Atletismo
El Nuevo Colombino, salida de los primeros 10k homologados de Huelva
19.52 h. El estadio Nuevo Colombino será el próximo 2 de junio a las 21.00 horas el punto de salida de la primera prueba de 10 kilómetros con homologación de Real Federación Española de Atletismo en Huelva capital, denominada ‘10k Puerta del Descubrimiento’. La competición recorrerá la zona portuaria de la ciudad y el centro. Se espera que acudan atletas de gran nivel nacional en busca de buenas marcas y ya está confirmada la presencia del maratoniano Iván Fernández, que participó el pasado en el Mundial de Londres.


La prueba nace con la creación de la asociación sin ánimo de lucro Club Maratón Puerta del Descubrimiento, creada hace un año y que persigue la organización de recuperar la celebración de una maratón en Huelva, pero que antes se ha centrado en esta prueba, que tiene una distancia cada vez más extendida en España. Como señala uno de sus organizadores “una maratón es una prueba deportiva con mayúsculas y necesita mucho a nivel de infraestructuras y económico y esta prueba puede ser una lanzadera para un futuro maratón”.
El 10k se inserta dentro del circuito Ibhola Running, que comenzó el pasado domingo con la celebración de la Tartésica Mandala, prueba que mostró “un emblema como el Conquero y el Parque Moret”. Continuará con el 10k y después con el Trail Marismas de Corrales (23 de junio), para acabar con otra prueba en San Juan del Puerto. Lo recaudado con las inscripciones de la primera prueba se destinó a la Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui, la del 10k será para los proyectos de Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF), la de Corrales para la Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui Pueblos de Familias y para Cáritas de San Juan del Puerto la cuarta y última.
El exatleta Diego Moisés Santos, campeón de España de 100 metros y todavía recordman andaluz de la distancia, está inmerso en la organización y señaló en rueda de prensa que “Huelva ha demostrado a nivel deportivo que cuando quiere lo consigue y al más alto nivel ya hemos acogido un Campeonato Iberoamericano, una prueba de la Copa del Mundo de Triatlón y el Europeo de Bádminton. El tener ahora una prueba de 10 kilómetros homologada supone un esfuerzo tremendo a nivel de personal y económico”, por lo que agradeció mucho la colaboración y aportaciones de los patrocinadores, entre los que se encuentra el Puerto de Huelva, Cajasur y el Ayuntamiento.

Indicó que el perfil de la carrera es “muy llano”, apto para “quien viene a hacer marca”, ya que le valdrá “para cualquier campeonato nacional, europeo o mundial”.
“Esperamos que sea un éxito para el bien de la carrera”, señaló Santos, que destacó la importancia de que salga desde el estadio Nuevo Colombino. “Es la mejor salida posible y le da renombre a la prueba. El Recreativo es nuestro Decano y siempre nos vamos a sentir orgullosos y le tenemos que agradecer su colaboración”, subrayó.
Del recorrido detalló que parte del estadio y avanza tres kilómetros en línea recta hacia astilleros para buscar desde ahí el Paseo de la Glorieta, donde están las sedes de la Policía local y Nacional y luego dirigirse hacia el centro y la calle Marino, Jesús Nazareno, Plus Ultra, Méndez Núñez y plaza de las Monjas antes de seguir por la Alameda Sundheim, Luis Braille, Avenida Italia, el Nuevo Mercado del Carmen, Pescadería, la zona del Ensache y de nuevo paso junto al estadio hasta acabar en el paseo de la ría. El tiempo máximo admitido es e una hora y 20 minutos, aunque los ganadores cubrirán la distancia en torno a los 32 minutos.
José Antonio Zambrano, consejero del Recreativo de Huelva, indicó que desde el club decano están “encantadísimos” de colaborar con este proyecto de forma desinteresada . “Nos gustó que la prueba saliera el estadio y que con ella se apoye causas benéficas”, expresó.
La concejal de Deportes, María José Pulido, comentó que el consistorio agradece este tipo de iniciativas, que le dan “prestigio” a la ciudad al ser una prueba homologada y que cuenta con la “simbología” de la participación activa del Recreativo de Huelva.
El también concejal Enrique Gaviño, indicó que es “motivo de orgullo” colaborar con esta competición, que convertirá la ciudad “en un estadio olímpico”, por lo que valoró el “esfuerzo” que realizarán los servicios municipales.