El deporte femenino en 2014
El año de Carolina Marín y otras onubenses con luz propia
La vigente campeona del mundo y Europa de bádminton es una estrella que ha hecho historia en un 2014 en el que tienen peso específico los éxitos de otras grandes mujeres como Cinta García (judo), Laura García-Caro (atletismo), Rocío Espada (duatlón), Sara Serrat (fútbol) y Mireia García Boa (fútbol), representantes de otras muchas luchadoras.

Como sucede con el deporte español, en el onubense las chicas también tiran del carro. No les han regalado nada y se han hecho un nombre por derecho. Tienen buena estrella, la que han forjado con su actitud positiva ante las dificultades, con su coraje, con su tesón y constancia, con su hambre de éxito, con su mentalidad y corazón al servicio de la materialización de sus sueños. Afortunadamente sus méritos, al contrario de lo que ocurría antes, tienen tanta visibilidad como los masculinos. Las chicas son guerreras y ejemplos sobran en este 2014.

Carolina Marín es la protagonista absoluta del año 2014, en el que se ha proclamado campeona del Mundo y campeona de Europa para entrar en el top ten Mundial, cumpliendo con lo que se propuso al iniciar el año. Sus éxitos han llenado de orgullo a los onubenses, pero han trascendido mucho más allá, pues han hecho historia para España, han tenido resonancia en Europa y eco en todo el Mundo. Su excepcional año merece un recorrido especial:
Enero
4/1: Declara en una entrevista a huelva24.com que “mis principales objetivos para esta temporada son la medalla de oro en el Europeo absoluto y ser medallista en el Mundial en agosto. En 2014 quiero subir en el ranking mundial y entrar en el top 10, ya que ahora mismo soy la número 15”.
9/1: Llega a los octavos de final del Superseries de Corea. Pierde con la tailandesa Intanon Ratchanok en un partido de más de una hora por 16-21, 21-13 y 15-21.
15/1: Cae eliminada en los dieciseisavos de final del Superseries Premier de Malasia por 11-21 y 16-21 ante la china Li Han.
Febrero
4/2: Nominada a mejor jugadora joven de Europa 2013 por la Federación Europea.
14/2: España hace historia al alcanzar los cuartos de final en el Europeo de Naciones. En esta ronda cae con Dinamarca 3-1. El punto español lo logró la onubense, que a Kjaersfeldt para ganar por 19-21, 21-16 y 21-10.
Marzo

6/3: Pierde en el debut en el Open de Inglaterra ante la china Yihan Wang, número 2 del mundo y plata olímpica en Londres, por 13-21 y 12-21 en 43 minutos de juego.
6/3: Alcanza el puesto 13 en el ránking mundial.
Abril
10/4: Se convierte en la primera española que entra en el top ten mundial. Además es la número 1 de Europa.
Como sucede con el deporte español, en el onubense las chicas también tiran del carro. No les han regalado nada y se han hecho un nombre por derecho. Tienen buena estrella, la que han forjado con su actitud positiva ante las dificultades, con su coraje, con su tesón y constancia, con su hambre de éxito, con su mentalidad y corazón al servicio de la materialización de sus sueños. Afortunadamente sus méritos, al contrario de lo que ocurría antes, tienen tanta visibilidad como los masculinos. Las chicas son guerreras y ejemplos sobran en este 2014. Carolina Marín es la protagonista absoluta del año 2014, en el que se ha proclamado campeona del Mundo y campeona de Europa para entrar en el top ten Mundial, cumpliendo con lo que se propuso al iniciar el año. Sus éxitos han llenado de orgullo a los onubenses, pero han trascendido mucho más allá, pues han hecho historia para España, han tenido resonancia en Europa y eco en todo el Mundo. Su excepcional año merece un recorrido especial: Enero4/1: Declara en una entrevista a huelva24.com que “mis principales objetivos para esta temporada son la medalla de oro en el Europeo absoluto y ser medallista en el Mundial en agosto. En 2014 quiero subir en el ranking mundial y entrar en el top 10, ya que ahora mismo soy la número 15”. 9/1: Llega a los octavos de final del Superseries de Corea. Pierde con la tailandesa Intanon Ratchanok en un partido de más de una hora por 16-21, 21-13 y 15-21. 15/1: Cae eliminada en los dieciseisavos de final del Superseries Premier de Malasia por 11-21 y 16-21 ante la china Li Han. Febrero4/2: Nominada a mejor jugadora joven de Europa 2013 por la Federación Europea. 14/2: España hace historia al alcanzar los cuartos de final en el Europeo de Naciones. En esta ronda cae con Dinamarca 3-1. El punto español lo logró la onubense, que a Kjaersfeldt para ganar por 19-21, 21-16 y 21-10. Marzo1/3: Se queda en semifinales del Abierto de Alemania al caer en tres sets, por 21-18, 13-21 y 19-21 ante la japonesa Sayaka Takahashi. 6/3: Pierde en el debut en el Open de Inglaterra ante la china Yihan Wang, número 2 del mundo y plata olímpica en Londres, por 13-21 y 12-21 en 43 minutos de juego. 6/3: Alcanza el puesto 13 en el ránking mundial. Abril10/4: Se convierte en la primera española que entra en el top ten mundial. Además es la número 1 de Europa. 27/4 : Se proclama en Kazán (Rusia) campeona de Europa absoluta al superar a la danesa Anna Thea Madsen por 21-9, 14-21 y 21-8. Es la primera española en lograr el título. Ya tenía los títulos continentales en las categorías Sub 17 y Sub 19. Mayo2/5: Se sitúa décima y primera europea en el ránking mundial. 6/5: Recibimiento del club IES La Orden tras alzarse con el título europeo. 8/5 : Homenaje de la Junta de Andalucía tras proclamarse campeona de Europa. 11/5: Revalida nuevamente el título de campeona de España absoluto. Derrota en Jaén en la final a Beatriz Corrales por 21-12 y 22-20. 25/5: Subcampeona del Open Internacional de España ‘Villa de Madrid’ tras perder la final ante la irlandesa Kirsty Gilmour 19-21 y 18-21. Junio13/6: Cae en semifinales del torneo Superseries de Japón ante la china Xuerui Li, campeona olímpica y número 1 mundial, por 14-21 y 12-21. 19/6: Acaba en octavos de final el Superseries Premier de Indonesia al perder ante la jugadora china Shixian Wang, número 2 del mundo, venció por 21-17 y 21-13. 27/6: Hace historia al ser la primera española en semifinales de un torneo de categoría superseries. Vence en cuartos de Australia a la Sindhu, de India, por un doble 21-17. 29/6: Finalista en el Superseries de Australia. Cedió en la final ante la india Saina Nehwal por 21-18 21-11. Julio21/7 : Se marcha a Tailandia para preparar el Mundial de Dinamarca. 24/7: Asciende al octavo puesto en el ránking mundial. Agosto12/ 8: Le conceden la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo. 31/8: Hace historia al ser la primera española y cuarta europea en proclamarse campeona del mundo. Derrotó a la china Li Xuerui, número 1 mundial y campeona olímpica, por 17-21, 21-17 y 21-18 en una final intensísima en Copenhague (Dinamarca). Su final la siguieron con emoción miles de personas por Teledeporte, que ha repetido posteriormente el partido. Septiembre:1/9: Recibimiento en el aeropuerto de Barajas tras conquistar el Mundial en Dinamarca. 2/9: Recepción de su club de origen, el CB IES La Orden, a las puertas de su casa y posteriormente acto en el Ayuntamiento de Huelva. 5/9: Firma de autógrafos en la tienda oficial del Recreativo de Huelva y realiza el saque de honor del partido Recre-Llagostera. 20/9: Debut con triunfo en la liga francesa con el CB Aulnay, que vence por 6-2 al Grande-Synthe. Octubre2/10: Se sitúa en el octavo puesto del ránking mundial. 9 /10: Una lesión le lleva a perderse los Superseries de Dinamarca y Francia. 30/10: Se anucia la concesión de la Medalla de al Provincia 2014 al deporte por parte de la Diputación Provincial. Noviembre1/11: La jugadora onubense, que volvía a las canchas después de ser campeona del Mundo y tras superar una lesión, cayó eliminada en las semifinales del Abierto de Alemania ante la china Sun Yu en dos sets, por 19-21 y 14-21. 9/ 11: Logra la clasificación para el Europeo por Equipos Mixtos de Bélgica en febrero, después de encadenar tres victorias ante Turquía, Islandia y Croacia. 12/11: En el Thaihot China Open perdió en dieciseisavos de final al caer ante la taiwanesa Tzu Ying Tai por 14-21 y17-21 en 40 minutos de juego. 22/ 11: FInaliza en semifinales su participación en Internacional de Hong Kong. Perdió con la japonesa Okuhara (13-21 y 9-21). Diciembre19/12: Recibe el premio Andalucía Joven en la modalidad de Deporte. 26/12: Carolina Marín se entrena en plenas navidades en el Polideportivo Andrés Estrada de cara a un 2015 bonito y ambicioso. En este mismo deporte, la onubense Haideé Ojeda se proclamó el 12 de abril por segunda vez consecutiva campeona de España de clubes como parte importante del Recreativo IES La Orden, un club en crisis y con futuro incierto ahora, pero que venció por un claro 5-0 al Soderinsa Rinconada en el partido de vuelta de la final en el Polideportivo Andrés Estrada. Cinta García. La joven judoka onubense del Club Judo Huelva el 14 de noviembre se alzó con la medalla de bronce en la categoría de menos de 48 kilos del Europeo Sub 23, celebrado en Polonia. Comenzó ganando a la ucraniana Anastasiya Verbytska, perdió después en cuartos con la rusa Anna Dmitrieva, a la postre campeona, y avanzó por la repesca al ganar a la serbia Milica Nikolic y después a la húngara Reka Pupp, su verdugo en el Mundial Junior, y alzarse con un bronce histórico. El 22 de octubre cayó en la ronda de octavos de final ante Rekka Pupp en el Mundial Junior en Miami (Estados Unidos). El 19 de septiembre se quedó en Bucarest (Rumanía) a un paso del bronce y logró la quinta plaza. También en el ámbito internacional logró el bronce tanto en la Copa Europea de Málaga como en la de La Coruña. Además fue bronce en el Campeonato de España Absoluto y oro en el Campeonato de España junior. Otros logros en este 2014 han sido el oro en la Super Copa de España Alejandro Blanco de Burgos y el bronce en la Super Copa de España de Irún. Un pedazo de cada uno de sus éxitos corresponde a su entrenador Santi Bernández, pero otro importante su compañera de entrenamientos Almudena Gómez, que tras una larga lesión reapareció con un oro en la Super Copa de España de Irún y bronce en la de Burgos. Juntas encarnan el lema 'Trabajo, sueño, valor'. Laura García-Caro. La marchadora lepera conoció el 12 de diciembre su nombramiento como la mejor atleta junior de España 2014, a lo que había sido nominada en los dos años anteriores también, como recompensa a un año espectacular e inigualable por otra mujer de su categoría. El 23 de julio en Eugene (Estados Unidos) se quedó cerca del bronce y acabó cuarta en el Mundial Junior con 44:32.84, la cuarta mejor marca mundial del año y récord de España Sub 23 de 10 kilómetros. Confirmando su gran nivel en la Copa del Mundo de Marcha en Taicang (China), donde también fue cuarta con 45:29 y plata por equipos. Además de puestos, su año en cuanto a marcas también fue espectacular y batió cuatro récords de España en menos de cinco meses. En suelo nacional fue el 5 de julio campeona de España junior en pista de 10 kilómetros con récord de los campeonatos y entonces tercera mejor marca mundial del año (47:04:04), El 1 de junio batió su propio récord de España de 20 kilómetros marcha junior (1:35:30) con un registro de 1:34:50. El 12 de junio batió en el Meeting Iberoamericano de Huelva el récord de España de 5.000 metros junior. El 16 de febrero se proclamó campeona de España de Marcha en Ruta y el 25 de enero se alzó con el título andaluz. Rocío Espada. Es una máquina de ganar y en 2014 lo ha demostrado. Ha sido con diferencia la deportista onubense que en más ocasiones ha cruzado la línea de meta en primer lugar. El 14 de diciembre en Coín (Málaga) se proclamó campeona de Andalucía de Duatlón Cros, título que sumó al de la Copa de Andalucía de la especialidad, logrado el 23 de noviembre en El Portil. En este 2014 además ha sido cuarta en el Campeonato de España de Triatlón Cros a 38 segundos del bronce (3 de mayo), bronce en el Campeonato de Andalucía de Triatlón Cros (12 de julio), bronce en el Campeonato de Andalucía de Duatlón en Punta Umbría (16 de marzo), bronce por equipos con el ADSevilla BIkila en el Nacional de Duatlón por Relevos (23 de marzo), campeona por equipos en el Andaluz de Duatlón Cros y quinto por equipos en el Nacional de Duatlón de Contrarreloj (22 de marzo) y sexta también en el Nacional de Triatlón de Clubes (28 septiembre). Al margen de las victorias en las tres pruebas de la Copa de Andalucía (Sanlúcar la Mayor, Marmolejo y El Portil) se impuso en carreras tanto de atletismo como de duatlón y duatlón cros, triatlón y rally BTT, como La Vuelta a Huelva (12 de octubre), El Triatlón Cros de Aracena (31 de mayo), los rallys BTT de El Granado (11 de mayo) y Montemayor (3 de noviembre) y los duatlones de San Bartolomé (7 de diciembre), Mina Concepción (3 de marzo), Almonaster (3 de febrero), La Palma (16 de febrero), Trigueros (14 de septiembre) y Los Palacios (7 de septiembre). Sara Serrat. La portera del Fundación Cajasol Sporting logró como parte del equipo nacional el subcampeonato de Europa Sub 19 en Noruega tras caer por la mínima ante Holanda el 27 de julio. Tras perder en el estreno 1-0 ante Irlanda, España superó 0-2 a Suecia y doblegó 2-0 a Inglaterra. En semifinales ganó 0-2 a Noruega. La joven guardameta onubense tiene una gran proyección y sueña con llegar a la absoluta algún día. De momento está dando la talla con su equipo en la Primera División Femenina, equipo que cada año logra con un presupuesto limitado estar siempre rondando plaza de Copa de la Reina, que disputó este año. También en fútbol, el pasado 5 de abril la futbolista de Isla Cristina Mireya García Boa se proclamó sucampeona del Mundo Sub 17 con la Selección Española al perder en la final por 2-0 con Japón en Costa Rica. Colectivamente merece un reconocimiento especial, como el Club Baloncesto Conquero. Ambos militan en la máxima categoría, por encima de los equipos masculinos.
Mayo
2/5: Se sitúa décima y primera europea en el ránking mundial.
6/5: Recibimiento del club IES La Orden tras alzarse con el título europeo.
8/5 : Homenaje de la Junta de Andalucía tras proclamarse campeona de Europa.
11/5: Revalida nuevamente el título de campeona de España absoluto. Derrota en Jaén en la final a Beatriz Corrales por 21-12 y 22-20.
25/5: Subcampeona del Open Internacional de España ‘Villa de Madrid’ tras perder la final ante la irlandesa Kirsty Gilmour 19-21 y 18-21.
Junio
13/6: Cae en semifinales del torneo Superseries de Japón ante la china Xuerui Li, campeona olímpica y número 1 mundial, por 14-21 y 12-21.
19/6: Acaba en octavos de final el Superseries Premier de Indonesia al perder ante la jugadora china Shixian Wang, número 2 del mundo, venció por 21-17 y 21-13.
27/6: Hace historia al ser la primera española en semifinales de un torneo de categoría superseries. Vence en cuartos de Australia a la Sindhu, de India, por un doble 21-17.
29/6: Finalista en el Superseries de Australia. Cedió en la final ante la india Saina Nehwal por 21-18 21-11.
Julio

24/7: Asciende al octavo puesto en el ránking mundial.
Agosto
12/ 8: Le conceden la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo.
31/8: Hace historia al ser la primera española y cuarta europea en proclamarse campeona del mundo. Derrotó a la china Li Xuerui, número 1 mundial y campeona olímpica, por 17-21, 21-17 y 21-18 en una final intensísima en Copenhague (Dinamarca). Su final la siguieron con emoción miles de personas por Teledeporte, que ha repetido posteriormente el partido.
Septiembre:
1/9: Recibimiento en el aeropuerto de Barajas tras conquistar el Mundial en Dinamarca.
2/9: Recepción de su club de origen, el CB IES La Orden, a las puertas de su casa y posteriormente acto en el Ayuntamiento de Huelva.
5/9: Firma de autógrafos en la tienda oficial del Recreativo de Huelva y realiza el saque de honor del partido Recre-Llagostera.
20/9: Debut con triunfo en la liga francesa con el CB Aulnay, que vence por 6-2 al Grande-Synthe.
Octubre
2/10: Se sitúa en el octavo puesto del ránking mundial.
9 /10: Una lesión le lleva a perderse los Superseries de Dinamarca y Francia.
30/10: Se anucia la concesión de la Medalla de al Provincia 2014 al deporte por parte de la Diputación Provincial.
Noviembre
1/11: La jugadora onubense, que volvía a las canchas después de ser campeona del Mundo y tras superar una lesión, cayó eliminada en las semifinales del Abierto de Alemania ante la china Sun Yu en dos sets, por 19-21 y 14-21.
9/ 11: Logra la clasificación para el Europeo por Equipos Mixtos de Bélgica en febrero, después de encadenar tres victorias ante Turquía, Islandia y Croacia.
12/11: En el Thaihot China Open perdió en dieciseisavos de final al caer ante la taiwanesa Tzu Ying Tai por 14-21 y17-21 en 40 minutos de juego.
22/ 11: FInaliza en semifinales su participación en Internacional de Hong Kong. Perdió con la japonesa Okuhara (13-21 y 9-21).
Diciembre
19/12: Recibe el premio Andalucía Joven en la modalidad de Deporte.
26/12: Carolina Marín se entrena en plenas navidades en el Polideportivo Andrés Estrada de cara a un 2015 bonito y ambicioso.
Como sucede con el deporte español, en el onubense las chicas también tiran del carro. No les han regalado nada y se han hecho un nombre por derecho. Tienen buena estrella, la que han forjado con su actitud positiva ante las dificultades, con su coraje, con su tesón y constancia, con su hambre de éxito, con su mentalidad y corazón al servicio de la materialización de sus sueños. Afortunadamente sus méritos, al contrario de lo que ocurría antes, tienen tanta visibilidad como los masculinos. Las chicas son guerreras y ejemplos sobran en este 2014. Carolina Marín es la protagonista absoluta del año 2014, en el que se ha proclamado campeona del Mundo y campeona de Europa para entrar en el top ten Mundial, cumpliendo con lo que se propuso al iniciar el año. Sus éxitos han llenado de orgullo a los onubenses, pero han trascendido mucho más allá, pues han hecho historia para España, han tenido resonancia en Europa y eco en todo el Mundo. Su excepcional año merece un recorrido especial: Enero4/1: Declara en una entrevista a huelva24.com que “mis principales objetivos para esta temporada son la medalla de oro en el Europeo absoluto y ser medallista en el Mundial en agosto. En 2014 quiero subir en el ranking mundial y entrar en el top 10, ya que ahora mismo soy la número 15”. 9/1: Llega a los octavos de final del Superseries de Corea. Pierde con la tailandesa Intanon Ratchanok en un partido de más de una hora por 16-21, 21-13 y 15-21. 15/1: Cae eliminada en los dieciseisavos de final del Superseries Premier de Malasia por 11-21 y 16-21 ante la china Li Han. Febrero4/2: Nominada a mejor jugadora joven de Europa 2013 por la Federación Europea. 14/2: España hace historia al alcanzar los cuartos de final en el Europeo de Naciones. En esta ronda cae con Dinamarca 3-1. El punto español lo logró la onubense, que a Kjaersfeldt para ganar por 19-21, 21-16 y 21-10. Marzo1/3: Se queda en semifinales del Abierto de Alemania al caer en tres sets, por 21-18, 13-21 y 19-21 ante la japonesa Sayaka Takahashi. 6/3: Pierde en el debut en el Open de Inglaterra ante la china Yihan Wang, número 2 del mundo y plata olímpica en Londres, por 13-21 y 12-21 en 43 minutos de juego. 6/3: Alcanza el puesto 13 en el ránking mundial. Abril10/4: Se convierte en la primera española que entra en el top ten mundial. Además es la número 1 de Europa. 27/4 : Se proclama en Kazán (Rusia) campeona de Europa absoluta al superar a la danesa Anna Thea Madsen por 21-9, 14-21 y 21-8. Es la primera española en lograr el título. Ya tenía los títulos continentales en las categorías Sub 17 y Sub 19. Mayo2/5: Se sitúa décima y primera europea en el ránking mundial. 6/5: Recibimiento del club IES La Orden tras alzarse con el título europeo. 8/5 : Homenaje de la Junta de Andalucía tras proclamarse campeona de Europa. 11/5: Revalida nuevamente el título de campeona de España absoluto. Derrota en Jaén en la final a Beatriz Corrales por 21-12 y 22-20. 25/5: Subcampeona del Open Internacional de España ‘Villa de Madrid’ tras perder la final ante la irlandesa Kirsty Gilmour 19-21 y 18-21. Junio13/6: Cae en semifinales del torneo Superseries de Japón ante la china Xuerui Li, campeona olímpica y número 1 mundial, por 14-21 y 12-21. 19/6: Acaba en octavos de final el Superseries Premier de Indonesia al perder ante la jugadora china Shixian Wang, número 2 del mundo, venció por 21-17 y 21-13. 27/6: Hace historia al ser la primera española en semifinales de un torneo de categoría superseries. Vence en cuartos de Australia a la Sindhu, de India, por un doble 21-17. 29/6: Finalista en el Superseries de Australia. Cedió en la final ante la india Saina Nehwal por 21-18 21-11. Julio21/7 : Se marcha a Tailandia para preparar el Mundial de Dinamarca. 24/7: Asciende al octavo puesto en el ránking mundial. Agosto12/ 8: Le conceden la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo. 31/8: Hace historia al ser la primera española y cuarta europea en proclamarse campeona del mundo. Derrotó a la china Li Xuerui, número 1 mundial y campeona olímpica, por 17-21, 21-17 y 21-18 en una final intensísima en Copenhague (Dinamarca). Su final la siguieron con emoción miles de personas por Teledeporte, que ha repetido posteriormente el partido. Septiembre:1/9: Recibimiento en el aeropuerto de Barajas tras conquistar el Mundial en Dinamarca. 2/9: Recepción de su club de origen, el CB IES La Orden, a las puertas de su casa y posteriormente acto en el Ayuntamiento de Huelva. 5/9: Firma de autógrafos en la tienda oficial del Recreativo de Huelva y realiza el saque de honor del partido Recre-Llagostera. 20/9: Debut con triunfo en la liga francesa con el CB Aulnay, que vence por 6-2 al Grande-Synthe. Octubre2/10: Se sitúa en el octavo puesto del ránking mundial. 9 /10: Una lesión le lleva a perderse los Superseries de Dinamarca y Francia. 30/10: Se anucia la concesión de la Medalla de al Provincia 2014 al deporte por parte de la Diputación Provincial. Noviembre1/11: La jugadora onubense, que volvía a las canchas después de ser campeona del Mundo y tras superar una lesión, cayó eliminada en las semifinales del Abierto de Alemania ante la china Sun Yu en dos sets, por 19-21 y 14-21. 9/ 11: Logra la clasificación para el Europeo por Equipos Mixtos de Bélgica en febrero, después de encadenar tres victorias ante Turquía, Islandia y Croacia. 12/11: En el Thaihot China Open perdió en dieciseisavos de final al caer ante la taiwanesa Tzu Ying Tai por 14-21 y17-21 en 40 minutos de juego. 22/ 11: FInaliza en semifinales su participación en Internacional de Hong Kong. Perdió con la japonesa Okuhara (13-21 y 9-21). Diciembre19/12: Recibe el premio Andalucía Joven en la modalidad de Deporte. 26/12: Carolina Marín se entrena en plenas navidades en el Polideportivo Andrés Estrada de cara a un 2015 bonito y ambicioso. En este mismo deporte, la onubense Haideé Ojeda se proclamó el 12 de abril por segunda vez consecutiva campeona de España de clubes como parte importante del Recreativo IES La Orden, un club en crisis y con futuro incierto ahora, pero que venció por un claro 5-0 al Soderinsa Rinconada en el partido de vuelta de la final en el Polideportivo Andrés Estrada. Cinta García. La joven judoka onubense del Club Judo Huelva el 14 de noviembre se alzó con la medalla de bronce en la categoría de menos de 48 kilos del Europeo Sub 23, celebrado en Polonia. Comenzó ganando a la ucraniana Anastasiya Verbytska, perdió después en cuartos con la rusa Anna Dmitrieva, a la postre campeona, y avanzó por la repesca al ganar a la serbia Milica Nikolic y después a la húngara Reka Pupp, su verdugo en el Mundial Junior, y alzarse con un bronce histórico. El 22 de octubre cayó en la ronda de octavos de final ante Rekka Pupp en el Mundial Junior en Miami (Estados Unidos). El 19 de septiembre se quedó en Bucarest (Rumanía) a un paso del bronce y logró la quinta plaza. También en el ámbito internacional logró el bronce tanto en la Copa Europea de Málaga como en la de La Coruña. Además fue bronce en el Campeonato de España Absoluto y oro en el Campeonato de España junior. Otros logros en este 2014 han sido el oro en la Super Copa de España Alejandro Blanco de Burgos y el bronce en la Super Copa de España de Irún. Un pedazo de cada uno de sus éxitos corresponde a su entrenador Santi Bernández, pero otro importante su compañera de entrenamientos Almudena Gómez, que tras una larga lesión reapareció con un oro en la Super Copa de España de Irún y bronce en la de Burgos. Juntas encarnan el lema 'Trabajo, sueño, valor'. Laura García-Caro. La marchadora lepera conoció el 12 de diciembre su nombramiento como la mejor atleta junior de España 2014, a lo que había sido nominada en los dos años anteriores también, como recompensa a un año espectacular e inigualable por otra mujer de su categoría. El 23 de julio en Eugene (Estados Unidos) se quedó cerca del bronce y acabó cuarta en el Mundial Junior con 44:32.84, la cuarta mejor marca mundial del año y récord de España Sub 23 de 10 kilómetros. Confirmando su gran nivel en la Copa del Mundo de Marcha en Taicang (China), donde también fue cuarta con 45:29 y plata por equipos. Además de puestos, su año en cuanto a marcas también fue espectacular y batió cuatro récords de España en menos de cinco meses. En suelo nacional fue el 5 de julio campeona de España junior en pista de 10 kilómetros con récord de los campeonatos y entonces tercera mejor marca mundial del año (47:04:04), El 1 de junio batió su propio récord de España de 20 kilómetros marcha junior (1:35:30) con un registro de 1:34:50. El 12 de junio batió en el Meeting Iberoamericano de Huelva el récord de España de 5.000 metros junior. El 16 de febrero se proclamó campeona de España de Marcha en Ruta y el 25 de enero se alzó con el título andaluz. Rocío Espada. Es una máquina de ganar y en 2014 lo ha demostrado. Ha sido con diferencia la deportista onubense que en más ocasiones ha cruzado la línea de meta en primer lugar. El 14 de diciembre en Coín (Málaga) se proclamó campeona de Andalucía de Duatlón Cros, título que sumó al de la Copa de Andalucía de la especialidad, logrado el 23 de noviembre en El Portil. En este 2014 además ha sido cuarta en el Campeonato de España de Triatlón Cros a 38 segundos del bronce (3 de mayo), bronce en el Campeonato de Andalucía de Triatlón Cros (12 de julio), bronce en el Campeonato de Andalucía de Duatlón en Punta Umbría (16 de marzo), bronce por equipos con el ADSevilla BIkila en el Nacional de Duatlón por Relevos (23 de marzo), campeona por equipos en el Andaluz de Duatlón Cros y quinto por equipos en el Nacional de Duatlón de Contrarreloj (22 de marzo) y sexta también en el Nacional de Triatlón de Clubes (28 septiembre). Al margen de las victorias en las tres pruebas de la Copa de Andalucía (Sanlúcar la Mayor, Marmolejo y El Portil) se impuso en carreras tanto de atletismo como de duatlón y duatlón cros, triatlón y rally BTT, como La Vuelta a Huelva (12 de octubre), El Triatlón Cros de Aracena (31 de mayo), los rallys BTT de El Granado (11 de mayo) y Montemayor (3 de noviembre) y los duatlones de San Bartolomé (7 de diciembre), Mina Concepción (3 de marzo), Almonaster (3 de febrero), La Palma (16 de febrero), Trigueros (14 de septiembre) y Los Palacios (7 de septiembre). Sara Serrat. La portera del Fundación Cajasol Sporting logró como parte del equipo nacional el subcampeonato de Europa Sub 19 en Noruega tras caer por la mínima ante Holanda el 27 de julio. Tras perder en el estreno 1-0 ante Irlanda, España superó 0-2 a Suecia y doblegó 2-0 a Inglaterra. En semifinales ganó 0-2 a Noruega. La joven guardameta onubense tiene una gran proyección y sueña con llegar a la absoluta algún día. De momento está dando la talla con su equipo en la Primera División Femenina, equipo que cada año logra con un presupuesto limitado estar siempre rondando plaza de Copa de la Reina, que disputó este año. También en fútbol, el pasado 5 de abril la futbolista de Isla Cristina Mireya García Boa se proclamó sucampeona del Mundo Sub 17 con la Selección Española al perder en la final por 2-0 con Japón en Costa Rica. Colectivamente merece un reconocimiento especial, como el Club Baloncesto Conquero. Ambos militan en la máxima categoría, por encima de los equipos masculinos.

Como sucede con el deporte español, en el onubense las chicas también tiran del carro. No les han regalado nada y se han hecho un nombre por derecho. Tienen buena estrella, la que han forjado con su actitud positiva ante las dificultades, con su coraje, con su tesón y constancia, con su hambre de éxito, con su mentalidad y corazón al servicio de la materialización de sus sueños. Afortunadamente sus méritos, al contrario de lo que ocurría antes, tienen tanta visibilidad como los masculinos. Las chicas son guerreras y ejemplos sobran en este 2014. Carolina Marín es la protagonista absoluta del año 2014, en el que se ha proclamado campeona del Mundo y campeona de Europa para entrar en el top ten Mundial, cumpliendo con lo que se propuso al iniciar el año. Sus éxitos han llenado de orgullo a los onubenses, pero han trascendido mucho más allá, pues han hecho historia para España, han tenido resonancia en Europa y eco en todo el Mundo. Su excepcional año merece un recorrido especial: Enero4/1: Declara en una entrevista a huelva24.com que “mis principales objetivos para esta temporada son la medalla de oro en el Europeo absoluto y ser medallista en el Mundial en agosto. En 2014 quiero subir en el ranking mundial y entrar en el top 10, ya que ahora mismo soy la número 15”. 9/1: Llega a los octavos de final del Superseries de Corea. Pierde con la tailandesa Intanon Ratchanok en un partido de más de una hora por 16-21, 21-13 y 15-21. 15/1: Cae eliminada en los dieciseisavos de final del Superseries Premier de Malasia por 11-21 y 16-21 ante la china Li Han. Febrero4/2: Nominada a mejor jugadora joven de Europa 2013 por la Federación Europea. 14/2: España hace historia al alcanzar los cuartos de final en el Europeo de Naciones. En esta ronda cae con Dinamarca 3-1. El punto español lo logró la onubense, que a Kjaersfeldt para ganar por 19-21, 21-16 y 21-10. Marzo1/3: Se queda en semifinales del Abierto de Alemania al caer en tres sets, por 21-18, 13-21 y 19-21 ante la japonesa Sayaka Takahashi. 6/3: Pierde en el debut en el Open de Inglaterra ante la china Yihan Wang, número 2 del mundo y plata olímpica en Londres, por 13-21 y 12-21 en 43 minutos de juego. 6/3: Alcanza el puesto 13 en el ránking mundial. Abril10/4: Se convierte en la primera española que entra en el top ten mundial. Además es la número 1 de Europa. 27/4 : Se proclama en Kazán (Rusia) campeona de Europa absoluta al superar a la danesa Anna Thea Madsen por 21-9, 14-21 y 21-8. Es la primera española en lograr el título. Ya tenía los títulos continentales en las categorías Sub 17 y Sub 19. Mayo2/5: Se sitúa décima y primera europea en el ránking mundial. 6/5: Recibimiento del club IES La Orden tras alzarse con el título europeo. 8/5 : Homenaje de la Junta de Andalucía tras proclamarse campeona de Europa. 11/5: Revalida nuevamente el título de campeona de España absoluto. Derrota en Jaén en la final a Beatriz Corrales por 21-12 y 22-20. 25/5: Subcampeona del Open Internacional de España ‘Villa de Madrid’ tras perder la final ante la irlandesa Kirsty Gilmour 19-21 y 18-21. Junio13/6: Cae en semifinales del torneo Superseries de Japón ante la china Xuerui Li, campeona olímpica y número 1 mundial, por 14-21 y 12-21. 19/6: Acaba en octavos de final el Superseries Premier de Indonesia al perder ante la jugadora china Shixian Wang, número 2 del mundo, venció por 21-17 y 21-13. 27/6: Hace historia al ser la primera española en semifinales de un torneo de categoría superseries. Vence en cuartos de Australia a la Sindhu, de India, por un doble 21-17. 29/6: Finalista en el Superseries de Australia. Cedió en la final ante la india Saina Nehwal por 21-18 21-11. Julio21/7 : Se marcha a Tailandia para preparar el Mundial de Dinamarca. 24/7: Asciende al octavo puesto en el ránking mundial. Agosto12/ 8: Le conceden la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo. 31/8: Hace historia al ser la primera española y cuarta europea en proclamarse campeona del mundo. Derrotó a la china Li Xuerui, número 1 mundial y campeona olímpica, por 17-21, 21-17 y 21-18 en una final intensísima en Copenhague (Dinamarca). Su final la siguieron con emoción miles de personas por Teledeporte, que ha repetido posteriormente el partido. Septiembre:1/9: Recibimiento en el aeropuerto de Barajas tras conquistar el Mundial en Dinamarca. 2/9: Recepción de su club de origen, el CB IES La Orden, a las puertas de su casa y posteriormente acto en el Ayuntamiento de Huelva. 5/9: Firma de autógrafos en la tienda oficial del Recreativo de Huelva y realiza el saque de honor del partido Recre-Llagostera. 20/9: Debut con triunfo en la liga francesa con el CB Aulnay, que vence por 6-2 al Grande-Synthe. Octubre2/10: Se sitúa en el octavo puesto del ránking mundial. 9 /10: Una lesión le lleva a perderse los Superseries de Dinamarca y Francia. 30/10: Se anucia la concesión de la Medalla de al Provincia 2014 al deporte por parte de la Diputación Provincial. Noviembre1/11: La jugadora onubense, que volvía a las canchas después de ser campeona del Mundo y tras superar una lesión, cayó eliminada en las semifinales del Abierto de Alemania ante la china Sun Yu en dos sets, por 19-21 y 14-21. 9/ 11: Logra la clasificación para el Europeo por Equipos Mixtos de Bélgica en febrero, después de encadenar tres victorias ante Turquía, Islandia y Croacia. 12/11: En el Thaihot China Open perdió en dieciseisavos de final al caer ante la taiwanesa Tzu Ying Tai por 14-21 y17-21 en 40 minutos de juego. 22/ 11: FInaliza en semifinales su participación en Internacional de Hong Kong. Perdió con la japonesa Okuhara (13-21 y 9-21). Diciembre19/12: Recibe el premio Andalucía Joven en la modalidad de Deporte. 26/12: Carolina Marín se entrena en plenas navidades en el Polideportivo Andrés Estrada de cara a un 2015 bonito y ambicioso. En este mismo deporte, la onubense Haideé Ojeda se proclamó el 12 de abril por segunda vez consecutiva campeona de España de clubes como parte importante del Recreativo IES La Orden, un club en crisis y con futuro incierto ahora, pero que venció por un claro 5-0 al Soderinsa Rinconada en el partido de vuelta de la final en el Polideportivo Andrés Estrada. Cinta García. La joven judoka onubense del Club Judo Huelva el 14 de noviembre se alzó con la medalla de bronce en la categoría de menos de 48 kilos del Europeo Sub 23, celebrado en Polonia. Comenzó ganando a la ucraniana Anastasiya Verbytska, perdió después en cuartos con la rusa Anna Dmitrieva, a la postre campeona, y avanzó por la repesca al ganar a la serbia Milica Nikolic y después a la húngara Reka Pupp, su verdugo en el Mundial Junior, y alzarse con un bronce histórico. El 22 de octubre cayó en la ronda de octavos de final ante Rekka Pupp en el Mundial Junior en Miami (Estados Unidos). El 19 de septiembre se quedó en Bucarest (Rumanía) a un paso del bronce y logró la quinta plaza. También en el ámbito internacional logró el bronce tanto en la Copa Europea de Málaga como en la de La Coruña. Además fue bronce en el Campeonato de España Absoluto y oro en el Campeonato de España junior. Otros logros en este 2014 han sido el oro en la Super Copa de España Alejandro Blanco de Burgos y el bronce en la Super Copa de España de Irún. Un pedazo de cada uno de sus éxitos corresponde a su entrenador Santi Bernández, pero otro importante su compañera de entrenamientos Almudena Gómez, que tras una larga lesión reapareció con un oro en la Super Copa de España de Irún y bronce en la de Burgos. Juntas encarnan el lema 'Trabajo, sueño, valor'. Laura García-Caro. La marchadora lepera conoció el 12 de diciembre su nombramiento como la mejor atleta junior de España 2014, a lo que había sido nominada en los dos años anteriores también, como recompensa a un año espectacular e inigualable por otra mujer de su categoría. El 23 de julio en Eugene (Estados Unidos) se quedó cerca del bronce y acabó cuarta en el Mundial Junior con 44:32.84, la cuarta mejor marca mundial del año y récord de España Sub 23 de 10 kilómetros. Confirmando su gran nivel en la Copa del Mundo de Marcha en Taicang (China), donde también fue cuarta con 45:29 y plata por equipos. Además de puestos, su año en cuanto a marcas también fue espectacular y batió cuatro récords de España en menos de cinco meses. En suelo nacional fue el 5 de julio campeona de España junior en pista de 10 kilómetros con récord de los campeonatos y entonces tercera mejor marca mundial del año (47:04:04), El 1 de junio batió su propio récord de España de 20 kilómetros marcha junior (1:35:30) con un registro de 1:34:50. El 12 de junio batió en el Meeting Iberoamericano de Huelva el récord de España de 5.000 metros junior. El 16 de febrero se proclamó campeona de España de Marcha en Ruta y el 25 de enero se alzó con el título andaluz. Rocío Espada. Es una máquina de ganar y en 2014 lo ha demostrado. Ha sido con diferencia la deportista onubense que en más ocasiones ha cruzado la línea de meta en primer lugar. El 14 de diciembre en Coín (Málaga) se proclamó campeona de Andalucía de Duatlón Cros, título que sumó al de la Copa de Andalucía de la especialidad, logrado el 23 de noviembre en El Portil. En este 2014 además ha sido cuarta en el Campeonato de España de Triatlón Cros a 38 segundos del bronce (3 de mayo), bronce en el Campeonato de Andalucía de Triatlón Cros (12 de julio), bronce en el Campeonato de Andalucía de Duatlón en Punta Umbría (16 de marzo), bronce por equipos con el ADSevilla BIkila en el Nacional de Duatlón por Relevos (23 de marzo), campeona por equipos en el Andaluz de Duatlón Cros y quinto por equipos en el Nacional de Duatlón de Contrarreloj (22 de marzo) y sexta también en el Nacional de Triatlón de Clubes (28 septiembre). Al margen de las victorias en las tres pruebas de la Copa de Andalucía (Sanlúcar la Mayor, Marmolejo y El Portil) se impuso en carreras tanto de atletismo como de duatlón y duatlón cros, triatlón y rally BTT, como La Vuelta a Huelva (12 de octubre), El Triatlón Cros de Aracena (31 de mayo), los rallys BTT de El Granado (11 de mayo) y Montemayor (3 de noviembre) y los duatlones de San Bartolomé (7 de diciembre), Mina Concepción (3 de marzo), Almonaster (3 de febrero), La Palma (16 de febrero), Trigueros (14 de septiembre) y Los Palacios (7 de septiembre). Sara Serrat. La portera del Fundación Cajasol Sporting logró como parte del equipo nacional el subcampeonato de Europa Sub 19 en Noruega tras caer por la mínima ante Holanda el 27 de julio. Tras perder en el estreno 1-0 ante Irlanda, España superó 0-2 a Suecia y doblegó 2-0 a Inglaterra. En semifinales ganó 0-2 a Noruega. La joven guardameta onubense tiene una gran proyección y sueña con llegar a la absoluta algún día. De momento está dando la talla con su equipo en la Primera División Femenina, equipo que cada año logra con un presupuesto limitado estar siempre rondando plaza de Copa de la Reina, que disputó este año. También en fútbol, el pasado 5 de abril la futbolista de Isla Cristina Mireya García Boa se proclamó sucampeona del Mundo Sub 17 con la Selección Española al perder en la final por 2-0 con Japón en Costa Rica. Colectivamente merece un reconocimiento especial, como el Club Baloncesto Conquero. Ambos militan en la máxima categoría, por encima de los equipos masculinos.

