patronato de turismo
Los campos de golf onubenses se promocionan en Londres y Dublín
12.18 h. En el año 2010 pasaron por los 11 campos de golf de la provincia unos 180.000 jugadores, la mayoría de ellos extranjeros. Con la idea de seguir explotando este tipo de turismo, 13 empresas onubenses se promocionarán mañana en Londres y el jueves en Dublín.

El presidente del Patronato Provincial de Turismo, Ignacio Caraballo, y el presidente de la Asociación de Campos de Golf de Huelva, Kostka Horno, han presentado el ‘I Huelva la Luz English & Irish Trophy’, una iniciativa de promoción de la oferta de golf onubense en los mercados británico e irlandés que se llevará a cabo entre el 28 y el 30 de junio en Londres y Dublín.
Se trata de una acción promocional directa en la que representantes de 13 empresas turísticas onubenses, fundamentalmente del segmento del golf (caso de Bellavista, Isla Canela, Costa Esuri, El Rompido, Nuevo Portil, Dunas de Doñana o La Monacilla, entre otras), junto con el Patronato Provincial de Turismo, tendrán la oportunidad de mantener un encuentro con 40 touroperadores especializados en golf de Inglaterra (unos 25) e Irlanda (los otros 15).
La acción se desarrollará en dos actuaciones. En primer lugar, el 28 de junio se celebrará el encuentro con los touroperadores británicos en Mannings Heath Golf Club, en West Sussex. En esta jornada, los agentes británicos tendrán la oportunidad de conocer a las empresas onubenses asistentes, al tiempo que recibirán una amplia información sobre el destino y la marca Golf Huelva la Luz. Además, por parte del Patronato de Turismo se realizará una presentación profesional del destino.
Posteriormente, la expedición onubense se trasladará el día 30 a Portmarnock Links, en Dublin, donde se llevará a cabo el mismo programa. La organización de esta acción promocional ha sido posible gracias a la colaboración de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, Turespaña y la Federación Andaluza de Golf. Se trata de saber explotar bien un mercado joven y de no repetir los errores cometidos en otros más consolidados como los de la zona de El Algarve y la Costa del Sol.
Ignacio Caraballo ha destacado la importancia de llevar a cabo este tipo de acciones para la “promoción de uno de los segmentos turísticos más en alza dentro de la provincia, precisamente en los principales mercados emisores de turistas”. Además, ha resaltado que “es la primera vez que el Patronato de Turismo realiza una presentación propia del destino en el extranjero, ya que hasta ahora sólo se habían hecho dentro de España”, si bien se viene trabajando en el mercado internacional a través de la presencia en ferias y jornadas profesionales a las que asiste conjuntamente con Turismo Andaluz.
El elevado gasto del turista de golf
Para el presidente del organismo provincial, “el golf representa un importantísimo producto para la oferta turística de Huelva, sobre todo porque el turista de golf eleva considerablemente la rentabilidad y el gasto medio, que en este caso se sitúa en unos 250 euros por persona y día, por los menos de 50 euros de un turista convencional”.
Por su parte, Kostka Horno ha señalado que “hay que reconocer el esfuerzo del Patronato para llevar a cabo esta acción promocional que nos va a permitir contactar con los principales touroperadores especializados en golf en dos de los más importantes destinos emisores de este segmento”, al tiempo que ha indicado que “Huelva tiene una oferta de golf de primera calidad y poco a poco se está haciendo un hueco en el mercado internacional”. La temporada alta del turismo que procede de este deporte suele situarse desde el mes de octubre al de abril, de ahí que sea complementario con el estival.
En este sentido, el pasado año 2010 pasaron por los 11 campos de golf de la provincia más de 180.000 jugadores, de los cuales, el 65% proceden de países europeos, principalmente Reino Unido, Alemania, Suecia y Finlandia, mientras que el 35% restante corresponde a jugadores nacionales, fundamentalmente de Madrid y País Vasco. Por eso, si esta iniciativa da resultados positivos, Horno indicaba que la idea sería la de ampliarla al mercado alemán, que es el segundo más importante que tenemos, y después al sueco.