atletismo
El Iberoamericano acoge el Andaluz para Discapacitados Intelectuales
12.51 h. El Estadio Iberoamericano de Atletismo acogerá los próximos días 9 y 10 de mayo el XVIII Campeonato de Andalucía de Atletismo para Discapacitados Intelectuales, que organiza la Federación Andaluza de Deportes para Discapacitados Intelectuales (FANDDI) en colaboración con la Diputación de Huelva.

En este campeonato se prevé la presencia de 14 clubes, con un total de 110 atletas, unos 75 en categoría masculina y el resto en femenina, que participarán en cuatro niveles distintos de competición.
La diputada del Área de Deportes de la Diputación de Huelva, Elena Tobar, y el presidente de la Federación Andaluza de Deportes para Discapacitados Intelectuales, Juan Miguel Rendón, han presentado esta mañana el campeonato que contará con la participación de 8 clubes de Cádiz, 2 de Granada, 2 dos Huelva, 1 de Málaga y 1 de Jaén.
Elena Tobar se ha mostrado “muy ilusionada” por abrir las puertas del Estadio Iberoamericano a este Campeonato de Andalucía y ha augurado “un éxito rotundo a este evento”. La diputada ha asegurado que “la colaboración y disposición con FANDDI es absoluta e intentaremos trabajar, si todo sale bien, por traer a Huelva el Campeonato de España”.
Por su parte, Juan Miguel Rendón ha agradecido a la Diputación “toda la colaboración mostrada desde el primer momento que optamos porque Huelva fuera sede de este campeonato” y ha señalado que “los atletas están tremendamente ilusionados por participar en un escenario como el Estadio Iberoamericano”.
El campeonato está dividido en cuatro niveles de competición: Nivel de competición T20 y F20, dirigido a aquellos deportistas que posean un nivel de competencia deportiva lo suficientemente alto como para poder practicar el deporte sin modificación del reglamento correspondiente; Nivel de competición Síndrome Down T21 y F21, categoría destinada exclusivamente a deportistas con Síndrome de Down; Nivel adaptado T22 y F22, dirigido a aquellos deportistas que posean un nivel de competencia deportiva que necesiten la adaptación del reglamento a sus necesidades; y Nivel de Habilidades Deportivas T23 y F23, dirigido a aquellos deportistas que posean un nivel de competencia motriz muy baja y que necesiten realizar pruebas deportivas (individuales o colectivas) de la modalidad deportiva correspondiente adaptadas a sus posibilidades.
Las pruebas se desarrollarán el viernes, día 9, a partir de las cinco y media de la tarde, y el sábado desde las diez de la mañana.
La representación onubense correrá a cargo de las chicas Natalia González en las pruebas de 100 y 400 lisos y lanzamiento de peso, Paula Márquez 100 lisos, lanzamiento de peso y salto de longitud, Marina Rodríguez, 100 lisos, salto de longitud , lanzamiento de jabalina y lanzamiento de peso y Laura Gómez que participará en los 100 y 200 lisos y el lanzamiento de peso.
Por su parte, los chicos están encabezados por Guillermo Sánchez y José Carlos Mélida los cuales defenderán los colores onubenses en las pruebas de 100 lisos, lanzamiento de peso y el salto de longitud, Ricardo Engelmo 100 y 400 lisos y lanzamiento de peso, Diego Barba 100y 400 lisos y lanzamiento de jabalina, mientras que Daniel González Castro afrontará los 400 y 800 lisos y lanzamiento de peso, Juan Ortega en 100 y 800 lisos y lanzamiento de peso, Pedro Moreno 100 y 400 lisos y salto de longitud, Serafín Griñolo los 100 y 200 lisos y el lanzamiento de peso, Darío Delgado y Pablo Rodríguez 80lisos, 200 lisos y peso, por último Jacek Dobry se medirá al resto de los atletas en los 400 liso, el lanzamiento de peso y el salto de longitud.