Balonmano
Sierra, retrato de voces y miradas cercanas
El campeón del mundo ya es un moguereño universal, pero desde siempre ha sido querido y admirado por familiares, amigos, compañeros y rivales del mundo del balonmano. Destacan su humildad inmensa como premisa para haber hecho camino hasta la cumbre, su capacidad de trabajo, su inteligencia bajo los palos. En su indiscutible trayectoria hay personas que atesoran recuerdos y momentos especiales con este deportista al que aún le queda mucho por conseguir. Estas voces celebran que 'gracias a Dios ha llegado esta recompensa', afirman que 'siempre ha tenido los pies en el suelo', que le llegó el colofón a muchos sacrificios', que 'donde quiera que va presume de ser moguereño', que es 'reservado y poco hablador' pero a la vez 'cercana y afable', siempre está dispuesto ayudar al PAN Moguer, por lo que se alegran 'infinito por él' y en estos días 'el pueblo se ha volcado con él, todos hablaban de balonmano'.

La historia de una persona siempre es a su vez la de la gente que comparte el camino con ella. Ellos son testigos directos y privilegiados de acontecimientos que resaltan en el día a día, son el origen de voces y miradas cercanas que pueden retratar desde diferentes perspectivas el universo de ese familiar, amigo o compañero con el que en algún momento compartió su tiempo. En el caso de José Manuel Sierra (Moguer, 21-5-1978), son varias las personas presentes en su camino hasta ser campeón del mundo y en ese relato son imprescindibles los miembros de su familia, con su apoyo incondicional, la gente del balonmano, especialmente del Club Pedro Alonso Niño, de su pueblo, Moguer, la patria chica que siempre tiene presente.

En ella, el nombre que ahora está en boca de todos, como cada vez que se produce un éxito del hijo mayor de la saga de los Sierra, quedará escrito para siempre como medalla de oro de la ciudad y en un complejo deportivo. Muy cerca de allí, en el Colegio Pedro Alonso Niño, comenzaba a ensayar las primeras acciones de portero el pequeño José Manuel, antes de dar el estirón que le llevó con esfuerzo a tocar el cielo del deporte que le hace feliz y con el que hace feliz a los demás.
Su descubridor fue Ventura Vivas, padre del CB PAN Moguer, del que fue entrenador y presidente y que un día llevó hasta Barcelona un diamante en bruto para que Valero Rivera apreciara su brillo. Era un chiquillo, pero ya destacaba y le dije a Valero, aquí tienes a un portero y fuimos a probar. Juan De Dios Román, del Ciudad Real, también se interesó por él, recordó Ventura en Onda Cero, que afirma que su trayectoria es indiscutible y ha conseguido lo máximo. Siempre ha tenido los pies en el suelo, ha sido humilde y trabajador.
En ese momento a los diez años en el PAN Moguer se enlazaron cuatro en el FC Barcelona con 4 ligas Asobal, 3 Copas del Rey, una Copas Asobal, 4 Copas de Europa y 3 Supercopas Europeas. En una temporada en Ciudad Real ganó una liga y la Copa Asobal, estando antes y después en el Balonmano Valladolid, el club donde ha jugado más tiempo, con una cosecha de dos Copas del Rey, una Copa Asobal y una Recopa de Europa. Con la Selección sus éxitos son un oro en los Juegos del Mediterráneo (2005) y este magnífico Mundial, aún en la retina de todos.
Su padre, José Manuel Sierra, está orgullosísimo de sus hijos, todos con carrera deportiva, pues Guillermo Sierra se retiró recientemente tras 25 años jugando en el PAN Moguer, del que fue capitán, y Cipri es fútbolista. Los hemos criado muy bien con el deporte. Yo nunca lo he practicado pero todos han salido deportistas, indicó a huelva24.com el patriarca de esta saga, que reconoce que algo así lo llevamos soñando mucho tiempo.

Siempre ha tenido por delante grandes porteros, Barrufet, Svenson, Hombrados, Sterbik y él ha estado a la sombra, trabajando mucho y esto es el colofón a muchos sacrificios. Estoy muy contento por él porque que le ha llegado su momento. La familia hemos estado sufriendo por él y gracias a Dios ha llegado esta recompensa, relató Sierra padre, que insistió en que estamos en una nube. No cabemos en la piel de felices. Desde que hemos llegado por Moguer no podemos ir por la calle porque todo son felicitaciones y pidiéndome que le de la enhorabuena de su parte, y para mí es todo un orgullo que la gente lo quiera tanto. Además la concesión de la medalla de la ciudad ha sido otra alegría más.
Además de por sus logros, la medalla es merecida porque José Manuel Sierra no olvida sus orígenes, pues él donde quiera que va presume de ser moguereño y pregona que le encanta su tierra, Moguer y Huelva, afirma su progenitor.
Como deportista y persona, su padre valora los pilares que le hacen valer mucho en ambas facetas, la inteligencia, la constancia y la humildad. Dicen que su rasgo principal como portero es la inteligencia, que estudia mucho al rival, que sabe observar y analizar cada movimiento de los lanzadores. Después yo resaltaría la humildad que tiene, es lo más humilde del mundo y cada vez que gana no dice yo he ganado sino que siempre dice el equipo primero. Se ve hasta en las fotos, que se coloca detrás y para nada tiene afán de protagonismo, pero ha sido protagonista y de qué forma, campeón del mundo.
En este sentido, ha señalado sobre el campeonato hecho por su hijo que estaba ahí porque valía, no por gusto, y Valero lo ha llevado porque vale, ya que él es muy exigente. Yo también lo soy, porque quiero que lo pare todo. Con Alemania hizo un partidazo y paró un penalti. Tiene 34 años y ahora empieza su madurez. Ha ido a jugar a París, que es un puntazo, y allí lo están considerando mucho y él lo está disfrutando. En Francia el balonmano es un espectáculo total.

Tras ese partido llegaron las semifinales y la gran final, que vivió con un pellizco en el estómago, aunque era para disfrutarlo, porque no tiene nombre lo de ganar así a Dinamarca. España jugó muy bien. A su término fue el momento de las celebraciones y nos invitaron a cenar, estuvimos hasta las cuatro de la mañana con todo el equipo pegando saltos, bailando y disfrutando.
El hermano pequeño del campeón, Cipri Sierra, que es futbolista, reconoció que estamos disfrutando mucho en la familia con esto. Hace diez años por ejemplo esto no se nos habría pasado por la cabeza. Es un premio, lo máximo a nivel mundial del balonmano y se lo merece.
Considera que el secreto de mi hermano es la humildad y que es muy constante, trabaja, estudia a los jugadores, siempre ha estado con grandes porteros y no se ha rendido, al contrario, ha seguido trabajando para tener su oportunidad. Tampoco olvida que nuestros padres nos han dado la mejor educación deportiva y personal que podíamos tener y no somos nadie sin ellos.
Puestos a trasladar deportes, como futbolista opina acerca de si José Manuel podría hacer carrera como portero de fútbol. Es muy diferente el fútbol del balonmano, pero creo que lo haría bien porque tiene calidad. En vacaciones en la playa le tiro penaltis jugando, pero ninguno de los dos nos empleamos a fondo, señaló.
Aún vibra al recordar el ambiente de la final ante Dinamarca, que fue fantástico, muy especial, mientras que el otro balonmanista de la familia, Guillermo Sierra, apunta que nos dimos una paliza para ver la final, pero mereció la pena, por vivir el partido y estar en la celebración. Relató sobre esos momentos posteriores al gran triunfo que como era la primera vez que mi hermano ganaba algo así no sabía bien cómo iba y si podíamos estar en la cena o no. Finalmente estuvimos con ellos. Todo estaba lleno de cámaras a la puerta y dentro el ambiente fue estupendo. Todos los jugadores son muy llanos y buena gente. Maqueda se volvió loco con el micrófono.

Con la óptica de haber dedicado 25 años de su vida al balonmano, Guillermo, el gran capitán del PAN Moguer hasta hace bien poco, manifestó que España siempre ha tenido un buen nivel de balonmano e históricamente ha tenido buenos porteros. Por eso tiene más mérito. El ser capaz de aportar del modo que él lo ha hecho, como en el partido de Alemania en cuartos, que fue clave para llegar hasta aquí y sin él no hubiera sido posible. Jugar al nivel que lo ha hecho es lo soñado. Y es que las otras veces que fue a la selección le llamaron sin estar previsto y ha tenido que irse corriendo y esta vez ha hecho la preparación desde el principio. Se quedó sin ir a los Juegos Olímpicos, pero aquí ha demostrado lo que vale y hay portero para muchos años.
Del estilo de José Manuel detalló que es un portero con muy buenos reflejos y colocación y además trabaja muchísimo. Es muy constante, no se deja ir físicamente nada, siempre está a tono, ve mucho balonmano y conoce a los jugadores. Cuando llegó a Francia, a una liga nueva, le costó un poco, pero ya está demostrando de lo que es capaz.
De carácter Guillermo indicó que es muy reservado y para que exprese todo lo que siente tiene que ser en momentos como los actuales, en los que está eufórico. Si le va mal un partido habla poco, pero cuando está contento comenta mucho más todo, así que tras un Mundial da gusto.

Sobre el camino que tiene por delante, él confía en que su trayectoria durará al menos seis años más. Él siempre ha dicho que puede llegar a los 40, que es lo que le gustaría y yo pienso igual. Siempre le han respetado las lesiones y si sigue siendo así lo conseguirá. Así que creo que tiene carrera por delante y que si lo hace bien en el Paris Saint Germain continuará y ahí tiene el reto de ir el año que viene a por la Copa de Europa.
Destaca como sintomático de lo que es valorado a nivel internacional que el Paris Saint Germain, con el gran poderío económico que tiene, decidiera fichar a Sierra y no a otro de los grandes guardametas que hay en el orbe balonmanístico. Ahora en el PSG, antes en Valladolid, donde estuviera, siempre ha trabajado mucho, y si se lo han llevado a Francia es porque han visto cómo juega y sus estadísticas. Sin tener una gran defensa en Valladolid siempre ha acabado entre los mejores porteros.
Consciente de la dificultad que entraña llegar a los más alto aseguró que me alegro mucho de todo lo que le está pasando, principalmente por él, porque ya le tocaba tras muchos años trabajando. Le ha llegado la recompensa y es momento de que lo disfrute.
Palabra de balonmano

Por lo tanto vivencias junto al campeón del mundo no le faltan. He tenido la suerte de compartir muchas cosas con Sierra: selecciones andaluzas, nacionales. ¡Incluso hemos tenido que aguantarnos todo un año compartiendo habitación en Barcelona! El triunfo de José Manuel (o Serrucho como le llamabamos) es el triunfo de la humildad, de la constancia, del buen compañero, de tener los pies en el suelo y no olvidarse nunca de sus orígenes, comentó Flores, que agregó que me alegro infinito por él y quiero mandar una felicitación no sólo para él, sino para toda su familia y para el club PAN de Moguer, porque también son campeones del Mundo.
Tras Sierra, uno de los porteros onubenses con más trayectoria profesional ha sido Iván Barrero. El nervense fue la referencia bajo los palos en la etapa más gloriosa del Balonmano Pozoblanco cordobés, tanto en Asobal como en Plata, y se retiró antes del comienzo de la pasada temporada. Cada vez que lo veo en alguna retransmisión me alegro muchísimo porque desde pequeño lo veía jugar en los duelos entre Nerva y Moguer. De siempre supe que llegaría lejos. Ha sabido elegir el camino correcto hacia el éxito, cosa que no es nada fácil. Ha ido superando todas las etapas hasta llegar a lo más alto. Ahora está recogiendo los frutos de muchos años de trabajo. Totalmente merecido. Mi más sincera enhorabuena, afirmó.

Juande Dios Gómez Cabrera, portero y técnico del PAN Moguer, manifestó en Canal Sur Radio que he llorado de emoción. Yo le he enseñado cosas pero ha llegado a ser mi maestro. Siempre he creído en él y lo he intuido y ahora es mi ídolo y él lo sabe. Para mí es el más grande. Tengo en el recuerdo de un niño apoyando en la barandilla viendo jugar y mira hasta dónde ha llegado.
Le ha costado mucho, ha sido un sacrificio muy grande el que ha tenido que hacer. Sabemos lo que ha pasado en todas las etapas y clubes, sabemos de su trabajo, su silencio y de su respetar y saber estar en su sitio. Es un ejemplo para todos los niños y el oír, ver y callar, lo ha llevado acabo hasta el último momento del Campeonato del Mundo, dijo Gómez Cabrera insistió en que es muy difícil llegar hasta donde él ha llegado. Moguer tiene una escuela de balonmano impresionante y tiene que seguir dando frutos. De la final resaltó que fue espectacular la final, ni en sueños. Todo estábamos pendientes de cuando va a salir Sierra y la familia y todos estábamos locos en ese momento.
Lógicamente la alegría que ha producido el oro de Sierra ha sido descomunal en su club de origen. Teresa Ollero, vicepresidenta y delegada del PAN Moguer, no cabía en sí de gozo al ver a un paisano y amigo en lo más alto. Todos los aficionados al balonmano nos sentimos orgullosos de la gesta conseguida por nuestra selección, pero mucho más sabiendo que uno de sus integrantes se formó en un club modesto, en el club de su pueblo. Desde Moguer todos fuimos viendo crecer a Sierra como deportista más allá de nuestras fronteras. José Manuel sigue teniendo los mismos amigos de su niñez, cuando regresa a Moguer es una persona cercana y afable y siempre está dispuesto cuando desde el Pedro Alonso Niño lo hemos necesitado. Por eso es mucho más grato su triunfo, porque se lo merece como persona y como deportista, porque nunca ha olvidado sus raíces y porque es el mejor baluarte del deporte moguereño. Solo nos queda desearle que siga consiguiendo más éxitos, resaltó Ollero.
El capitán del equipo, Alejandro Millán, es buen amigo de Sierra y su familia. Al campeón del mundo lo considera un ejemplo a seguir para todos los jóvenes deportistas de Moguer. Sabía que tarde o temprano su oportunidad de conseguir algo grande con la selección la iba a tener, aunque ha tenido muchos obstáculos en su camino. Creo que ha sido, es y será el mejor deportista de todos los tiempos de Moguer. Además apuntó que me considero muy afortunado por vivir momentos muy buenos con él, como por ejemplo la final de la Recopa en Valladolid, con su padre, José Manuel, que es una de las cosas que quedan en el recuerdo para toda la vida.

En esta línea recordó que siempre ha demostrado que Moguer para él es muy importante porque en otras competiciones que ha ganado con Valladolid también ha lucido su bandera, como ahora en el Mundial. Este fin de semana ha estado muy en contacto con su padre. Hemos ido a muchos partidos juntos y la verdad es que me siento superfeliz también porque he visto que su padre está igual de feliz que él.
La plantilla del PAN Moguer no pudo ver por televisión la semifinal ante Eslovenia porque viajaba a Tenerife para jugar el sábado un partido aplazado y a la vuelta también se perdieron la final. Millán relató que cuando llegamos al aeropuerto de Sevilla lo primero que hice es ver si España había ganado. Viendo twitter comprobé que habíamos sido campeones del mundo y fue un momento para mí indescriptible. Me alegré muchísimo y se lo comuniqué inmediatamente a todo el equipo. De hecho, reconoció que cometí una imprudencia, porque aún no habíamos aterrizado y ya estaba conectando el móvil, pero la ocasión lo merecía. Por último apunta que lo único que me faltaría como jugador de balonmano sería jugar juntos, pero hay que ser realista y eso sería muy difícil.

Para Sergio Cruzado, otro moguereño que milita en el club, máximo goleador en las últimas temporadas, el Mundial conquistado por su paisano es un orgullo para el balonmano de Moguer, un ejemplo de esfuerzo, sacrificio y constancia y me alegro muchísimo por él.
Por su parte, Javi Ollero, también amigo de Sierra y jugador amarillo, manifestó que estoy muy contento por el Mundial, primero por el balonmano nacional, que necesitaba un empujoncito como éste, segundo por Sierra, porque pienso que después de mucho tiempo ahí arriba por fin ha tenido la oportunidad y ha llegado en el mejor momento. A esto añadió que creo que su trabajo y dedicación, y su calidad humana y deportiva merecían un papel más importante en la selección y por fin le ha llegado la recompensa. Dicen que quien siembra recoge. Además señaló que el pueblo se ha volcado con él, todos hablaban de balonmano, de si jugaría Sierra o no y se escuchaba por todos lados ¿viste el partidazo del Largo de ayer? Porque todos han empujado a la selección y a Sierra, porque se respiraba Mundial y porque todos han dicho, dicen y dirán ¿ves el portero rapado de la selección? Ése es de mi pueblo, ése es campeón del mundo, a ése lo conozco yo, ese es amigo mío.