ATLETISMO > Mundial de Cross

Kenia reina en Punta

15. 50 h. La potente selección africana ganó los cuatro títulos por equipos y todos los individuales salvo el individual masculino senior, prueba que venció el etíope Imana Marga. La selección española fue octava en las dos carreras seniors, con Landassen decimocuarto y Nuria Fernández vigésimo cuarta como los mejores, y las dos juniors decimotercera

Kenia reina en Punta

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

22 grados de temperatura, 40% de humedad, y muchísimo público, fueron las condiciones que encontraron los más de 500 atletas participantes en el Campeonato del Mundo de Campo a Través de Punta Umbría, que coronó nuevamente a la selección de Kenia como la mejor del planeta en la especialdiad del cross. Los cuatro equipos kenianos se llevaron el triunfo en las cuatro categorías (junior y senior masculino y femenino), a excepción del ttíulo senior masculinao, que recayó en el etíope Imana Marga.Marga logró un gran triunfo ante los especialistas kenianos tras ir en los primeros puestos toda la carrera, que remató al final. Paró el crono en un tiempo de 33 minutos y 50 segundos, sólo dos por delante de Paul Kipngetich Tanui (Kenia) y tres de Vincent Kiprop Chepkok (Kenia). Cuarto y quinto fueron sus compatriotas Mathew Kipkoech Kisorio (33:55) y Geoffrey Kiprono Mutai (34:03) y sexto el ugandés Stephen Kiprotich (34:07); séptimo el también keniano Philemon Kimeli Limo (34:21), octavo el etíope Hunegnaw Mesfin (34:25), noveno Ali Hasan Mahboob, de Barheim (34:30) y décimo Hosea Mwok Macharinyang (34:30), el último de los represenantes de Kenia, que se alzó con rotundidad con el título por equipos, por delante de Etiopía y Uganda. España se ha clasificado en octava posición por equipos (primer país europeo) con una magnífica actuación de Ayad Lamdassem (16º) y el resto de la actuación fue: 31. Carles Castillejo - 32. Youssef Aakou - 71. Arturo Casado - 90. Ricardo Serrano y Antonio Jiménez (abandono).En la prueba senior femenina, la keniana Vivian Jepkemoi Cheruiyot Vivian Jepkemoi Cheruiyot se proclamó campeona del mundo, por delante de su compatriota Linet Masai (por tercer año consecutivo, plata) y de una sorprendente estadounidense, Shaline Flanagan, que aguantando bien toda la carrera en el grupo de cabeza, se colgó un merecidísimo bronce. Por equipos, nuevo título mundial para Kenia, por delante de Etiopía y Estados Unidos. El equipo español se clasificó octavo por equipos, siendo las clasificaciones individuales las siguientes: 24. Nuria Fernández - 42. Alessandra Aguilar - 50.- Alba García - 64. Diana Martín - 68. Jacqueline Martín - 74. Gemma Barrachina.

Kenia reina en Punta

Carreras juniorsEl dominio fue absoluto por parte de de los representantes africanos en la prueba júnior masculina. El kenaino Geoffrey Kipsang Kamworor ha sido el más fuerte de principio a fin, logrando el título mundial; por detrás el ugandés Thomas Ayeko, segundo y el también keniano Patrick Mutunga Mwikya, tercero y así una larga lista de corredores de raza negra (primer no africano el estadounidense Craig Lutz 29º). Por equipos, cerrada lucha por el primer puesto resuelta a favor de Kenia, segunda Etiopía y tercera Uganda. El equipo español se ha clasificado decimotercero por equipos, siendo las clasificaciones individuales las siguientes: 54. Gabriel Navarro - 66. Angel Ronco - 69. Fernando Carro - 76. Víctor Puyuelo - 88. Karim Achengli - 94. Daniel Arce. En la prueba junior femenina la mejor fue la keniana Faith Chepngetich Kipyegon. El triunfo se decidió en la recta final cuando la keniana se impuso al sprint a las etíopes Genet yalew y Ameza Gebru. Por equipos, Etiopía fue primera, Kenia segunda y Japón tercera. El equipo español se clasificó decimotercero por equipos, siendo las clasificaciones individuales las siguientes: 61. Beatriz Caspar - 67. María José Pérez - 76. Blanca Fernández - 84. Sara Ruiz 84 - 85. Patricia Cueto - 87. Irene Sánchez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia