ATLETISMO

Cortés, 15 años con el oro iberoamericano: “La ilusión con la que vivo el atletismo ahora es la misma o incluso mayor”

José Manuel Cortés Medina se colgó el título de campeón iberoamericano en Huelva el 8 de agosto de 2004, una fecha clave en el despegue del atletismo onubense. Su carrera de 800 está marcada en el recuerdo de muchos: “aquel día es difícil de olvidar por lo que supuso para mí y creo que para el atletismo en Huelva”.

Cortés, 15 años con el oro iberoamericano: “La ilusión con la que vivo el atletismo ahora es la misma o incluso mayor”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los grandes momentos de la vida, lo verdaderamente únicos y que tanto costaron vivir, no deberían dejar de celebrarse nunca, por mucho tiempo que pase. Cada 8 de agosto, como en un cumpleaños, nos acordamos sin falta de aquel 2004 en el que un lepero se coronó como rey iberoamericano de los 800 metros. José Manuel Cortés Medina lo celebra y lo valora cada día. Sólo él y unos pocos saben lo que costó ese ya mítico instante y cómo aún hoy, 15 años después le hace sonreír de orgullo y satisfacción.

“Hay muchas gente que me recuerda ese día. Los momentos vividos fueron únicos y recuerdo cada detalle”, aseguró a huelva24.com Cortés, aún en activo y dando guerra. “Me gusta vivir el día a día, pero es cierto que aquel día es difícil de olvidar por lo que supuso para mí y creo que para el atletismo en Huelva”, expresó.

Fue un hito hasta ahora no igualado, una carrera para la memoria colectiva. Fue un oro iberoamericano, algo que no teníamos, y además en Huelva, con la oportunidad de verlo en directo por toda la gente que apreciaba al héroe.

Ansiaba la mínima para estar en los Juegos Olímpicos de Atenas y se quedó a menos de medio segundo, 49 centésimas, con los 1:46.51 grabados a fuego sobre el tartán tras dos emocionantísimas vueltas al anillo, culminadas con una entrada a meta de película. Cortés consiguió mucho más de lo que fue consciente en se momento. Cargó de sueños a otros muchos atletas que querían hacer algo grande y vieron gracias a él un camino marcado, una referencia. El ‘Sí se puede’ de ahora con un claro ejemplo impactando en el corazón a través de las pupilas.

Con la perspectiva de ser protagonista entonces y quien mejor lo recuerda ahora, acerca de qué ha podido sumar y restar el tiempo a esa gesta, Cortés aseguró que “la ilusión con la que vivo el atletismo ahora es la misma o incluso mayor que aquellas temporadas. Con la experiencia aprendes a darle valor a cada competición, a cada entrenamiento a cada temporada”.

Sin narcisismo ni exceso de confianza, para él mirarse al espejo es saber que si se pone en marcha el movimiento hacia la meta, sea la que sea, llegue o no, le hará feliz. “Ahora llevo desde febrero arrastrando problemas en el sóleo que me han impedido preparar la temporada, estoy inmerso en la recuperación para volver con nuevos objetivos que es lo que alimenta mi motivación”, relató.

Hoy días los héroes atléticos tienen nombres como Laura García-Caro, Héctor Santos, María Forero… pero su nombre no está tachado ni mucho menos de la lista, y no sólo porque demuestra su constante competitividad con exhibiciones como el título de campeón del mundo veterano de 1.500 en 2018. Sigue en ese olimpo de referentes para los que aún hoy siguen aprendiendo y disfrutando con él del atletismo, una pasión tan perenne como su gesta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia