capaz de sacar un par de series muy estimables. Terminó con unosadornos y desplante antes de dejar media estocada, que le valió una nueva orejay salir de nuevo a hombros de sus paisanos.
Las reses de Juan Pedro Domecq – cinco del hierro titular yotra, lidiada en quinto lugar, con el Parladé – tuvieron variedad tanto en lapresentación como en el juego, destacando el primero, por su nobleza, y el quecerró plaza. Sin embargo, les faltó fuerza y casta.