Atletismo
Victoria de Emilio Martín y segundos puestos para Laura García-Caro y Alejandro Matantu en la Liga
23.12 h. El deportista onubense del SG Pontevedra se impuso en la prueba de 3.000 del encuentro de Valencia con un gran cambio en los últimos 100 metros para marcar 8:24.01. Laura García-Caro (AD Marathon) fue segunda con 22:33 en los 5.000 metros marcha de Zaragoza, mismo puesto que logró Alejandro Matantu (Cueva de Nerja) en el triple salto de Barcelona, donde batió su marca personal con un salto de 15,06 metros.

Los atletas onubenses volvieron a brillar en la segunda jornada del Campeonato de España de clubes, donde los resultados fueron incluso mejores que en la primera jornada, con tres deportistas de Huelva entre los tres primeros.

La única victoria llegó en Valencia, donde en los 3.000 metros se impuso Emilio Martín (SG Pontevedra), con un registro de 8:24.01. Segundo con 8:24.39 fue el veterano Eliseo Martín (Hinaco Monzón, 8:34.39) y tercero Robertas Geralavicius (SG Pontevedra, 8:36.89).
Martín, que justo hace una semana se colgaba la medalla de bronce en el Mundial de Duatlón disputado en Pontevedra, declaró a huelva24.com que “al principio no me vi muy bien, pero el hecho de que no se saliera muy rápido me ha venido bien para ir entrando en carrera. Ha tirado casi toda la carrera Eliseo Martín y después un atleta Playas de Castellón cambió de ritmo y Eliseo se quedó detrás y yo detrás de él. He cambiado en el último 100 fuerte y he podido ganar, con un último mil sobre 2:38. Estoy contento porque la cosa era sumar puntos para el equipo y he cumplido”. Podría correr el 5.000 metros en el Meeting Iberoamericano pero aún está valorando la opción con su entrenador.
En este mismo encuentro estuvo en los 400 metros Gustavo Avilés (SG Pontevedra), sexto con un registro de 50.50. Los tres primeros fueron Nkobolo Onkabetse (Playas de Castellón, 46.66), Daniel Andújar Ponce (Playas de Castellón, 48.11) y Albert Mico Cebolla (Huracán Fent Camí, 49.09). Tuve muy malas sensaciones pese a los buenos entrenamientos. Me sentí sin fuerzas prácticamente en el ecuador de la carrera y sufrí muchísimo en los últimos metros para hacer una marca pobre y que no valgao. El jueves en el Meeting espero quitarme la espina, afirmó.
En el encuentro B, celebrado en Barcelona, Alejandro Matantu Molina superó la barrera de los 15 metros con un registro de 15,06, que es su nueva marca personal, la que venía persiguiendo mucho tiempo para estar en el clasificatorio de los Juegos Olímpicos de la Juventud. Realizó esta marca en el segundo salto. Antes llegó a 14,44 y después saltó 14,07. El ganador, José Alfonso Palomares Martínez (FC Barcelona) ganó con 15,27 y tercero fue Guillem Domínguez Ruiz (FC Barcelona) con 14,78. Estoy muy contento por el resultado obtenido. El salto bueno fue sin pisar nada de tabla, explicó.

Por su parte Juanma García (Cueva de Nerja) realizó un registro de 49.30, con el que fue cuarto en 400. Los tres primeros fueron Samuel García (Tenerife CajaCanarias, 47.04), Lucas Bua De Miguel (FC Barcelona, 47.75) y Sergi Torres Sola (FC Barcelona, 47.99). En el relevo 4x400 fue tercero con 3:19.76 formando equipo con Arsalae Bouykemzane, Emilio Esparcia Ureña y Alberto Ortega Pino. Las dos primeras plazas han sido para el FC Barcelona (3:14.63) y Tenerife CajaCanarias (3:17.38).
En el 400 me ha ido regular porque no termino de coger el ritmo, pero sin embargo en relevo genial, será que desconecto y solo pienso en correr. Me han pillado manual un tiempo de 48:33. Me he visto con fuerza y a ver si en el meeting damos otro pasito para poder ir acercándonos a las marcas que buscamos, ha comentado el velocista de Niebla.
En los 3.000 obstáculos fue quinto Vicente García-Caro con un tiempo de 9:34.36, nueva marca personal. El ganador fue Francisco José García Viñoly (Tenerife CajaCanarias, 9:12.16), por delante de Rubén Palomeque Barrera (FC Barcelona, 9:15.37) y Saúl Castro Santana (Tenerife CajaCanarias, 9:16:02). “Estoy muy contento. He salido detrás, ya que tenía la peor marca, pero me he ido encontrando bien y he mejorado mi marca 18 segundo, así que muy contento con eso y con el quinto puesto”.

En Zaragoza también firmó una destacada actuación Laura García-Caro, que nuevamente fue segunda y dio unos buenos puntos al AD Marathon. La marchadora lepera marcó en los 5.000 metros marcha 22:33 y sólo fue superada María José Poves, la mejor especialista española del momento, a la que se medirá también en el Meeting Iberoamericano de Huelva este jueves sobre una prueba de 3.000 metros.
En Barcelona y representando al Cueva de Nerja participó en jabalina Irene Garrido, que fue sexta con un mejor lanzamiento de 33, 60 metros. Además lanzó 31,37, 31,03 y 31,87. Las tres mejores fueron Carmen Sánchez Parrondo (Playas de Castellón, 48,53), Nuria Ferrer Moreno (AA Catalunya, 43,71) y Katia Coquis Lossio (AA Catalunya, 40,74).