Como sucede con el deporte español, en el onubense las chicas también tiran del carro. No les han regalado nada y se han hecho un nombre por derecho. Tienen buena estrella, la que han forjado con su actitud positiva ante las dificultades, con su coraje, con su tesón y constancia, con su hambre de éxito, con su mentalidad y corazón al servicio de la materialización de sus sueños. Afortunadamente sus méritos, al contrario de lo que ocurría antes, tienen tanta visibilidad como los masculinos. Las chicas son guerreras y ejemplos sobran en este 2014. Carolina Marín es la protagonista absoluta del año 2014, en el que se ha proclamado campeona del Mundo y campeona de Europa para entrar en el top ten Mundial, cumpliendo con lo que se propuso al iniciar el año. Sus éxitos han llenado de orgullo a los onubenses, pero han trascendido mucho más allá, pues han hecho historia para España, han tenido resonancia en Europa y eco en todo el Mundo. Su excepcional año merece un recorrido especial: Enero4/1: Declara en una entrevista a huelva24.com que “mis principales objetivos para esta temporada son la medalla de oro en el Europeo absoluto y ser medallista en el Mundial en agosto. En 2014 quiero subir en el ranking mundial y entrar en el top 10, ya que ahora mismo soy la número 15”. 9/1: Llega a los octavos de final del Superseries de Corea. Pierde con la tailandesa Intanon Ratchanok en un partido de más de una hora por 16-21, 21-13 y 15-21. 15/1: Cae eliminada en los dieciseisavos de final del Superseries Premier de Malasia por 11-21 y 16-21 ante la china Li Han. Febrero4/2: Nominada a mejor jugadora joven de Europa 2013 por la Federación Europea. 14/2: España hace historia al alcanzar los cuartos de final en el Europeo de Naciones. En esta ronda cae con Dinamarca 3-1. El punto español lo logró la onubense, que a Kjaersfeldt para ganar por 19-21, 21-16 y 21-10. Marzo1/3: Se queda en semifinales del Abierto de Alemania al caer en tres sets, por 21-18, 13-21 y 19-21 ante la japonesa Sayaka Takahashi. 6/3: Pierde en el debut en el Open de Inglaterra ante la china Yihan Wang, número 2 del mundo y plata olímpica en Londres, por 13-21 y 12-21 en 43 minutos de juego. 6/3: Alcanza el puesto 13 en el ránking mundial. Abril10/4: Se convierte en la primera española que entra en el top ten mundial. Además es la número 1 de Europa. 27/4 : Se proclama en Kazán (Rusia) campeona de Europa absoluta al superar a la danesa Anna Thea Madsen por 21-9, 14-21 y 21-8. Es la primera española en lograr el título. Ya tenía los títulos continentales en las categorías Sub 17 y Sub 19. Mayo2/5: Se sitúa décima y primera europea en el ránking mundial. 6/5: Recibimiento del club IES La Orden tras alzarse con el título europeo. 8/5 : Homenaje de la Junta de Andalucía tras proclamarse campeona de Europa. 11/5: Revalida nuevamente el título de campeona de España absoluto. Derrota en Jaén en la final a Beatriz Corrales por 21-12 y 22-20. 25/5: Subcampeona del Open Internacional de España ‘Villa de Madrid’ tras perder la final ante la irlandesa Kirsty Gilmour 19-21 y 18-21. Junio13/6: Cae en semifinales del torneo Superseries de Japón ante la china Xuerui Li, campeona olímpica y número 1 mundial, por 14-21 y 12-21. 19/6: Acaba en octavos de final el Superseries Premier de Indonesia al perder ante la jugadora china Shixian Wang, número 2 del mundo, venció por 21-17 y 21-13. 27/6: Hace historia al ser la primera española en semifinales de un torneo de categoría superseries. Vence en cuartos de Australia a la Sindhu, de India, por un doble 21-17. 29/6: Finalista en el Superseries de Australia. Cedió en la final ante la india Saina Nehwal por 21-18 21-11. Julio21/7 : Se marcha a Tailandia para preparar el Mundial de Dinamarca. 24/7: Asciende al octavo puesto en el ránking mundial. Agosto12/ 8: Le conceden la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo. 31/8: Hace historia al ser la primera española y cuarta europea en proclamarse campeona del mundo. Derrotó a la china Li Xuerui, número 1 mundial y campeona olímpica, por 17-21, 21-17 y 21-18 en una final intensísima en Copenhague (Dinamarca). Su final la siguieron con emoción miles de personas por Teledeporte, que ha repetido posteriormente el partido. Septiembre:1/9: Recibimiento en el aeropuerto de Barajas tras conquistar el Mundial en Dinamarca. 2/9: Recepción de su club de origen, el CB IES La Orden, a las puertas de su casa y posteriormente acto en el Ayuntamiento de Huelva. 5/9: Firma de autógrafos en la tienda oficial del Recreativo de Huelva y realiza el saque de honor del partido Recre-Llagostera. 20/9: Debut con triunfo en la liga francesa con el CB Aulnay, que vence por 6-2 al Grande-Synthe. Octubre2/10: Se sitúa en el octavo puesto del ránking mundial. 9 /10: Una lesión le lleva a perderse los Superseries de Dinamarca y Francia. 30/10: Se anucia la concesión de la Medalla de al Provincia 2014 al deporte por parte de la Diputación Provincial. Noviembre1/11: La jugadora onubense, que volvía a las canchas después de ser campeona del Mundo y tras superar una lesión, cayó eliminada en las semifinales del Abierto de Alemania ante la china Sun Yu en dos sets, por 19-21 y 14-21. 9/ 11: Logra la clasificación para el Europeo por Equipos Mixtos de Bélgica en febrero, después de encadenar tres victorias ante Turquía, Islandia y Croacia. 12/11: En el Thaihot China Open perdió en dieciseisavos de final al caer ante la taiwanesa Tzu Ying Tai por 14-21 y17-21 en 40 minutos de juego. 22/ 11: FInaliza en semifinales su participación en Internacional de Hong Kong. Perdió con la japonesa Okuhara (13-21 y 9-21). Diciembre19/12: Recibe el premio Andalucía Joven en la modalidad de Deporte. 26/12: Carolina Marín se entrena en plenas navidades en el Polideportivo Andrés Estrada de cara a un 2015 bonito y ambicioso. En este mismo deporte, la onubense Haideé Ojeda se proclamó el 12 de abril por segunda vez consecutiva campeona de España de clubes como parte importante del Recreativo IES La Orden, un club en crisis y con futuro incierto ahora, pero que venció por un claro 5-0 al Soderinsa Rinconada en el partido de vuelta de la final en el Polideportivo Andrés Estrada. Cinta García. La joven judoka onubense del Club Judo Huelva el 14 de noviembre se alzó con la medalla de bronce en la categoría de menos de 48 kilos del Europeo Sub 23, celebrado en Polonia. Comenzó ganando a la ucraniana Anastasiya Verbytska, perdió después en cuartos con la rusa Anna Dmitrieva, a la postre campeona, y avanzó por la repesca al ganar a la serbia Milica Nikolic y después a la húngara Reka Pupp, su verdugo en el Mundial Junior, y alzarse con un bronce histórico. El 22 de octubre cayó en la ronda de octavos de final ante Rekka Pupp en el Mundial Junior en Miami (Estados Unidos). El 19 de septiembre se quedó en Bucarest (Rumanía) a un paso del bronce y logró la quinta plaza. También en el ámbito internacional logró el bronce tanto en la Copa Europea de Málaga como en la de La Coruña. Además fue bronce en el Campeonato de España Absoluto y oro en el Campeonato de España junior. Otros logros en este 2014 han sido el oro en la Super Copa de España Alejandro Blanco de Burgos y el bronce en la Super Copa de España de Irún. Un pedazo de cada uno de sus éxitos corresponde a su entrenador Santi Bernández, pero otro importante su compañera de entrenamientos Almudena Gómez, que tras una larga lesión reapareció con un oro en la Super Copa de España de Irún y bronce en la de Burgos. Juntas encarnan el lema 'Trabajo, sueño, valor'. Laura García-Caro. La marchadora lepera conoció el 12 de diciembre su nombramiento como la mejor atleta junior de España 2014, a lo que había sido nominada en los dos años anteriores también, como recompensa a un año espectacular e inigualable por otra mujer de su categoría. El 23 de julio en Eugene (Estados Unidos) se quedó cerca del bronce y acabó cuarta en el Mundial Junior con 44:32.84, la cuarta mejor marca mundial del año y récord de España Sub 23 de 10 kilómetros. Confirmando su gran nivel en la Copa del Mundo de Marcha en Taicang (China), donde también fue cuarta con 45:29 y plata por equipos. Además de puestos, su año en cuanto a marcas también fue espectacular y batió cuatro récords de España en menos de cinco meses. En suelo nacional fue el 5 de julio campeona de España junior en pista de 10 kilómetros con récord de los campeonatos y entonces tercera mejor marca mundial del año (47:04:04), El 1 de junio batió su propio récord de España de 20 kilómetros marcha junior (1:35:30) con un registro de 1:34:50. El 12 de junio batió en el Meeting Iberoamericano de Huelva el récord de España de 5.000 metros junior. El 16 de febrero se proclamó campeona de España de Marcha en Ruta y el 25 de enero se alzó con el título andaluz. Rocío Espada. Es una máquina de ganar y en 2014 lo ha demostrado. Ha sido con diferencia la deportista onubense que en más ocasiones ha cruzado la línea de meta en primer lugar. El 14 de diciembre en Coín (Málaga) se proclamó campeona de Andalucía de Duatlón Cros, título que sumó al de la Copa de Andalucía de la especialidad, logrado el 23 de noviembre en El Portil. En este 2014 además ha sido cuarta en el Campeonato de España de Triatlón Cros a 38 segundos del bronce (3 de mayo), bronce en el Campeonato de Andalucía de Triatlón Cros (12 de julio), bronce en el Campeonato de Andalucía de Duatlón en Punta Umbría (16 de marzo), bronce por equipos con el ADSevilla BIkila en el Nacional de Duatlón por Relevos (23 de marzo), campeona por equipos en el Andaluz de Duatlón Cros y quinto por equipos en el Nacional de Duatlón de Contrarreloj (22 de marzo) y sexta también en el Nacional de Triatlón de Clubes (28 septiembre). Al margen de las victorias en las tres pruebas de la Copa de Andalucía (Sanlúcar la Mayor, Marmolejo y El Portil) se impuso en carreras tanto de atletismo como de duatlón y duatlón cros, triatlón y rally BTT, como La Vuelta a Huelva (12 de octubre), El Triatlón Cros de Aracena (31 de mayo), los rallys BTT de El Granado (11 de mayo) y Montemayor (3 de noviembre) y los duatlones de San Bartolomé (7 de diciembre), Mina Concepción (3 de marzo), Almonaster (3 de febrero), La Palma (16 de febrero), Trigueros (14 de septiembre) y Los Palacios (7 de septiembre). Sara Serrat. La portera del Fundación Cajasol Sporting logró como parte del equipo nacional el subcampeonato de Europa Sub 19 en Noruega tras caer por la mínima ante Holanda el 27 de julio. Tras perder en el estreno 1-0 ante Irlanda, España superó 0-2 a Suecia y doblegó 2-0 a Inglaterra. En semifinales ganó 0-2 a Noruega. La joven guardameta onubense tiene una gran proyección y sueña con llegar a la absoluta algún día. De momento está dando la talla con su equipo en la Primera División Femenina, equipo que cada año logra con un presupuesto limitado estar siempre rondando plaza de Copa de la Reina, que disputó este año. También en fútbol, el pasado 5 de abril la futbolista de Isla Cristina Mireya García Boa se proclamó sucampeona del Mundo Sub 17 con la Selección Española al perder en la final por 2-0 con Japón en Costa Rica. Colectivamente merece un reconocimiento especial, como el Club Baloncesto Conquero. Ambos militan en la máxima categoría, por encima de los equipos masculinos.
Como sucede con el deporte español, en el onubense las chicas también tiran del carro. No les han regalado nada y se han hecho un nombre por derecho. Tienen buena estrella, la que han forjado con su actitud positiva ante las dificultades, con su coraje, con su tesón y constancia, con su hambre de éxito, con su mentalidad y corazón al servicio de la materialización de sus sueños. Afortunadamente sus méritos, al contrario de lo que ocurría antes, tienen tanta visibilidad como los masculinos. Las chicas son guerreras y ejemplos sobran en este 2014. Carolina Marín es la protagonista absoluta del año 2014, en el que se ha proclamado campeona del Mundo y campeona de Europa para entrar en el top ten Mundial, cumpliendo con lo que se propuso al iniciar el año. Sus éxitos han llenado de orgullo a los onubenses, pero han trascendido mucho más allá, pues han hecho historia para España, han tenido resonancia en Europa y eco en todo el Mundo. Su excepcional año merece un recorrido especial: Enero4/1: Declara en una entrevista a huelva24.com que “mis principales objetivos para esta temporada son la medalla de oro en el Europeo absoluto y ser medallista en el Mundial en agosto. En 2014 quiero subir en el ranking mundial y entrar en el top 10, ya que ahora mismo soy la número 15”. 9/1: Llega a los octavos de final del Superseries de Corea. Pierde con la tailandesa Intanon Ratchanok en un partido de más de una hora por 16-21, 21-13 y 15-21. 15/1: Cae eliminada en los dieciseisavos de final del Superseries Premier de Malasia por 11-21 y 16-21 ante la china Li Han. Febrero4/2: Nominada a mejor jugadora joven de Europa 2013 por la Federación Europea. 14/2: España hace historia al alcanzar los cuartos de final en el Europeo de Naciones. En esta ronda cae con Dinamarca 3-1. El punto español lo logró la onubense, que a Kjaersfeldt para ganar por 19-21, 21-16 y 21-10. Marzo1/3: Se queda en semifinales del Abierto de Alemania al caer en tres sets, por 21-18, 13-21 y 19-21 ante la japonesa Sayaka Takahashi. 6/3: Pierde en el debut en el Open de Inglaterra ante la china Yihan Wang, número 2 del mundo y plata olímpica en Londres, por 13-21 y 12-21 en 43 minutos de juego. 6/3: Alcanza el puesto 13 en el ránking mundial. Abril10/4: Se convierte en la primera española que entra en el top ten mundial. Además es la número 1 de Europa. 27/4 : Se proclama en Kazán (Rusia) campeona de Europa absoluta al superar a la danesa Anna Thea Madsen por 21-9, 14-21 y 21-8. Es la primera española en lograr el título. Ya tenía los títulos continentales en las categorías Sub 17 y Sub 19. Mayo2/5: Se sitúa décima y primera europea en el ránking mundial. 6/5: Recibimiento del club IES La Orden tras alzarse con el título europeo. 8/5 : Homenaje de la Junta de Andalucía tras proclamarse campeona de Europa. 11/5: Revalida nuevamente el título de campeona de España absoluto. Derrota en Jaén en la final a Beatriz Corrales por 21-12 y 22-20. 25/5: Subcampeona del Open Internacional de España ‘Villa de Madrid’ tras perder la final ante la irlandesa Kirsty Gilmour 19-21 y 18-21. Junio13/6: Cae en semifinales del torneo Superseries de Japón ante la china Xuerui Li, campeona olímpica y número 1 mundial, por 14-21 y 12-21. 19/6: Acaba en octavos de final el Superseries Premier de Indonesia al perder ante la jugadora china Shixian Wang, número 2 del mundo, venció por 21-17 y 21-13. 27/6: Hace historia al ser la primera española en semifinales de un torneo de categoría superseries. Vence en cuartos de Australia a la Sindhu, de India, por un doble 21-17. 29/6: Finalista en el Superseries de Australia. Cedió en la final ante la india Saina Nehwal por 21-18 21-11. Julio21/7 : Se marcha a Tailandia para preparar el Mundial de Dinamarca. 24/7: Asciende al octavo puesto en el ránking mundial. Agosto12/ 8: Le conceden la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo. 31/8: Hace historia al ser la primera española y cuarta europea en proclamarse campeona del mundo. Derrotó a la china Li Xuerui, número 1 mundial y campeona olímpica, por 17-21, 21-17 y 21-18 en una final intensísima en Copenhague (Dinamarca). Su final la siguieron con emoción miles de personas por Teledeporte, que ha repetido posteriormente el partido. Septiembre:1/9: Recibimiento en el aeropuerto de Barajas tras conquistar el Mundial en Dinamarca. 2/9: Recepción de su club de origen, el CB IES La Orden, a las puertas de su casa y posteriormente acto en el Ayuntamiento de Huelva. 5/9: Firma de autógrafos en la tienda oficial del Recreativo de Huelva y realiza el saque de honor del partido Recre-Llagostera. 20/9: Debut con triunfo en la liga francesa con el CB Aulnay, que vence por 6-2 al Grande-Synthe. Octubre2/10: Se sitúa en el octavo puesto del ránking mundial. 9 /10: Una lesión le lleva a perderse los Superseries de Dinamarca y Francia. 30/10: Se anucia la concesión de la Medalla de al Provincia 2014 al deporte por parte de la Diputación Provincial. Noviembre1/11: La jugadora onubense, que volvía a las canchas después de ser campeona del Mundo y tras superar una lesión, cayó eliminada en las semifinales del Abierto de Alemania ante la china Sun Yu en dos sets, por 19-21 y 14-21. 9/ 11: Logra la clasificación para el Europeo por Equipos Mixtos de Bélgica en febrero, después de encadenar tres victorias ante Turquía, Islandia y Croacia. 12/11: En el Thaihot China Open perdió en dieciseisavos de final al caer ante la taiwanesa Tzu Ying Tai por 14-21 y17-21 en 40 minutos de juego. 22/ 11: FInaliza en semifinales su participación en Internacional de Hong Kong. Perdió con la japonesa Okuhara (13-21 y 9-21). Diciembre19/12: Recibe el premio Andalucía Joven en la modalidad de Deporte. 26/12: Carolina Marín se entrena en plenas navidades en el Polideportivo Andrés Estrada de cara a un 2015 bonito y ambicioso. En este mismo deporte, la onubense Haideé Ojeda se proclamó el 12 de abril por segunda vez consecutiva campeona de España de clubes como parte importante del Recreativo IES La Orden, un club en crisis y con futuro incierto ahora, pero que venció por un claro 5-0 al Soderinsa Rinconada en el partido de vuelta de la final en el Polideportivo Andrés Estrada. Cinta García. La joven judoka onubense del Club Judo Huelva el 14 de noviembre se alzó con la medalla de bronce en la categoría de menos de 48 kilos del Europeo Sub 23, celebrado en Polonia. Comenzó ganando a la ucraniana Anastasiya Verbytska, perdió después en cuartos con la rusa Anna Dmitrieva, a la postre campeona, y avanzó por la repesca al ganar a la serbia Milica Nikolic y después a la húngara Reka Pupp, su verdugo en el Mundial Junior, y alzarse con un bronce histórico. El 22 de octubre cayó en la ronda de octavos de final ante Rekka Pupp en el Mundial Junior en Miami (Estados Unidos). El 19 de septiembre se quedó en Bucarest (Rumanía) a un paso del bronce y logró la quinta plaza. También en el ámbito internacional logró el bronce tanto en la Copa Europea de Málaga como en la de La Coruña. Además fue bronce en el Campeonato de España Absoluto y oro en el Campeonato de España junior. Otros logros en este 2014 han sido el oro en la Super Copa de España Alejandro Blanco de Burgos y el bronce en la Super Copa de España de Irún. Un pedazo de cada uno de sus éxitos corresponde a su entrenador Santi Bernández, pero otro importante su compañera de entrenamientos Almudena Gómez, que tras una larga lesión reapareció con un oro en la Super Copa de España de Irún y bronce en la de Burgos. Juntas encarnan el lema 'Trabajo, sueño, valor'. Laura García-Caro. La marchadora lepera conoció el 12 de diciembre su nombramiento como la mejor atleta junior de España 2014, a lo que había sido nominada en los dos años anteriores también, como recompensa a un año espectacular e inigualable por otra mujer de su categoría. El 23 de julio en Eugene (Estados Unidos) se quedó cerca del bronce y acabó cuarta en el Mundial Junior con 44:32.84, la cuarta mejor marca mundial del año y récord de España Sub 23 de 10 kilómetros. Confirmando su gran nivel en la Copa del Mundo de Marcha en Taicang (China), donde también fue cuarta con 45:29 y plata por equipos. Además de puestos, su año en cuanto a marcas también fue espectacular y batió cuatro récords de España en menos de cinco meses. En suelo nacional fue el 5 de julio campeona de España junior en pista de 10 kilómetros con récord de los campeonatos y entonces tercera mejor marca mundial del año (47:04:04), El 1 de junio batió su propio récord de España de 20 kilómetros marcha junior (1:35:30) con un registro de 1:34:50. El 12 de junio batió en el Meeting Iberoamericano de Huelva el récord de España de 5.000 metros junior. El 16 de febrero se proclamó campeona de España de Marcha en Ruta y el 25 de enero se alzó con el título andaluz. Rocío Espada. Es una máquina de ganar y en 2014 lo ha demostrado. Ha sido con diferencia la deportista onubense que en más ocasiones ha cruzado la línea de meta en primer lugar. El 14 de diciembre en Coín (Málaga) se proclamó campeona de Andalucía de Duatlón Cros, título que sumó al de la Copa de Andalucía de la especialidad, logrado el 23 de noviembre en El Portil. En este 2014 además ha sido cuarta en el Campeonato de España de Triatlón Cros a 38 segundos del bronce (3 de mayo), bronce en el Campeonato de Andalucía de Triatlón Cros (12 de julio), bronce en el Campeonato de Andalucía de Duatlón en Punta Umbría (16 de marzo), bronce por equipos con el ADSevilla BIkila en el Nacional de Duatlón por Relevos (23 de marzo), campeona por equipos en el Andaluz de Duatlón Cros y quinto por equipos en el Nacional de Duatlón de Contrarreloj (22 de marzo) y sexta también en el Nacional de Triatlón de Clubes (28 septiembre). Al margen de las victorias en las tres pruebas de la Copa de Andalucía (Sanlúcar la Mayor, Marmolejo y El Portil) se impuso en carreras tanto de atletismo como de duatlón y duatlón cros, triatlón y rally BTT, como La Vuelta a Huelva (12 de octubre), El Triatlón Cros de Aracena (31 de mayo), los rallys BTT de El Granado (11 de mayo) y Montemayor (3 de noviembre) y los duatlones de San Bartolomé (7 de diciembre), Mina Concepción (3 de marzo), Almonaster (3 de febrero), La Palma (16 de febrero), Trigueros (14 de septiembre) y Los Palacios (7 de septiembre). Sara Serrat. La portera del Fundación Cajasol Sporting logró como parte del equipo nacional el subcampeonato de Europa Sub 19 en Noruega tras caer por la mínima ante Holanda el 27 de julio. Tras perder en el estreno 1-0 ante Irlanda, España superó 0-2 a Suecia y doblegó 2-0 a Inglaterra. En semifinales ganó 0-2 a Noruega. La joven guardameta onubense tiene una gran proyección y sueña con llegar a la absoluta algún día. De momento está dando la talla con su equipo en la Primera División Femenina, equipo que cada año logra con un presupuesto limitado estar siempre rondando plaza de Copa de la Reina, que disputó este año. También en fútbol, el pasado 5 de abril la futbolista de Isla Cristina Mireya García Boa se proclamó sucampeona del Mundo Sub 17 con la Selección Española al perder en la final por 2-0 con Japón en Costa Rica. Colectivamente merece un reconocimiento especial, como el Club Baloncesto Conquero. Ambos militan en la máxima categoría, por encima de los equipos masculinos.
Como sucede con el deporte español, en el onubense las chicas también tiran del carro. No les han regalado nada y se han hecho un nombre por derecho. Tienen buena estrella, la que han forjado con su actitud positiva ante las dificultades, con su coraje, con su tesón y constancia, con su hambre de éxito, con su mentalidad y corazón al servicio de la materialización de sus sueños. Afortunadamente sus méritos, al contrario de lo que ocurría antes, tienen tanta visibilidad como los masculinos. Las chicas son guerreras y ejemplos sobran en este 2014. Carolina Marín es la protagonista absoluta del año 2014, en el que se ha proclamado campeona del Mundo y campeona de Europa para entrar en el top ten Mundial, cumpliendo con lo que se propuso al iniciar el año. Sus éxitos han llenado de orgullo a los onubenses, pero han trascendido mucho más allá, pues han hecho historia para España, han tenido resonancia en Europa y eco en todo el Mundo. Su excepcional año merece un recorrido especial: Enero4/1: Declara en una entrevista a huelva24.com que “mis principales objetivos para esta temporada son la medalla de oro en el Europeo absoluto y ser medallista en el Mundial en agosto. En 2014 quiero subir en el ranking mundial y entrar en el top 10, ya que ahora mismo soy la número 15”. 9/1: Llega a los octavos de final del Superseries de Corea. Pierde con la tailandesa Intanon Ratchanok en un partido de más de una hora por 16-21, 21-13 y 15-21. 15/1: Cae eliminada en los dieciseisavos de final del Superseries Premier de Malasia por 11-21 y 16-21 ante la china Li Han. Febrero4/2: Nominada a mejor jugadora joven de Europa 2013 por la Federación Europea. 14/2: España hace historia al alcanzar los cuartos de final en el Europeo de Naciones. En esta ronda cae con Dinamarca 3-1. El punto español lo logró la onubense, que a Kjaersfeldt para ganar por 19-21, 21-16 y 21-10. Marzo1/3: Se queda en semifinales del Abierto de Alemania al caer en tres sets, por 21-18, 13-21 y 19-21 ante la japonesa Sayaka Takahashi. 6/3: Pierde en el debut en el Open de Inglaterra ante la china Yihan Wang, número 2 del mundo y plata olímpica en Londres, por 13-21 y 12-21 en 43 minutos de juego. 6/3: Alcanza el puesto 13 en el ránking mundial. Abril10/4: Se convierte en la primera española que entra en el top ten mundial. Además es la número 1 de Europa. 27/4 : Se proclama en Kazán (Rusia) campeona de Europa absoluta al superar a la danesa Anna Thea Madsen por 21-9, 14-21 y 21-8. Es la primera española en lograr el título. Ya tenía los títulos continentales en las categorías Sub 17 y Sub 19. Mayo2/5: Se sitúa décima y primera europea en el ránking mundial. 6/5: Recibimiento del club IES La Orden tras alzarse con el título europeo. 8/5 : Homenaje de la Junta de Andalucía tras proclamarse campeona de Europa. 11/5: Revalida nuevamente el título de campeona de España absoluto. Derrota en Jaén en la final a Beatriz Corrales por 21-12 y 22-20. 25/5: Subcampeona del Open Internacional de España ‘Villa de Madrid’ tras perder la final ante la irlandesa Kirsty Gilmour 19-21 y 18-21. Junio13/6: Cae en semifinales del torneo Superseries de Japón ante la china Xuerui Li, campeona olímpica y número 1 mundial, por 14-21 y 12-21. 19/6: Acaba en octavos de final el Superseries Premier de Indonesia al perder ante la jugadora china Shixian Wang, número 2 del mundo, venció por 21-17 y 21-13. 27/6: Hace historia al ser la primera española en semifinales de un torneo de categoría superseries. Vence en cuartos de Australia a la Sindhu, de India, por un doble 21-17. 29/6: Finalista en el Superseries de Australia. Cedió en la final ante la india Saina Nehwal por 21-18 21-11. Julio21/7 : Se marcha a Tailandia para preparar el Mundial de Dinamarca. 24/7: Asciende al octavo puesto en el ránking mundial. Agosto12/ 8: Le conceden la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo. 31/8: Hace historia al ser la primera española y cuarta europea en proclamarse campeona del mundo. Derrotó a la china Li Xuerui, número 1 mundial y campeona olímpica, por 17-21, 21-17 y 21-18 en una final intensísima en Copenhague (Dinamarca). Su final la siguieron con emoción miles de personas por Teledeporte, que ha repetido posteriormente el partido. Septiembre:1/9: Recibimiento en el aeropuerto de Barajas tras conquistar el Mundial en Dinamarca. 2/9: Recepción de su club de origen, el CB IES La Orden, a las puertas de su casa y posteriormente acto en el Ayuntamiento de Huelva. 5/9: Firma de autógrafos en la tienda oficial del Recreativo de Huelva y realiza el saque de honor del partido Recre-Llagostera. 20/9: Debut con triunfo en la liga francesa con el CB Aulnay, que vence por 6-2 al Grande-Synthe. Octubre2/10: Se sitúa en el octavo puesto del ránking mundial. 9 /10: Una lesión le lleva a perderse los Superseries de Dinamarca y Francia. 30/10: Se anucia la concesión de la Medalla de al Provincia 2014 al deporte por parte de la Diputación Provincial. Noviembre1/11: La jugadora onubense, que volvía a las canchas después de ser campeona del Mundo y tras superar una lesión, cayó eliminada en las semifinales del Abierto de Alemania ante la china Sun Yu en dos sets, por 19-21 y 14-21. 9/ 11: Logra la clasificación para el Europeo por Equipos Mixtos de Bélgica en febrero, después de encadenar tres victorias ante Turquía, Islandia y Croacia. 12/11: En el Thaihot China Open perdió en dieciseisavos de final al caer ante la taiwanesa Tzu Ying Tai por 14-21 y17-21 en 40 minutos de juego. 22/ 11: FInaliza en semifinales su participación en Internacional de Hong Kong. Perdió con la japonesa Okuhara (13-21 y 9-21). Diciembre19/12: Recibe el premio Andalucía Joven en la modalidad de Deporte. 26/12: Carolina Marín se entrena en plenas navidades en el Polideportivo Andrés Estrada de cara a un 2015 bonito y ambicioso. En este mismo deporte, la onubense Haideé Ojeda se proclamó el 12 de abril por segunda vez consecutiva campeona de España de clubes como parte importante del Recreativo IES La Orden, un club en crisis y con futuro incierto ahora, pero que venció por un claro 5-0 al Soderinsa Rinconada en el partido de vuelta de la final en el Polideportivo Andrés Estrada. Cinta García. La joven judoka onubense del Club Judo Huelva el 14 de noviembre se alzó con la medalla de bronce en la categoría de menos de 48 kilos del Europeo Sub 23, celebrado en Polonia. Comenzó ganando a la ucraniana Anastasiya Verbytska, perdió después en cuartos con la rusa Anna Dmitrieva, a la postre campeona, y avanzó por la repesca al ganar a la serbia Milica Nikolic y después a la húngara Reka Pupp, su verdugo en el Mundial Junior, y alzarse con un bronce histórico. El 22 de octubre cayó en la ronda de octavos de final ante Rekka Pupp en el Mundial Junior en Miami (Estados Unidos). El 19 de septiembre se quedó en Bucarest (Rumanía) a un paso del bronce y logró la quinta plaza. También en el ámbito internacional logró el bronce tanto en la Copa Europea de Málaga como en la de La Coruña. Además fue bronce en el Campeonato de España Absoluto y oro en el Campeonato de España junior. Otros logros en este 2014 han sido el oro en la Super Copa de España Alejandro Blanco de Burgos y el bronce en la Super Copa de España de Irún. Un pedazo de cada uno de sus éxitos corresponde a su entrenador Santi Bernández, pero otro importante su compañera de entrenamientos Almudena Gómez, que tras una larga lesión reapareció con un oro en la Super Copa de España de Irún y bronce en la de Burgos. Juntas encarnan el lema 'Trabajo, sueño, valor'. Laura García-Caro. La marchadora lepera conoció el 12 de diciembre su nombramiento como la mejor atleta junior de España 2014, a lo que había sido nominada en los dos años anteriores también, como recompensa a un año espectacular e inigualable por otra mujer de su categoría. El 23 de julio en Eugene (Estados Unidos) se quedó cerca del bronce y acabó cuarta en el Mundial Junior con 44:32.84, la cuarta mejor marca mundial del año y récord de España Sub 23 de 10 kilómetros. Confirmando su gran nivel en la Copa del Mundo de Marcha en Taicang (China), donde también fue cuarta con 45:29 y plata por equipos. Además de puestos, su año en cuanto a marcas también fue espectacular y batió cuatro récords de España en menos de cinco meses. En suelo nacional fue el 5 de julio campeona de España junior en pista de 10 kilómetros con récord de los campeonatos y entonces tercera mejor marca mundial del año (47:04:04), El 1 de junio batió su propio récord de España de 20 kilómetros marcha junior (1:35:30) con un registro de 1:34:50. El 12 de junio batió en el Meeting Iberoamericano de Huelva el récord de España de 5.000 metros junior. El 16 de febrero se proclamó campeona de España de Marcha en Ruta y el 25 de enero se alzó con el título andaluz. Rocío Espada. Es una máquina de ganar y en 2014 lo ha demostrado. Ha sido con diferencia la deportista onubense que en más ocasiones ha cruzado la línea de meta en primer lugar. El 14 de diciembre en Coín (Málaga) se proclamó campeona de Andalucía de Duatlón Cros, título que sumó al de la Copa de Andalucía de la especialidad, logrado el 23 de noviembre en El Portil. En este 2014 además ha sido cuarta en el Campeonato de España de Triatlón Cros a 38 segundos del bronce (3 de mayo), bronce en el Campeonato de Andalucía de Triatlón Cros (12 de julio), bronce en el Campeonato de Andalucía de Duatlón en Punta Umbría (16 de marzo), bronce por equipos con el ADSevilla BIkila en el Nacional de Duatlón por Relevos (23 de marzo), campeona por equipos en el Andaluz de Duatlón Cros y quinto por equipos en el Nacional de Duatlón de Contrarreloj (22 de marzo) y sexta también en el Nacional de Triatlón de Clubes (28 septiembre). Al margen de las victorias en las tres pruebas de la Copa de Andalucía (Sanlúcar la Mayor, Marmolejo y El Portil) se impuso en carreras tanto de atletismo como de duatlón y duatlón cros, triatlón y rally BTT, como La Vuelta a Huelva (12 de octubre), El Triatlón Cros de Aracena (31 de mayo), los rallys BTT de El Granado (11 de mayo) y Montemayor (3 de noviembre) y los duatlones de San Bartolomé (7 de diciembre), Mina Concepción (3 de marzo), Almonaster (3 de febrero), La Palma (16 de febrero), Trigueros (14 de septiembre) y Los Palacios (7 de septiembre). Sara Serrat. La portera del Fundación Cajasol Sporting logró como parte del equipo nacional el subcampeonato de Europa Sub 19 en Noruega tras caer por la mínima ante Holanda el 27 de julio. Tras perder en el estreno 1-0 ante Irlanda, España superó 0-2 a Suecia y doblegó 2-0 a Inglaterra. En semifinales ganó 0-2 a Noruega. La joven guardameta onubense tiene una gran proyección y sueña con llegar a la absoluta algún día. De momento está dando la talla con su equipo en la Primera División Femenina, equipo que cada año logra con un presupuesto limitado estar siempre rondando plaza de Copa de la Reina, que disputó este año. También en fútbol, el pasado 5 de abril la futbolista de Isla Cristina Mireya García Boa se proclamó sucampeona del Mundo Sub 17 con la Selección Española al perder en la final por 2-0 con Japón en Costa Rica. Colectivamente merece un reconocimiento especial, como el Club Baloncesto Conquero. Ambos militan en la máxima categoría, por encima de los equipos masculinos.
Como sucede con el deporte español, en el onubense las chicas también tiran del carro. No les han regalado nada y se han hecho un nombre por derecho. Tienen buena estrella, la que han forjado con su actitud positiva ante las dificultades, con su coraje, con su tesón y constancia, con su hambre de éxito, con su mentalidad y corazón al servicio de la materialización de sus sueños. Afortunadamente sus méritos, al contrario de lo que ocurría antes, tienen tanta visibilidad como los masculinos. Las chicas son guerreras y ejemplos sobran en este 2014. Carolina Marín es la protagonista absoluta del año 2014, en el que se ha proclamado campeona del Mundo y campeona de Europa para entrar en el top ten Mundial, cumpliendo con lo que se propuso al iniciar el año. Sus éxitos han llenado de orgullo a los onubenses, pero han trascendido mucho más allá, pues han hecho historia para España, han tenido resonancia en Europa y eco en todo el Mundo. Su excepcional año merece un recorrido especial: Enero4/1: Declara en una entrevista a huelva24.com que “mis principales objetivos para esta temporada son la medalla de oro en el Europeo absoluto y ser medallista en el Mundial en agosto. En 2014 quiero subir en el ranking mundial y entrar en el top 10, ya que ahora mismo soy la número 15”. 9/1: Llega a los octavos de final del Superseries de Corea. Pierde con la tailandesa Intanon Ratchanok en un partido de más de una hora por 16-21, 21-13 y 15-21. 15/1: Cae eliminada en los dieciseisavos de final del Superseries Premier de Malasia por 11-21 y 16-21 ante la china Li Han. Febrero4/2: Nominada a mejor jugadora joven de Europa 2013 por la Federación Europea. 14/2: España hace historia al alcanzar los cuartos de final en el Europeo de Naciones. En esta ronda cae con Dinamarca 3-1. El punto español lo logró la onubense, que a Kjaersfeldt para ganar por 19-21, 21-16 y 21-10. Marzo1/3: Se queda en semifinales del Abierto de Alemania al caer en tres sets, por 21-18, 13-21 y 19-21 ante la japonesa Sayaka Takahashi. 6/3: Pierde en el debut en el Open de Inglaterra ante la china Yihan Wang, número 2 del mundo y plata olímpica en Londres, por 13-21 y 12-21 en 43 minutos de juego. 6/3: Alcanza el puesto 13 en el ránking mundial. Abril10/4: Se convierte en la primera española que entra en el top ten mundial. Además es la número 1 de Europa. 27/4 : Se proclama en Kazán (Rusia) campeona de Europa absoluta al superar a la danesa Anna Thea Madsen por 21-9, 14-21 y 21-8. Es la primera española en lograr el título. Ya tenía los títulos continentales en las categorías Sub 17 y Sub 19. Mayo2/5: Se sitúa décima y primera europea en el ránking mundial. 6/5: Recibimiento del club IES La Orden tras alzarse con el título europeo. 8/5 : Homenaje de la Junta de Andalucía tras proclamarse campeona de Europa. 11/5: Revalida nuevamente el título de campeona de España absoluto. Derrota en Jaén en la final a Beatriz Corrales por 21-12 y 22-20. 25/5: Subcampeona del Open Internacional de España ‘Villa de Madrid’ tras perder la final ante la irlandesa Kirsty Gilmour 19-21 y 18-21. Junio13/6: Cae en semifinales del torneo Superseries de Japón ante la china Xuerui Li, campeona olímpica y número 1 mundial, por 14-21 y 12-21. 19/6: Acaba en octavos de final el Superseries Premier de Indonesia al perder ante la jugadora china Shixian Wang, número 2 del mundo, venció por 21-17 y 21-13. 27/6: Hace historia al ser la primera española en semifinales de un torneo de categoría superseries. Vence en cuartos de Australia a la Sindhu, de India, por un doble 21-17. 29/6: Finalista en el Superseries de Australia. Cedió en la final ante la india Saina Nehwal por 21-18 21-11. Julio21/7 : Se marcha a Tailandia para preparar el Mundial de Dinamarca. 24/7: Asciende al octavo puesto en el ránking mundial. Agosto12/ 8: Le conceden la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo. 31/8: Hace historia al ser la primera española y cuarta europea en proclamarse campeona del mundo. Derrotó a la china Li Xuerui, número 1 mundial y campeona olímpica, por 17-21, 21-17 y 21-18 en una final intensísima en Copenhague (Dinamarca). Su final la siguieron con emoción miles de personas por Teledeporte, que ha repetido posteriormente el partido. Septiembre:1/9: Recibimiento en el aeropuerto de Barajas tras conquistar el Mundial en Dinamarca. 2/9: Recepción de su club de origen, el CB IES La Orden, a las puertas de su casa y posteriormente acto en el Ayuntamiento de Huelva. 5/9: Firma de autógrafos en la tienda oficial del Recreativo de Huelva y realiza el saque de honor del partido Recre-Llagostera. 20/9: Debut con triunfo en la liga francesa con el CB Aulnay, que vence por 6-2 al Grande-Synthe. Octubre2/10: Se sitúa en el octavo puesto del ránking mundial. 9 /10: Una lesión le lleva a perderse los Superseries de Dinamarca y Francia. 30/10: Se anucia la concesión de la Medalla de al Provincia 2014 al deporte por parte de la Diputación Provincial. Noviembre1/11: La jugadora onubense, que volvía a las canchas después de ser campeona del Mundo y tras superar una lesión, cayó eliminada en las semifinales del Abierto de Alemania ante la china Sun Yu en dos sets, por 19-21 y 14-21. 9/ 11: Logra la clasificación para el Europeo por Equipos Mixtos de Bélgica en febrero, después de encadenar tres victorias ante Turquía, Islandia y Croacia. 12/11: En el Thaihot China Open perdió en dieciseisavos de final al caer ante la taiwanesa Tzu Ying Tai por 14-21 y17-21 en 40 minutos de juego. 22/ 11: FInaliza en semifinales su participación en Internacional de Hong Kong. Perdió con la japonesa Okuhara (13-21 y 9-21). Diciembre19/12: Recibe el premio Andalucía Joven en la modalidad de Deporte. 26/12: Carolina Marín se entrena en plenas navidades en el Polideportivo Andrés Estrada de cara a un 2015 bonito y ambicioso. En este mismo deporte, la onubense Haideé Ojeda se proclamó el 12 de abril por segunda vez consecutiva campeona de España de clubes como parte importante del Recreativo IES La Orden, un club en crisis y con futuro incierto ahora, pero que venció por un claro 5-0 al Soderinsa Rinconada en el partido de vuelta de la final en el Polideportivo Andrés Estrada. Cinta García. La joven judoka onubense del Club Judo Huelva el 14 de noviembre se alzó con la medalla de bronce en la categoría de menos de 48 kilos del Europeo Sub 23, celebrado en Polonia. Comenzó ganando a la ucraniana Anastasiya Verbytska, perdió después en cuartos con la rusa Anna Dmitrieva, a la postre campeona, y avanzó por la repesca al ganar a la serbia Milica Nikolic y después a la húngara Reka Pupp, su verdugo en el Mundial Junior, y alzarse con un bronce histórico. El 22 de octubre cayó en la ronda de octavos de final ante Rekka Pupp en el Mundial Junior en Miami (Estados Unidos). El 19 de septiembre se quedó en Bucarest (Rumanía) a un paso del bronce y logró la quinta plaza. También en el ámbito internacional logró el bronce tanto en la Copa Europea de Málaga como en la de La Coruña. Además fue bronce en el Campeonato de España Absoluto y oro en el Campeonato de España junior. Otros logros en este 2014 han sido el oro en la Super Copa de España Alejandro Blanco de Burgos y el bronce en la Super Copa de España de Irún. Un pedazo de cada uno de sus éxitos corresponde a su entrenador Santi Bernández, pero otro importante su compañera de entrenamientos Almudena Gómez, que tras una larga lesión reapareció con un oro en la Super Copa de España de Irún y bronce en la de Burgos. Juntas encarnan el lema 'Trabajo, sueño, valor'. Laura García-Caro. La marchadora lepera conoció el 12 de diciembre su nombramiento como la mejor atleta junior de España 2014, a lo que había sido nominada en los dos años anteriores también, como recompensa a un año espectacular e inigualable por otra mujer de su categoría. El 23 de julio en Eugene (Estados Unidos) se quedó cerca del bronce y acabó cuarta en el Mundial Junior con 44:32.84, la cuarta mejor marca mundial del año y récord de España Sub 23 de 10 kilómetros. Confirmando su gran nivel en la Copa del Mundo de Marcha en Taicang (China), donde también fue cuarta con 45:29 y plata por equipos. Además de puestos, su año en cuanto a marcas también fue espectacular y batió cuatro récords de España en menos de cinco meses. En suelo nacional fue el 5 de julio campeona de España junior en pista de 10 kilómetros con récord de los campeonatos y entonces tercera mejor marca mundial del año (47:04:04), El 1 de junio batió su propio récord de España de 20 kilómetros marcha junior (1:35:30) con un registro de 1:34:50. El 12 de junio batió en el Meeting Iberoamericano de Huelva el récord de España de 5.000 metros junior. El 16 de febrero se proclamó campeona de España de Marcha en Ruta y el 25 de enero se alzó con el título andaluz. Rocío Espada. Es una máquina de ganar y en 2014 lo ha demostrado. Ha sido con diferencia la deportista onubense que en más ocasiones ha cruzado la línea de meta en primer lugar. El 14 de diciembre en Coín (Málaga) se proclamó campeona de Andalucía de Duatlón Cros, título que sumó al de la Copa de Andalucía de la especialidad, logrado el 23 de noviembre en El Portil. En este 2014 además ha sido cuarta en el Campeonato de España de Triatlón Cros a 38 segundos del bronce (3 de mayo), bronce en el Campeonato de Andalucía de Triatlón Cros (12 de julio), bronce en el Campeonato de Andalucía de Duatlón en Punta Umbría (16 de marzo), bronce por equipos con el ADSevilla BIkila en el Nacional de Duatlón por Relevos (23 de marzo), campeona por equipos en el Andaluz de Duatlón Cros y quinto por equipos en el Nacional de Duatlón de Contrarreloj (22 de marzo) y sexta también en el Nacional de Triatlón de Clubes (28 septiembre). Al margen de las victorias en las tres pruebas de la Copa de Andalucía (Sanlúcar la Mayor, Marmolejo y El Portil) se impuso en carreras tanto de atletismo como de duatlón y duatlón cros, triatlón y rally BTT, como La Vuelta a Huelva (12 de octubre), El Triatlón Cros de Aracena (31 de mayo), los rallys BTT de El Granado (11 de mayo) y Montemayor (3 de noviembre) y los duatlones de San Bartolomé (7 de diciembre), Mina Concepción (3 de marzo), Almonaster (3 de febrero), La Palma (16 de febrero), Trigueros (14 de septiembre) y Los Palacios (7 de septiembre). Sara Serrat. La portera del Fundación Cajasol Sporting logró como parte del equipo nacional el subcampeonato de Europa Sub 19 en Noruega tras caer por la mínima ante Holanda el 27 de julio. Tras perder en el estreno 1-0 ante Irlanda, España superó 0-2 a Suecia y doblegó 2-0 a Inglaterra. En semifinales ganó 0-2 a Noruega. La joven guardameta onubense tiene una gran proyección y sueña con llegar a la absoluta algún día. De momento está dando la talla con su equipo en la Primera División Femenina, equipo que cada año logra con un presupuesto limitado estar siempre rondando plaza de Copa de la Reina, que disputó este año. También en fútbol, el pasado 5 de abril la futbolista de Isla Cristina Mireya García Boa se proclamó sucampeona del Mundo Sub 17 con la Selección Española al perder en la final por 2-0 con Japón en Costa Rica. Colectivamente merece un reconocimiento especial, como el Club Baloncesto Conquero. Ambos militan en la máxima categoría, por encima de los equipos masculinos.

Como sucede con el deporte español, en el onubense las chicas también tiran del carro. No les han regalado nada y se han hecho un nombre por derecho. Tienen buena estrella, la que han forjado con su actitud positiva ante las dificultades, con su coraje, con su tesón y constancia, con su hambre de éxito, con su mentalidad y corazón al servicio de la materialización de sus sueños. Afortunadamente sus méritos, al contrario de lo que ocurría antes, tienen tanta visibilidad como los masculinos. Las chicas son guerreras y ejemplos sobran en este 2014. Carolina Marín es la protagonista absoluta del año 2014, en el que se ha proclamado campeona del Mundo y campeona de Europa para entrar en el top ten Mundial, cumpliendo con lo que se propuso al iniciar el año. Sus éxitos han llenado de orgullo a los onubenses, pero han trascendido mucho más allá, pues han hecho historia para España, han tenido resonancia en Europa y eco en todo el Mundo. Su excepcional año merece un recorrido especial: Enero4/1: Declara en una entrevista a huelva24.com que “mis principales objetivos para esta temporada son la medalla de oro en el Europeo absoluto y ser medallista en el Mundial en agosto. En 2014 quiero subir en el ranking mundial y entrar en el top 10, ya que ahora mismo soy la número 15”. 9/1: Llega a los octavos de final del Superseries de Corea. Pierde con la tailandesa Intanon Ratchanok en un partido de más de una hora por 16-21, 21-13 y 15-21. 15/1: Cae eliminada en los dieciseisavos de final del Superseries Premier de Malasia por 11-21 y 16-21 ante la china Li Han. Febrero4/2: Nominada a mejor jugadora joven de Europa 2013 por la Federación Europea. 14/2: España hace historia al alcanzar los cuartos de final en el Europeo de Naciones. En esta ronda cae con Dinamarca 3-1. El punto español lo logró la onubense, que a Kjaersfeldt para ganar por 19-21, 21-16 y 21-10. Marzo1/3: Se queda en semifinales del Abierto de Alemania al caer en tres sets, por 21-18, 13-21 y 19-21 ante la japonesa Sayaka Takahashi. 6/3: Pierde en el debut en el Open de Inglaterra ante la china Yihan Wang, número 2 del mundo y plata olímpica en Londres, por 13-21 y 12-21 en 43 minutos de juego. 6/3: Alcanza el puesto 13 en el ránking mundial. Abril10/4: Se convierte en la primera española que entra en el top ten mundial. Además es la número 1 de Europa. 27/4 : Se proclama en Kazán (Rusia) campeona de Europa absoluta al superar a la danesa Anna Thea Madsen por 21-9, 14-21 y 21-8. Es la primera española en lograr el título. Ya tenía los títulos continentales en las categorías Sub 17 y Sub 19. Mayo2/5: Se sitúa décima y primera europea en el ránking mundial. 6/5: Recibimiento del club IES La Orden tras alzarse con el título europeo. 8/5 : Homenaje de la Junta de Andalucía tras proclamarse campeona de Europa. 11/5: Revalida nuevamente el título de campeona de España absoluto. Derrota en Jaén en la final a Beatriz Corrales por 21-12 y 22-20. 25/5: Subcampeona del Open Internacional de España ‘Villa de Madrid’ tras perder la final ante la irlandesa Kirsty Gilmour 19-21 y 18-21. Junio13/6: Cae en semifinales del torneo Superseries de Japón ante la china Xuerui Li, campeona olímpica y número 1 mundial, por 14-21 y 12-21. 19/6: Acaba en octavos de final el Superseries Premier de Indonesia al perder ante la jugadora china Shixian Wang, número 2 del mundo, venció por 21-17 y 21-13. 27/6: Hace historia al ser la primera española en semifinales de un torneo de categoría superseries. Vence en cuartos de Australia a la Sindhu, de India, por un doble 21-17. 29/6: Finalista en el Superseries de Australia. Cedió en la final ante la india Saina Nehwal por 21-18 21-11. Julio21/7 : Se marcha a Tailandia para preparar el Mundial de Dinamarca. 24/7: Asciende al octavo puesto en el ránking mundial. Agosto12/ 8: Le conceden la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo. 31/8: Hace historia al ser la primera española y cuarta europea en proclamarse campeona del mundo. Derrotó a la china Li Xuerui, número 1 mundial y campeona olímpica, por 17-21, 21-17 y 21-18 en una final intensísima en Copenhague (Dinamarca). Su final la siguieron con emoción miles de personas por Teledeporte, que ha repetido posteriormente el partido. Septiembre:1/9: Recibimiento en el aeropuerto de Barajas tras conquistar el Mundial en Dinamarca. 2/9: Recepción de su club de origen, el CB IES La Orden, a las puertas de su casa y posteriormente acto en el Ayuntamiento de Huelva. 5/9: Firma de autógrafos en la tienda oficial del Recreativo de Huelva y realiza el saque de honor del partido Recre-Llagostera. 20/9: Debut con triunfo en la liga francesa con el CB Aulnay, que vence por 6-2 al Grande-Synthe. Octubre2/10: Se sitúa en el octavo puesto del ránking mundial. 9 /10: Una lesión le lleva a perderse los Superseries de Dinamarca y Francia. 30/10: Se anucia la concesión de la Medalla de al Provincia 2014 al deporte por parte de la Diputación Provincial. Noviembre1/11: La jugadora onubense, que volvía a las canchas después de ser campeona del Mundo y tras superar una lesión, cayó eliminada en las semifinales del Abierto de Alemania ante la china Sun Yu en dos sets, por 19-21 y 14-21. 9/ 11: Logra la clasificación para el Europeo por Equipos Mixtos de Bélgica en febrero, después de encadenar tres victorias ante Turquía, Islandia y Croacia. 12/11: En el Thaihot China Open perdió en dieciseisavos de final al caer ante la taiwanesa Tzu Ying Tai por 14-21 y17-21 en 40 minutos de juego. 22/ 11: FInaliza en semifinales su participación en Internacional de Hong Kong. Perdió con la japonesa Okuhara (13-21 y 9-21). Diciembre19/12: Recibe el premio Andalucía Joven en la modalidad de Deporte. 26/12: Carolina Marín se entrena en plenas navidades en el Polideportivo Andrés Estrada de cara a un 2015 bonito y ambicioso. En este mismo deporte, la onubense Haideé Ojeda se proclamó el 12 de abril por segunda vez consecutiva campeona de España de clubes como parte importante del Recreativo IES La Orden, un club en crisis y con futuro incierto ahora, pero que venció por un claro 5-0 al Soderinsa Rinconada en el partido de vuelta de la final en el Polideportivo Andrés Estrada. Cinta García. La joven judoka onubense del Club Judo Huelva el 14 de noviembre se alzó con la medalla de bronce en la categoría de menos de 48 kilos del Europeo Sub 23, celebrado en Polonia. Comenzó ganando a la ucraniana Anastasiya Verbytska, perdió después en cuartos con la rusa Anna Dmitrieva, a la postre campeona, y avanzó por la repesca al ganar a la serbia Milica Nikolic y después a la húngara Reka Pupp, su verdugo en el Mundial Junior, y alzarse con un bronce histórico. El 22 de octubre cayó en la ronda de octavos de final ante Rekka Pupp en el Mundial Junior en Miami (Estados Unidos). El 19 de septiembre se quedó en Bucarest (Rumanía) a un paso del bronce y logró la quinta plaza. También en el ámbito internacional logró el bronce tanto en la Copa Europea de Málaga como en la de La Coruña. Además fue bronce en el Campeonato de España Absoluto y oro en el Campeonato de España junior. Otros logros en este 2014 han sido el oro en la Super Copa de España Alejandro Blanco de Burgos y el bronce en la Super Copa de España de Irún. Un pedazo de cada uno de sus éxitos corresponde a su entrenador Santi Bernández, pero otro importante su compañera de entrenamientos Almudena Gómez, que tras una larga lesión reapareció con un oro en la Super Copa de España de Irún y bronce en la de Burgos. Juntas encarnan el lema 'Trabajo, sueño, valor'. Laura García-Caro. La marchadora lepera conoció el 12 de diciembre su nombramiento como la mejor atleta junior de España 2014, a lo que había sido nominada en los dos años anteriores también, como recompensa a un año espectacular e inigualable por otra mujer de su categoría. El 23 de julio en Eugene (Estados Unidos) se quedó cerca del bronce y acabó cuarta en el Mundial Junior con 44:32.84, la cuarta mejor marca mundial del año y récord de España Sub 23 de 10 kilómetros. Confirmando su gran nivel en la Copa del Mundo de Marcha en Taicang (China), donde también fue cuarta con 45:29 y plata por equipos. Además de puestos, su año en cuanto a marcas también fue espectacular y batió cuatro récords de España en menos de cinco meses. En suelo nacional fue el 5 de julio campeona de España junior en pista de 10 kilómetros con récord de los campeonatos y entonces tercera mejor marca mundial del año (47:04:04), El 1 de junio batió su propio récord de España de 20 kilómetros marcha junior (1:35:30) con un registro de 1:34:50. El 12 de junio batió en el Meeting Iberoamericano de Huelva el récord de España de 5.000 metros junior. El 16 de febrero se proclamó campeona de España de Marcha en Ruta y el 25 de enero se alzó con el título andaluz. Rocío Espada. Es una máquina de ganar y en 2014 lo ha demostrado. Ha sido con diferencia la deportista onubense que en más ocasiones ha cruzado la línea de meta en primer lugar. El 14 de diciembre en Coín (Málaga) se proclamó campeona de Andalucía de Duatlón Cros, título que sumó al de la Copa de Andalucía de la especialidad, logrado el 23 de noviembre en El Portil. En este 2014 además ha sido cuarta en el Campeonato de España de Triatlón Cros a 38 segundos del bronce (3 de mayo), bronce en el Campeonato de Andalucía de Triatlón Cros (12 de julio), bronce en el Campeonato de Andalucía de Duatlón en Punta Umbría (16 de marzo), bronce por equipos con el ADSevilla BIkila en el Nacional de Duatlón por Relevos (23 de marzo), campeona por equipos en el Andaluz de Duatlón Cros y quinto por equipos en el Nacional de Duatlón de Contrarreloj (22 de marzo) y sexta también en el Nacional de Triatlón de Clubes (28 septiembre). Al margen de las victorias en las tres pruebas de la Copa de Andalucía (Sanlúcar la Mayor, Marmolejo y El Portil) se impuso en carreras tanto de atletismo como de duatlón y duatlón cros, triatlón y rally BTT, como La Vuelta a Huelva (12 de octubre), El Triatlón Cros de Aracena (31 de mayo), los rallys BTT de El Granado (11 de mayo) y Montemayor (3 de noviembre) y los duatlones de San Bartolomé (7 de diciembre), Mina Concepción (3 de marzo), Almonaster (3 de febrero), La Palma (16 de febrero), Trigueros (14 de septiembre) y Los Palacios (7 de septiembre). Sara Serrat. La portera del Fundación Cajasol Sporting logró como parte del equipo nacional el subcampeonato de Europa Sub 19 en Noruega tras caer por la mínima ante Holanda el 27 de julio. Tras perder en el estreno 1-0 ante Irlanda, España superó 0-2 a Suecia y doblegó 2-0 a Inglaterra. En semifinales ganó 0-2 a Noruega. La joven guardameta onubense tiene una gran proyección y sueña con llegar a la absoluta algún día. De momento está dando la talla con su equipo en la Primera División Femenina, equipo que cada año logra con un presupuesto limitado estar siempre rondando plaza de Copa de la Reina, que disputó este año. También en fútbol, el pasado 5 de abril la futbolista de Isla Cristina Mireya García Boa se proclamó sucampeona del Mundo Sub 17 con la Selección Española al perder en la final por 2-0 con Japón en Costa Rica. Colectivamente merece un reconocimiento especial, como el Club Baloncesto Conquero. Ambos militan en la máxima categoría, por encima de los equipos masculinos.
Como sucede con el deporte español, en el onubense las chicas también tiran del carro. No les han regalado nada y se han hecho un nombre por derecho. Tienen buena estrella, la que han forjado con su actitud positiva ante las dificultades, con su coraje, con su tesón y constancia, con su hambre de éxito, con su mentalidad y corazón al servicio de la materialización de sus sueños. Afortunadamente sus méritos, al contrario de lo que ocurría antes, tienen tanta visibilidad como los masculinos. Las chicas son guerreras y ejemplos sobran en este 2014. Carolina Marín es la protagonista absoluta del año 2014, en el que se ha proclamado campeona del Mundo y campeona de Europa para entrar en el top ten Mundial, cumpliendo con lo que se propuso al iniciar el año. Sus éxitos han llenado de orgullo a los onubenses, pero han trascendido mucho más allá, pues han hecho historia para España, han tenido resonancia en Europa y eco en todo el Mundo. Su excepcional año merece un recorrido especial: Enero4/1: Declara en una entrevista a huelva24.com que “mis principales objetivos para esta temporada son la medalla de oro en el Europeo absoluto y ser medallista en el Mundial en agosto. En 2014 quiero subir en el ranking mundial y entrar en el top 10, ya que ahora mismo soy la número 15”. 9/1: Llega a los octavos de final del Superseries de Corea. Pierde con la tailandesa Intanon Ratchanok en un partido de más de una hora por 16-21, 21-13 y 15-21. 15/1: Cae eliminada en los dieciseisavos de final del Superseries Premier de Malasia por 11-21 y 16-21 ante la china Li Han. Febrero4/2: Nominada a mejor jugadora joven de Europa 2013 por la Federación Europea. 14/2: España hace historia al alcanzar los cuartos de final en el Europeo de Naciones. En esta ronda cae con Dinamarca 3-1. El punto español lo logró la onubense, que a Kjaersfeldt para ganar por 19-21, 21-16 y 21-10. Marzo1/3: Se queda en semifinales del Abierto de Alemania al caer en tres sets, por 21-18, 13-21 y 19-21 ante la japonesa Sayaka Takahashi. 6/3: Pierde en el debut en el Open de Inglaterra ante la china Yihan Wang, número 2 del mundo y plata olímpica en Londres, por 13-21 y 12-21 en 43 minutos de juego. 6/3: Alcanza el puesto 13 en el ránking mundial. Abril10/4: Se convierte en la primera española que entra en el top ten mundial. Además es la número 1 de Europa. 27/4 : Se proclama en Kazán (Rusia) campeona de Europa absoluta al superar a la danesa Anna Thea Madsen por 21-9, 14-21 y 21-8. Es la primera española en lograr el título. Ya tenía los títulos continentales en las categorías Sub 17 y Sub 19. Mayo2/5: Se sitúa décima y primera europea en el ránking mundial. 6/5: Recibimiento del club IES La Orden tras alzarse con el título europeo. 8/5 : Homenaje de la Junta de Andalucía tras proclamarse campeona de Europa. 11/5: Revalida nuevamente el título de campeona de España absoluto. Derrota en Jaén en la final a Beatriz Corrales por 21-12 y 22-20. 25/5: Subcampeona del Open Internacional de España ‘Villa de Madrid’ tras perder la final ante la irlandesa Kirsty Gilmour 19-21 y 18-21. Junio13/6: Cae en semifinales del torneo Superseries de Japón ante la china Xuerui Li, campeona olímpica y número 1 mundial, por 14-21 y 12-21. 19/6: Acaba en octavos de final el Superseries Premier de Indonesia al perder ante la jugadora china Shixian Wang, número 2 del mundo, venció por 21-17 y 21-13. 27/6: Hace historia al ser la primera española en semifinales de un torneo de categoría superseries. Vence en cuartos de Australia a la Sindhu, de India, por un doble 21-17. 29/6: Finalista en el Superseries de Australia. Cedió en la final ante la india Saina Nehwal por 21-18 21-11. Julio21/7 : Se marcha a Tailandia para preparar el Mundial de Dinamarca. 24/7: Asciende al octavo puesto en el ránking mundial. Agosto12/ 8: Le conceden la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo. 31/8: Hace historia al ser la primera española y cuarta europea en proclamarse campeona del mundo. Derrotó a la china Li Xuerui, número 1 mundial y campeona olímpica, por 17-21, 21-17 y 21-18 en una final intensísima en Copenhague (Dinamarca). Su final la siguieron con emoción miles de personas por Teledeporte, que ha repetido posteriormente el partido. Septiembre:1/9: Recibimiento en el aeropuerto de Barajas tras conquistar el Mundial en Dinamarca. 2/9: Recepción de su club de origen, el CB IES La Orden, a las puertas de su casa y posteriormente acto en el Ayuntamiento de Huelva. 5/9: Firma de autógrafos en la tienda oficial del Recreativo de Huelva y realiza el saque de honor del partido Recre-Llagostera. 20/9: Debut con triunfo en la liga francesa con el CB Aulnay, que vence por 6-2 al Grande-Synthe. Octubre2/10: Se sitúa en el octavo puesto del ránking mundial. 9 /10: Una lesión le lleva a perderse los Superseries de Dinamarca y Francia. 30/10: Se anucia la concesión de la Medalla de al Provincia 2014 al deporte por parte de la Diputación Provincial. Noviembre1/11: La jugadora onubense, que volvía a las canchas después de ser campeona del Mundo y tras superar una lesión, cayó eliminada en las semifinales del Abierto de Alemania ante la china Sun Yu en dos sets, por 19-21 y 14-21. 9/ 11: Logra la clasificación para el Europeo por Equipos Mixtos de Bélgica en febrero, después de encadenar tres victorias ante Turquía, Islandia y Croacia. 12/11: En el Thaihot China Open perdió en dieciseisavos de final al caer ante la taiwanesa Tzu Ying Tai por 14-21 y17-21 en 40 minutos de juego. 22/ 11: FInaliza en semifinales su participación en Internacional de Hong Kong. Perdió con la japonesa Okuhara (13-21 y 9-21). Diciembre19/12: Recibe el premio Andalucía Joven en la modalidad de Deporte. 26/12: Carolina Marín se entrena en plenas navidades en el Polideportivo Andrés Estrada de cara a un 2015 bonito y ambicioso. En este mismo deporte, la onubense Haideé Ojeda se proclamó el 12 de abril por segunda vez consecutiva campeona de España de clubes como parte importante del Recreativo IES La Orden, un club en crisis y con futuro incierto ahora, pero que venció por un claro 5-0 al Soderinsa Rinconada en el partido de vuelta de la final en el Polideportivo Andrés Estrada. Cinta García. La joven judoka onubense del Club Judo Huelva el 14 de noviembre se alzó con la medalla de bronce en la categoría de menos de 48 kilos del Europeo Sub 23, celebrado en Polonia. Comenzó ganando a la ucraniana Anastasiya Verbytska, perdió después en cuartos con la rusa Anna Dmitrieva, a la postre campeona, y avanzó por la repesca al ganar a la serbia Milica Nikolic y después a la húngara Reka Pupp, su verdugo en el Mundial Junior, y alzarse con un bronce histórico. El 22 de octubre cayó en la ronda de octavos de final ante Rekka Pupp en el Mundial Junior en Miami (Estados Unidos). El 19 de septiembre se quedó en Bucarest (Rumanía) a un paso del bronce y logró la quinta plaza. También en el ámbito internacional logró el bronce tanto en la Copa Europea de Málaga como en la de La Coruña. Además fue bronce en el Campeonato de España Absoluto y oro en el Campeonato de España junior. Otros logros en este 2014 han sido el oro en la Super Copa de España Alejandro Blanco de Burgos y el bronce en la Super Copa de España de Irún. Un pedazo de cada uno de sus éxitos corresponde a su entrenador Santi Bernández, pero otro importante su compañera de entrenamientos Almudena Gómez, que tras una larga lesión reapareció con un oro en la Super Copa de España de Irún y bronce en la de Burgos. Juntas encarnan el lema 'Trabajo, sueño, valor'. Laura García-Caro. La marchadora lepera conoció el 12 de diciembre su nombramiento como la mejor atleta junior de España 2014, a lo que había sido nominada en los dos años anteriores también, como recompensa a un año espectacular e inigualable por otra mujer de su categoría. El 23 de julio en Eugene (Estados Unidos) se quedó cerca del bronce y acabó cuarta en el Mundial Junior con 44:32.84, la cuarta mejor marca mundial del año y récord de España Sub 23 de 10 kilómetros. Confirmando su gran nivel en la Copa del Mundo de Marcha en Taicang (China), donde también fue cuarta con 45:29 y plata por equipos. Además de puestos, su año en cuanto a marcas también fue espectacular y batió cuatro récords de España en menos de cinco meses. En suelo nacional fue el 5 de julio campeona de España junior en pista de 10 kilómetros con récord de los campeonatos y entonces tercera mejor marca mundial del año (47:04:04), El 1 de junio batió su propio récord de España de 20 kilómetros marcha junior (1:35:30) con un registro de 1:34:50. El 12 de junio batió en el Meeting Iberoamericano de Huelva el récord de España de 5.000 metros junior. El 16 de febrero se proclamó campeona de España de Marcha en Ruta y el 25 de enero se alzó con el título andaluz. Rocío Espada. Es una máquina de ganar y en 2014 lo ha demostrado. Ha sido con diferencia la deportista onubense que en más ocasiones ha cruzado la línea de meta en primer lugar. El 14 de diciembre en Coín (Málaga) se proclamó campeona de Andalucía de Duatlón Cros, título que sumó al de la Copa de Andalucía de la especialidad, logrado el 23 de noviembre en El Portil. En este 2014 además ha sido cuarta en el Campeonato de España de Triatlón Cros a 38 segundos del bronce (3 de mayo), bronce en el Campeonato de Andalucía de Triatlón Cros (12 de julio), bronce en el Campeonato de Andalucía de Duatlón en Punta Umbría (16 de marzo), bronce por equipos con el ADSevilla BIkila en el Nacional de Duatlón por Relevos (23 de marzo), campeona por equipos en el Andaluz de Duatlón Cros y quinto por equipos en el Nacional de Duatlón de Contrarreloj (22 de marzo) y sexta también en el Nacional de Triatlón de Clubes (28 septiembre). Al margen de las victorias en las tres pruebas de la Copa de Andalucía (Sanlúcar la Mayor, Marmolejo y El Portil) se impuso en carreras tanto de atletismo como de duatlón y duatlón cros, triatlón y rally BTT, como La Vuelta a Huelva (12 de octubre), El Triatlón Cros de Aracena (31 de mayo), los rallys BTT de El Granado (11 de mayo) y Montemayor (3 de noviembre) y los duatlones de San Bartolomé (7 de diciembre), Mina Concepción (3 de marzo), Almonaster (3 de febrero), La Palma (16 de febrero), Trigueros (14 de septiembre) y Los Palacios (7 de septiembre). Sara Serrat. La portera del Fundación Cajasol Sporting logró como parte del equipo nacional el subcampeonato de Europa Sub 19 en Noruega tras caer por la mínima ante Holanda el 27 de julio. Tras perder en el estreno 1-0 ante Irlanda, España superó 0-2 a Suecia y doblegó 2-0 a Inglaterra. En semifinales ganó 0-2 a Noruega. La joven guardameta onubense tiene una gran proyección y sueña con llegar a la absoluta algún día. De momento está dando la talla con su equipo en la Primera División Femenina, equipo que cada año logra con un presupuesto limitado estar siempre rondando plaza de Copa de la Reina, que disputó este año. También en fútbol, el pasado 5 de abril la futbolista de Isla Cristina Mireya García Boa se proclamó sucampeona del Mundo Sub 17 con la Selección Española al perder en la final por 2-0 con Japón en Costa Rica. Colectivamente merece un reconocimiento especial, como el Club Baloncesto Conquero. Ambos militan en la máxima categoría, por encima de los equipos masculinos.
Como sucede con el deporte español, en el onubense las chicas también tiran del carro. No les han regalado nada y se han hecho un nombre por derecho. Tienen buena estrella, la que han forjado con su actitud positiva ante las dificultades, con su coraje, con su tesón y constancia, con su hambre de éxito, con su mentalidad y corazón al servicio de la materialización de sus sueños. Afortunadamente sus méritos, al contrario de lo que ocurría antes, tienen tanta visibilidad como los masculinos. Las chicas son guerreras y ejemplos sobran en este 2014. Carolina Marín es la protagonista absoluta del año 2014, en el que se ha proclamado campeona del Mundo y campeona de Europa para entrar en el top ten Mundial, cumpliendo con lo que se propuso al iniciar el año. Sus éxitos han llenado de orgullo a los onubenses, pero han trascendido mucho más allá, pues han hecho historia para España, han tenido resonancia en Europa y eco en todo el Mundo. Su excepcional año merece un recorrido especial: Enero4/1: Declara en una entrevista a huelva24.com que “mis principales objetivos para esta temporada son la medalla de oro en el Europeo absoluto y ser medallista en el Mundial en agosto. En 2014 quiero subir en el ranking mundial y entrar en el top 10, ya que ahora mismo soy la número 15”. 9/1: Llega a los octavos de final del Superseries de Corea. Pierde con la tailandesa Intanon Ratchanok en un partido de más de una hora por 16-21, 21-13 y 15-21. 15/1: Cae eliminada en los dieciseisavos de final del Superseries Premier de Malasia por 11-21 y 16-21 ante la china Li Han. Febrero4/2: Nominada a mejor jugadora joven de Europa 2013 por la Federación Europea. 14/2: España hace historia al alcanzar los cuartos de final en el Europeo de Naciones. En esta ronda cae con Dinamarca 3-1. El punto español lo logró la onubense, que a Kjaersfeldt para ganar por 19-21, 21-16 y 21-10. Marzo1/3: Se queda en semifinales del Abierto de Alemania al caer en tres sets, por 21-18, 13-21 y 19-21 ante la japonesa Sayaka Takahashi. 6/3: Pierde en el debut en el Open de Inglaterra ante la china Yihan Wang, número 2 del mundo y plata olímpica en Londres, por 13-21 y 12-21 en 43 minutos de juego. 6/3: Alcanza el puesto 13 en el ránking mundial. Abril10/4: Se convierte en la primera española que entra en el top ten mundial. Además es la número 1 de Europa. 27/4 : Se proclama en Kazán (Rusia) campeona de Europa absoluta al superar a la danesa Anna Thea Madsen por 21-9, 14-21 y 21-8. Es la primera española en lograr el título. Ya tenía los títulos continentales en las categorías Sub 17 y Sub 19. Mayo2/5: Se sitúa décima y primera europea en el ránking mundial. 6/5: Recibimiento del club IES La Orden tras alzarse con el título europeo. 8/5 : Homenaje de la Junta de Andalucía tras proclamarse campeona de Europa. 11/5: Revalida nuevamente el título de campeona de España absoluto. Derrota en Jaén en la final a Beatriz Corrales por 21-12 y 22-20. 25/5: Subcampeona del Open Internacional de España ‘Villa de Madrid’ tras perder la final ante la irlandesa Kirsty Gilmour 19-21 y 18-21. Junio13/6: Cae en semifinales del torneo Superseries de Japón ante la china Xuerui Li, campeona olímpica y número 1 mundial, por 14-21 y 12-21. 19/6: Acaba en octavos de final el Superseries Premier de Indonesia al perder ante la jugadora china Shixian Wang, número 2 del mundo, venció por 21-17 y 21-13. 27/6: Hace historia al ser la primera española en semifinales de un torneo de categoría superseries. Vence en cuartos de Australia a la Sindhu, de India, por un doble 21-17. 29/6: Finalista en el Superseries de Australia. Cedió en la final ante la india Saina Nehwal por 21-18 21-11. Julio21/7 : Se marcha a Tailandia para preparar el Mundial de Dinamarca. 24/7: Asciende al octavo puesto en el ránking mundial. Agosto12/ 8: Le conceden la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo. 31/8: Hace historia al ser la primera española y cuarta europea en proclamarse campeona del mundo. Derrotó a la china Li Xuerui, número 1 mundial y campeona olímpica, por 17-21, 21-17 y 21-18 en una final intensísima en Copenhague (Dinamarca). Su final la siguieron con emoción miles de personas por Teledeporte, que ha repetido posteriormente el partido. Septiembre:1/9: Recibimiento en el aeropuerto de Barajas tras conquistar el Mundial en Dinamarca. 2/9: Recepción de su club de origen, el CB IES La Orden, a las puertas de su casa y posteriormente acto en el Ayuntamiento de Huelva. 5/9: Firma de autógrafos en la tienda oficial del Recreativo de Huelva y realiza el saque de honor del partido Recre-Llagostera. 20/9: Debut con triunfo en la liga francesa con el CB Aulnay, que vence por 6-2 al Grande-Synthe. Octubre2/10: Se sitúa en el octavo puesto del ránking mundial. 9 /10: Una lesión le lleva a perderse los Superseries de Dinamarca y Francia. 30/10: Se anucia la concesión de la Medalla de al Provincia 2014 al deporte por parte de la Diputación Provincial. Noviembre1/11: La jugadora onubense, que volvía a las canchas después de ser campeona del Mundo y tras superar una lesión, cayó eliminada en las semifinales del Abierto de Alemania ante la china Sun Yu en dos sets, por 19-21 y 14-21. 9/ 11: Logra la clasificación para el Europeo por Equipos Mixtos de Bélgica en febrero, después de encadenar tres victorias ante Turquía, Islandia y Croacia. 12/11: En el Thaihot China Open perdió en dieciseisavos de final al caer ante la taiwanesa Tzu Ying Tai por 14-21 y17-21 en 40 minutos de juego. 22/ 11: FInaliza en semifinales su participación en Internacional de Hong Kong. Perdió con la japonesa Okuhara (13-21 y 9-21). Diciembre19/12: Recibe el premio Andalucía Joven en la modalidad de Deporte. 26/12: Carolina Marín se entrena en plenas navidades en el Polideportivo Andrés Estrada de cara a un 2015 bonito y ambicioso. En este mismo deporte, la onubense Haideé Ojeda se proclamó el 12 de abril por segunda vez consecutiva campeona de España de clubes como parte importante del Recreativo IES La Orden, un club en crisis y con futuro incierto ahora, pero que venció por un claro 5-0 al Soderinsa Rinconada en el partido de vuelta de la final en el Polideportivo Andrés Estrada. Cinta García. La joven judoka onubense del Club Judo Huelva el 14 de noviembre se alzó con la medalla de bronce en la categoría de menos de 48 kilos del Europeo Sub 23, celebrado en Polonia. Comenzó ganando a la ucraniana Anastasiya Verbytska, perdió después en cuartos con la rusa Anna Dmitrieva, a la postre campeona, y avanzó por la repesca al ganar a la serbia Milica Nikolic y después a la húngara Reka Pupp, su verdugo en el Mundial Junior, y alzarse con un bronce histórico. El 22 de octubre cayó en la ronda de octavos de final ante Rekka Pupp en el Mundial Junior en Miami (Estados Unidos). El 19 de septiembre se quedó en Bucarest (Rumanía) a un paso del bronce y logró la quinta plaza. También en el ámbito internacional logró el bronce tanto en la Copa Europea de Málaga como en la de La Coruña. Además fue bronce en el Campeonato de España Absoluto y oro en el Campeonato de España junior. Otros logros en este 2014 han sido el oro en la Super Copa de España Alejandro Blanco de Burgos y el bronce en la Super Copa de España de Irún. Un pedazo de cada uno de sus éxitos corresponde a su entrenador Santi Bernández, pero otro importante su compañera de entrenamientos Almudena Gómez, que tras una larga lesión reapareció con un oro en la Super Copa de España de Irún y bronce en la de Burgos. Juntas encarnan el lema 'Trabajo, sueño, valor'. Laura García-Caro. La marchadora lepera conoció el 12 de diciembre su nombramiento como la mejor atleta junior de España 2014, a lo que había sido nominada en los dos años anteriores también, como recompensa a un año espectacular e inigualable por otra mujer de su categoría. El 23 de julio en Eugene (Estados Unidos) se quedó cerca del bronce y acabó cuarta en el Mundial Junior con 44:32.84, la cuarta mejor marca mundial del año y récord de España Sub 23 de 10 kilómetros. Confirmando su gran nivel en la Copa del Mundo de Marcha en Taicang (China), donde también fue cuarta con 45:29 y plata por equipos. Además de puestos, su año en cuanto a marcas también fue espectacular y batió cuatro récords de España en menos de cinco meses. En suelo nacional fue el 5 de julio campeona de España junior en pista de 10 kilómetros con récord de los campeonatos y entonces tercera mejor marca mundial del año (47:04:04), El 1 de junio batió su propio récord de España de 20 kilómetros marcha junior (1:35:30) con un registro de 1:34:50. El 12 de junio batió en el Meeting Iberoamericano de Huelva el récord de España de 5.000 metros junior. El 16 de febrero se proclamó campeona de España de Marcha en Ruta y el 25 de enero se alzó con el título andaluz. Rocío Espada. Es una máquina de ganar y en 2014 lo ha demostrado. Ha sido con diferencia la deportista onubense que en más ocasiones ha cruzado la línea de meta en primer lugar. El 14 de diciembre en Coín (Málaga) se proclamó campeona de Andalucía de Duatlón Cros, título que sumó al de la Copa de Andalucía de la especialidad, logrado el 23 de noviembre en El Portil. En este 2014 además ha sido cuarta en el Campeonato de España de Triatlón Cros a 38 segundos del bronce (3 de mayo), bronce en el Campeonato de Andalucía de Triatlón Cros (12 de julio), bronce en el Campeonato de Andalucía de Duatlón en Punta Umbría (16 de marzo), bronce por equipos con el ADSevilla BIkila en el Nacional de Duatlón por Relevos (23 de marzo), campeona por equipos en el Andaluz de Duatlón Cros y quinto por equipos en el Nacional de Duatlón de Contrarreloj (22 de marzo) y sexta también en el Nacional de Triatlón de Clubes (28 septiembre). Al margen de las victorias en las tres pruebas de la Copa de Andalucía (Sanlúcar la Mayor, Marmolejo y El Portil) se impuso en carreras tanto de atletismo como de duatlón y duatlón cros, triatlón y rally BTT, como La Vuelta a Huelva (12 de octubre), El Triatlón Cros de Aracena (31 de mayo), los rallys BTT de El Granado (11 de mayo) y Montemayor (3 de noviembre) y los duatlones de San Bartolomé (7 de diciembre), Mina Concepción (3 de marzo), Almonaster (3 de febrero), La Palma (16 de febrero), Trigueros (14 de septiembre) y Los Palacios (7 de septiembre). Sara Serrat. La portera del Fundación Cajasol Sporting logró como parte del equipo nacional el subcampeonato de Europa Sub 19 en Noruega tras caer por la mínima ante Holanda el 27 de julio. Tras perder en el estreno 1-0 ante Irlanda, España superó 0-2 a Suecia y doblegó 2-0 a Inglaterra. En semifinales ganó 0-2 a Noruega. La joven guardameta onubense tiene una gran proyección y sueña con llegar a la absoluta algún día. De momento está dando la talla con su equipo en la Primera División Femenina, equipo que cada año logra con un presupuesto limitado estar siempre rondando plaza de Copa de la Reina, que disputó este año. También en fútbol, el pasado 5 de abril la futbolista de Isla Cristina Mireya García Boa se proclamó sucampeona del Mundo Sub 17 con la Selección Española al perder en la final por 2-0 con Japón en Costa Rica. Colectivamente merece un reconocimiento especial, como el Club Baloncesto Conquero. Ambos militan en la máxima categoría, por encima de los equipos masculinos.
Como sucede con el deporte español, en el onubense las chicas también tiran del carro. No les han regalado nada y se han hecho un nombre por derecho. Tienen buena estrella, la que han forjado con su actitud positiva ante las dificultades, con su coraje, con su tesón y constancia, con su hambre de éxito, con su mentalidad y corazón al servicio de la materialización de sus sueños. Afortunadamente sus méritos, al contrario de lo que ocurría antes, tienen tanta visibilidad como los masculinos. Las chicas son guerreras y ejemplos sobran en este 2014. Carolina Marín es la protagonista absoluta del año 2014, en el que se ha proclamado campeona del Mundo y campeona de Europa para entrar en el top ten Mundial, cumpliendo con lo que se propuso al iniciar el año. Sus éxitos han llenado de orgullo a los onubenses, pero han trascendido mucho más allá, pues han hecho historia para España, han tenido resonancia en Europa y eco en todo el Mundo. Su excepcional año merece un recorrido especial: Enero4/1: Declara en una entrevista a huelva24.com que “mis principales objetivos para esta temporada son la medalla de oro en el Europeo absoluto y ser medallista en el Mundial en agosto. En 2014 quiero subir en el ranking mundial y entrar en el top 10, ya que ahora mismo soy la número 15”. 9/1: Llega a los octavos de final del Superseries de Corea. Pierde con la tailandesa Intanon Ratchanok en un partido de más de una hora por 16-21, 21-13 y 15-21. 15/1: Cae eliminada en los dieciseisavos de final del Superseries Premier de Malasia por 11-21 y 16-21 ante la china Li Han. Febrero4/2: Nominada a mejor jugadora joven de Europa 2013 por la Federación Europea. 14/2: España hace historia al alcanzar los cuartos de final en el Europeo de Naciones. En esta ronda cae con Dinamarca 3-1. El punto español lo logró la onubense, que a Kjaersfeldt para ganar por 19-21, 21-16 y 21-10. Marzo1/3: Se queda en semifinales del Abierto de Alemania al caer en tres sets, por 21-18, 13-21 y 19-21 ante la japonesa Sayaka Takahashi. 6/3: Pierde en el debut en el Open de Inglaterra ante la china Yihan Wang, número 2 del mundo y plata olímpica en Londres, por 13-21 y 12-21 en 43 minutos de juego. 6/3: Alcanza el puesto 13 en el ránking mundial. Abril10/4: Se convierte en la primera española que entra en el top ten mundial. Además es la número 1 de Europa. 27/4 : Se proclama en Kazán (Rusia) campeona de Europa absoluta al superar a la danesa Anna Thea Madsen por 21-9, 14-21 y 21-8. Es la primera española en lograr el título. Ya tenía los títulos continentales en las categorías Sub 17 y Sub 19. Mayo2/5: Se sitúa décima y primera europea en el ránking mundial. 6/5: Recibimiento del club IES La Orden tras alzarse con el título europeo. 8/5 : Homenaje de la Junta de Andalucía tras proclamarse campeona de Europa. 11/5: Revalida nuevamente el título de campeona de España absoluto. Derrota en Jaén en la final a Beatriz Corrales por 21-12 y 22-20. 25/5: Subcampeona del Open Internacional de España ‘Villa de Madrid’ tras perder la final ante la irlandesa Kirsty Gilmour 19-21 y 18-21. Junio13/6: Cae en semifinales del torneo Superseries de Japón ante la china Xuerui Li, campeona olímpica y número 1 mundial, por 14-21 y 12-21. 19/6: Acaba en octavos de final el Superseries Premier de Indonesia al perder ante la jugadora china Shixian Wang, número 2 del mundo, venció por 21-17 y 21-13. 27/6: Hace historia al ser la primera española en semifinales de un torneo de categoría superseries. Vence en cuartos de Australia a la Sindhu, de India, por un doble 21-17. 29/6: Finalista en el Superseries de Australia. Cedió en la final ante la india Saina Nehwal por 21-18 21-11. Julio21/7 : Se marcha a Tailandia para preparar el Mundial de Dinamarca. 24/7: Asciende al octavo puesto en el ránking mundial. Agosto12/ 8: Le conceden la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo. 31/8: Hace historia al ser la primera española y cuarta europea en proclamarse campeona del mundo. Derrotó a la china Li Xuerui, número 1 mundial y campeona olímpica, por 17-21, 21-17 y 21-18 en una final intensísima en Copenhague (Dinamarca). Su final la siguieron con emoción miles de personas por Teledeporte, que ha repetido posteriormente el partido. Septiembre:1/9: Recibimiento en el aeropuerto de Barajas tras conquistar el Mundial en Dinamarca. 2/9: Recepción de su club de origen, el CB IES La Orden, a las puertas de su casa y posteriormente acto en el Ayuntamiento de Huelva. 5/9: Firma de autógrafos en la tienda oficial del Recreativo de Huelva y realiza el saque de honor del partido Recre-Llagostera. 20/9: Debut con triunfo en la liga francesa con el CB Aulnay, que vence por 6-2 al Grande-Synthe. Octubre2/10: Se sitúa en el octavo puesto del ránking mundial. 9 /10: Una lesión le lleva a perderse los Superseries de Dinamarca y Francia. 30/10: Se anucia la concesión de la Medalla de al Provincia 2014 al deporte por parte de la Diputación Provincial. Noviembre1/11: La jugadora onubense, que volvía a las canchas después de ser campeona del Mundo y tras superar una lesión, cayó eliminada en las semifinales del Abierto de Alemania ante la china Sun Yu en dos sets, por 19-21 y 14-21. 9/ 11: Logra la clasificación para el Europeo por Equipos Mixtos de Bélgica en febrero, después de encadenar tres victorias ante Turquía, Islandia y Croacia. 12/11: En el Thaihot China Open perdió en dieciseisavos de final al caer ante la taiwanesa Tzu Ying Tai por 14-21 y17-21 en 40 minutos de juego. 22/ 11: FInaliza en semifinales su participación en Internacional de Hong Kong. Perdió con la japonesa Okuhara (13-21 y 9-21). Diciembre19/12: Recibe el premio Andalucía Joven en la modalidad de Deporte. 26/12: Carolina Marín se entrena en plenas navidades en el Polideportivo Andrés Estrada de cara a un 2015 bonito y ambicioso. En este mismo deporte, la onubense Haideé Ojeda se proclamó el 12 de abril por segunda vez consecutiva campeona de España de clubes como parte importante del Recreativo IES La Orden, un club en crisis y con futuro incierto ahora, pero que venció por un claro 5-0 al Soderinsa Rinconada en el partido de vuelta de la final en el Polideportivo Andrés Estrada. Cinta García. La joven judoka onubense del Club Judo Huelva el 14 de noviembre se alzó con la medalla de bronce en la categoría de menos de 48 kilos del Europeo Sub 23, celebrado en Polonia. Comenzó ganando a la ucraniana Anastasiya Verbytska, perdió después en cuartos con la rusa Anna Dmitrieva, a la postre campeona, y avanzó por la repesca al ganar a la serbia Milica Nikolic y después a la húngara Reka Pupp, su verdugo en el Mundial Junior, y alzarse con un bronce histórico. El 22 de octubre cayó en la ronda de octavos de final ante Rekka Pupp en el Mundial Junior en Miami (Estados Unidos). El 19 de septiembre se quedó en Bucarest (Rumanía) a un paso del bronce y logró la quinta plaza. También en el ámbito internacional logró el bronce tanto en la Copa Europea de Málaga como en la de La Coruña. Además fue bronce en el Campeonato de España Absoluto y oro en el Campeonato de España junior. Otros logros en este 2014 han sido el oro en la Super Copa de España Alejandro Blanco de Burgos y el bronce en la Super Copa de España de Irún. Un pedazo de cada uno de sus éxitos corresponde a su entrenador Santi Bernández, pero otro importante su compañera de entrenamientos Almudena Gómez, que tras una larga lesión reapareció con un oro en la Super Copa de España de Irún y bronce en la de Burgos. Juntas encarnan el lema 'Trabajo, sueño, valor'. Laura García-Caro. La marchadora lepera conoció el 12 de diciembre su nombramiento como la mejor atleta junior de España 2014, a lo que había sido nominada en los dos años anteriores también, como recompensa a un año espectacular e inigualable por otra mujer de su categoría. El 23 de julio en Eugene (Estados Unidos) se quedó cerca del bronce y acabó cuarta en el Mundial Junior con 44:32.84, la cuarta mejor marca mundial del año y récord de España Sub 23 de 10 kilómetros. Confirmando su gran nivel en la Copa del Mundo de Marcha en Taicang (China), donde también fue cuarta con 45:29 y plata por equipos. Además de puestos, su año en cuanto a marcas también fue espectacular y batió cuatro récords de España en menos de cinco meses. En suelo nacional fue el 5 de julio campeona de España junior en pista de 10 kilómetros con récord de los campeonatos y entonces tercera mejor marca mundial del año (47:04:04), El 1 de junio batió su propio récord de España de 20 kilómetros marcha junior (1:35:30) con un registro de 1:34:50. El 12 de junio batió en el Meeting Iberoamericano de Huelva el récord de España de 5.000 metros junior. El 16 de febrero se proclamó campeona de España de Marcha en Ruta y el 25 de enero se alzó con el título andaluz. Rocío Espada. Es una máquina de ganar y en 2014 lo ha demostrado. Ha sido con diferencia la deportista onubense que en más ocasiones ha cruzado la línea de meta en primer lugar. El 14 de diciembre en Coín (Málaga) se proclamó campeona de Andalucía de Duatlón Cros, título que sumó al de la Copa de Andalucía de la especialidad, logrado el 23 de noviembre en El Portil. En este 2014 además ha sido cuarta en el Campeonato de España de Triatlón Cros a 38 segundos del bronce (3 de mayo), bronce en el Campeonato de Andalucía de Triatlón Cros (12 de julio), bronce en el Campeonato de Andalucía de Duatlón en Punta Umbría (16 de marzo), bronce por equipos con el ADSevilla BIkila en el Nacional de Duatlón por Relevos (23 de marzo), campeona por equipos en el Andaluz de Duatlón Cros y quinto por equipos en el Nacional de Duatlón de Contrarreloj (22 de marzo) y sexta también en el Nacional de Triatlón de Clubes (28 septiembre). Al margen de las victorias en las tres pruebas de la Copa de Andalucía (Sanlúcar la Mayor, Marmolejo y El Portil) se impuso en carreras tanto de atletismo como de duatlón y duatlón cros, triatlón y rally BTT, como La Vuelta a Huelva (12 de octubre), El Triatlón Cros de Aracena (31 de mayo), los rallys BTT de El Granado (11 de mayo) y Montemayor (3 de noviembre) y los duatlones de San Bartolomé (7 de diciembre), Mina Concepción (3 de marzo), Almonaster (3 de febrero), La Palma (16 de febrero), Trigueros (14 de septiembre) y Los Palacios (7 de septiembre). Sara Serrat. La portera del Fundación Cajasol Sporting logró como parte del equipo nacional el subcampeonato de Europa Sub 19 en Noruega tras caer por la mínima ante Holanda el 27 de julio. Tras perder en el estreno 1-0 ante Irlanda, España superó 0-2 a Suecia y doblegó 2-0 a Inglaterra. En semifinales ganó 0-2 a Noruega. La joven guardameta onubense tiene una gran proyección y sueña con llegar a la absoluta algún día. De momento está dando la talla con su equipo en la Primera División Femenina, equipo que cada año logra con un presupuesto limitado estar siempre rondando plaza de Copa de la Reina, que disputó este año. También en fútbol, el pasado 5 de abril la futbolista de Isla Cristina Mireya García Boa se proclamó sucampeona del Mundo Sub 17 con la Selección Española al perder en la final por 2-0 con Japón en Costa Rica. Colectivamente merece un reconocimiento especial, como el Club Baloncesto Conquero. Ambos militan en la máxima categoría, por encima de los equipos masculinos.
Como sucede con el deporte español, en el onubense las chicas también tiran del carro. No les han regalado nada y se han hecho un nombre por derecho. Tienen buena estrella, la que han forjado con su actitud positiva ante las dificultades, con su coraje, con su tesón y constancia, con su hambre de éxito, con su mentalidad y corazón al servicio de la materialización de sus sueños. Afortunadamente sus méritos, al contrario de lo que ocurría antes, tienen tanta visibilidad como los masculinos. Las chicas son guerreras y ejemplos sobran en este 2014. Carolina Marín es la protagonista absoluta del año 2014, en el que se ha proclamado campeona del Mundo y campeona de Europa para entrar en el top ten Mundial, cumpliendo con lo que se propuso al iniciar el año. Sus éxitos han llenado de orgullo a los onubenses, pero han trascendido mucho más allá, pues han hecho historia para España, han tenido resonancia en Europa y eco en todo el Mundo. Su excepcional año merece un recorrido especial: Enero4/1: Declara en una entrevista a huelva24.com que “mis principales objetivos para esta temporada son la medalla de oro en el Europeo absoluto y ser medallista en el Mundial en agosto. En 2014 quiero subir en el ranking mundial y entrar en el top 10, ya que ahora mismo soy la número 15”. 9/1: Llega a los octavos de final del Superseries de Corea. Pierde con la tailandesa Intanon Ratchanok en un partido de más de una hora por 16-21, 21-13 y 15-21. 15/1: Cae eliminada en los dieciseisavos de final del Superseries Premier de Malasia por 11-21 y 16-21 ante la china Li Han. Febrero4/2: Nominada a mejor jugadora joven de Europa 2013 por la Federación Europea. 14/2: España hace historia al alcanzar los cuartos de final en el Europeo de Naciones. En esta ronda cae con Dinamarca 3-1. El punto español lo logró la onubense, que a Kjaersfeldt para ganar por 19-21, 21-16 y 21-10. Marzo1/3: Se queda en semifinales del Abierto de Alemania al caer en tres sets, por 21-18, 13-21 y 19-21 ante la japonesa Sayaka Takahashi. 6/3: Pierde en el debut en el Open de Inglaterra ante la china Yihan Wang, número 2 del mundo y plata olímpica en Londres, por 13-21 y 12-21 en 43 minutos de juego. 6/3: Alcanza el puesto 13 en el ránking mundial. Abril10/4: Se convierte en la primera española que entra en el top ten mundial. Además es la número 1 de Europa. 27/4 : Se proclama en Kazán (Rusia) campeona de Europa absoluta al superar a la danesa Anna Thea Madsen por 21-9, 14-21 y 21-8. Es la primera española en lograr el título. Ya tenía los títulos continentales en las categorías Sub 17 y Sub 19. Mayo2/5: Se sitúa décima y primera europea en el ránking mundial. 6/5: Recibimiento del club IES La Orden tras alzarse con el título europeo. 8/5 : Homenaje de la Junta de Andalucía tras proclamarse campeona de Europa. 11/5: Revalida nuevamente el título de campeona de España absoluto. Derrota en Jaén en la final a Beatriz Corrales por 21-12 y 22-20. 25/5: Subcampeona del Open Internacional de España ‘Villa de Madrid’ tras perder la final ante la irlandesa Kirsty Gilmour 19-21 y 18-21. Junio13/6: Cae en semifinales del torneo Superseries de Japón ante la china Xuerui Li, campeona olímpica y número 1 mundial, por 14-21 y 12-21. 19/6: Acaba en octavos de final el Superseries Premier de Indonesia al perder ante la jugadora china Shixian Wang, número 2 del mundo, venció por 21-17 y 21-13. 27/6: Hace historia al ser la primera española en semifinales de un torneo de categoría superseries. Vence en cuartos de Australia a la Sindhu, de India, por un doble 21-17. 29/6: Finalista en el Superseries de Australia. Cedió en la final ante la india Saina Nehwal por 21-18 21-11. Julio21/7 : Se marcha a Tailandia para preparar el Mundial de Dinamarca. 24/7: Asciende al octavo puesto en el ránking mundial. Agosto12/ 8: Le conceden la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo. 31/8: Hace historia al ser la primera española y cuarta europea en proclamarse campeona del mundo. Derrotó a la china Li Xuerui, número 1 mundial y campeona olímpica, por 17-21, 21-17 y 21-18 en una final intensísima en Copenhague (Dinamarca). Su final la siguieron con emoción miles de personas por Teledeporte, que ha repetido posteriormente el partido. Septiembre:1/9: Recibimiento en el aeropuerto de Barajas tras conquistar el Mundial en Dinamarca. 2/9: Recepción de su club de origen, el CB IES La Orden, a las puertas de su casa y posteriormente acto en el Ayuntamiento de Huelva. 5/9: Firma de autógrafos en la tienda oficial del Recreativo de Huelva y realiza el saque de honor del partido Recre-Llagostera. 20/9: Debut con triunfo en la liga francesa con el CB Aulnay, que vence por 6-2 al Grande-Synthe. Octubre2/10: Se sitúa en el octavo puesto del ránking mundial. 9 /10: Una lesión le lleva a perderse los Superseries de Dinamarca y Francia. 30/10: Se anucia la concesión de la Medalla de al Provincia 2014 al deporte por parte de la Diputación Provincial. Noviembre1/11: La jugadora onubense, que volvía a las canchas después de ser campeona del Mundo y tras superar una lesión, cayó eliminada en las semifinales del Abierto de Alemania ante la china Sun Yu en dos sets, por 19-21 y 14-21. 9/ 11: Logra la clasificación para el Europeo por Equipos Mixtos de Bélgica en febrero, después de encadenar tres victorias ante Turquía, Islandia y Croacia. 12/11: En el Thaihot China Open perdió en dieciseisavos de final al caer ante la taiwanesa Tzu Ying Tai por 14-21 y17-21 en 40 minutos de juego. 22/ 11: FInaliza en semifinales su participación en Internacional de Hong Kong. Perdió con la japonesa Okuhara (13-21 y 9-21). Diciembre19/12: Recibe el premio Andalucía Joven en la modalidad de Deporte. 26/12: Carolina Marín se entrena en plenas navidades en el Polideportivo Andrés Estrada de cara a un 2015 bonito y ambicioso. En este mismo deporte, la onubense Haideé Ojeda se proclamó el 12 de abril por segunda vez consecutiva campeona de España de clubes como parte importante del Recreativo IES La Orden, un club en crisis y con futuro incierto ahora, pero que venció por un claro 5-0 al Soderinsa Rinconada en el partido de vuelta de la final en el Polideportivo Andrés Estrada. Cinta García. La joven judoka onubense del Club Judo Huelva el 14 de noviembre se alzó con la medalla de bronce en la categoría de menos de 48 kilos del Europeo Sub 23, celebrado en Polonia. Comenzó ganando a la ucraniana Anastasiya Verbytska, perdió después en cuartos con la rusa Anna Dmitrieva, a la postre campeona, y avanzó por la repesca al ganar a la serbia Milica Nikolic y después a la húngara Reka Pupp, su verdugo en el Mundial Junior, y alzarse con un bronce histórico. El 22 de octubre cayó en la ronda de octavos de final ante Rekka Pupp en el Mundial Junior en Miami (Estados Unidos). El 19 de septiembre se quedó en Bucarest (Rumanía) a un paso del bronce y logró la quinta plaza. También en el ámbito internacional logró el bronce tanto en la Copa Europea de Málaga como en la de La Coruña. Además fue bronce en el Campeonato de España Absoluto y oro en el Campeonato de España junior. Otros logros en este 2014 han sido el oro en la Super Copa de España Alejandro Blanco de Burgos y el bronce en la Super Copa de España de Irún. Un pedazo de cada uno de sus éxitos corresponde a su entrenador Santi Bernández, pero otro importante su compañera de entrenamientos Almudena Gómez, que tras una larga lesión reapareció con un oro en la Super Copa de España de Irún y bronce en la de Burgos. Juntas encarnan el lema 'Trabajo, sueño, valor'. Laura García-Caro. La marchadora lepera conoció el 12 de diciembre su nombramiento como la mejor atleta junior de España 2014, a lo que había sido nominada en los dos años anteriores también, como recompensa a un año espectacular e inigualable por otra mujer de su categoría. El 23 de julio en Eugene (Estados Unidos) se quedó cerca del bronce y acabó cuarta en el Mundial Junior con 44:32.84, la cuarta mejor marca mundial del año y récord de España Sub 23 de 10 kilómetros. Confirmando su gran nivel en la Copa del Mundo de Marcha en Taicang (China), donde también fue cuarta con 45:29 y plata por equipos. Además de puestos, su año en cuanto a marcas también fue espectacular y batió cuatro récords de España en menos de cinco meses. En suelo nacional fue el 5 de julio campeona de España junior en pista de 10 kilómetros con récord de los campeonatos y entonces tercera mejor marca mundial del año (47:04:04), El 1 de junio batió su propio récord de España de 20 kilómetros marcha junior (1:35:30) con un registro de 1:34:50. El 12 de junio batió en el Meeting Iberoamericano de Huelva el récord de España de 5.000 metros junior. El 16 de febrero se proclamó campeona de España de Marcha en Ruta y el 25 de enero se alzó con el título andaluz. Rocío Espada. Es una máquina de ganar y en 2014 lo ha demostrado. Ha sido con diferencia la deportista onubense que en más ocasiones ha cruzado la línea de meta en primer lugar. El 14 de diciembre en Coín (Málaga) se proclamó campeona de Andalucía de Duatlón Cros, título que sumó al de la Copa de Andalucía de la especialidad, logrado el 23 de noviembre en El Portil. En este 2014 además ha sido cuarta en el Campeonato de España de Triatlón Cros a 38 segundos del bronce (3 de mayo), bronce en el Campeonato de Andalucía de Triatlón Cros (12 de julio), bronce en el Campeonato de Andalucía de Duatlón en Punta Umbría (16 de marzo), bronce por equipos con el ADSevilla BIkila en el Nacional de Duatlón por Relevos (23 de marzo), campeona por equipos en el Andaluz de Duatlón Cros y quinto por equipos en el Nacional de Duatlón de Contrarreloj (22 de marzo) y sexta también en el Nacional de Triatlón de Clubes (28 septiembre). Al margen de las victorias en las tres pruebas de la Copa de Andalucía (Sanlúcar la Mayor, Marmolejo y El Portil) se impuso en carreras tanto de atletismo como de duatlón y duatlón cros, triatlón y rally BTT, como La Vuelta a Huelva (12 de octubre), El Triatlón Cros de Aracena (31 de mayo), los rallys BTT de El Granado (11 de mayo) y Montemayor (3 de noviembre) y los duatlones de San Bartolomé (7 de diciembre), Mina Concepción (3 de marzo), Almonaster (3 de febrero), La Palma (16 de febrero), Trigueros (14 de septiembre) y Los Palacios (7 de septiembre). Sara Serrat. La portera del Fundación Cajasol Sporting logró como parte del equipo nacional el subcampeonato de Europa Sub 19 en Noruega tras caer por la mínima ante Holanda el 27 de julio. Tras perder en el estreno 1-0 ante Irlanda, España superó 0-2 a Suecia y doblegó 2-0 a Inglaterra. En semifinales ganó 0-2 a Noruega. La joven guardameta onubense tiene una gran proyección y sueña con llegar a la absoluta algún día. De momento está dando la talla con su equipo en la Primera División Femenina, equipo que cada año logra con un presupuesto limitado estar siempre rondando plaza de Copa de la Reina, que disputó este año. También en fútbol, el pasado 5 de abril la futbolista de Isla Cristina Mireya García Boa se proclamó sucampeona del Mundo Sub 17 con la Selección Española al perder en la final por 2-0 con Japón en Costa Rica. Colectivamente merece un reconocimiento especial, como el Club Baloncesto Conquero. Ambos militan en la máxima categoría, por encima de los equipos masculinos.
Como sucede con el deporte español, en el onubense las chicas también tiran del carro. No les han regalado nada y se han hecho un nombre por derecho. Tienen buena estrella, la que han forjado con su actitud positiva ante las dificultades, con su coraje, con su tesón y constancia, con su hambre de éxito, con su mentalidad y corazón al servicio de la materialización de sus sueños. Afortunadamente sus méritos, al contrario de lo que ocurría antes, tienen tanta visibilidad como los masculinos. Las chicas son guerreras y ejemplos sobran en este 2014. Carolina Marín es la protagonista absoluta del año 2014, en el que se ha proclamado campeona del Mundo y campeona de Europa para entrar en el top ten Mundial, cumpliendo con lo que se propuso al iniciar el año. Sus éxitos han llenado de orgullo a los onubenses, pero han trascendido mucho más allá, pues han hecho historia para España, han tenido resonancia en Europa y eco en todo el Mundo. Su excepcional año merece un recorrido especial: Enero4/1: Declara en una entrevista a huelva24.com que “mis principales objetivos para esta temporada son la medalla de oro en el Europeo absoluto y ser medallista en el Mundial en agosto. En 2014 quiero subir en el ranking mundial y entrar en el top 10, ya que ahora mismo soy la número 15”. 9/1: Llega a los octavos de final del Superseries de Corea. Pierde con la tailandesa Intanon Ratchanok en un partido de más de una hora por 16-21, 21-13 y 15-21. 15/1: Cae eliminada en los dieciseisavos de final del Superseries Premier de Malasia por 11-21 y 16-21 ante la china Li Han. Febrero4/2: Nominada a mejor jugadora joven de Europa 2013 por la Federación Europea. 14/2: España hace historia al alcanzar los cuartos de final en el Europeo de Naciones. En esta ronda cae con Dinamarca 3-1. El punto español lo logró la onubense, que a Kjaersfeldt para ganar por 19-21, 21-16 y 21-10. Marzo1/3: Se queda en semifinales del Abierto de Alemania al caer en tres sets, por 21-18, 13-21 y 19-21 ante la japonesa Sayaka Takahashi. 6/3: Pierde en el debut en el Open de Inglaterra ante la china Yihan Wang, número 2 del mundo y plata olímpica en Londres, por 13-21 y 12-21 en 43 minutos de juego. 6/3: Alcanza el puesto 13 en el ránking mundial. Abril10/4: Se convierte en la primera española que entra en el top ten mundial. Además es la número 1 de Europa. 27/4 : Se proclama en Kazán (Rusia) campeona de Europa absoluta al superar a la danesa Anna Thea Madsen por 21-9, 14-21 y 21-8. Es la primera española en lograr el título. Ya tenía los títulos continentales en las categorías Sub 17 y Sub 19. Mayo2/5: Se sitúa décima y primera europea en el ránking mundial. 6/5: Recibimiento del club IES La Orden tras alzarse con el título europeo. 8/5 : Homenaje de la Junta de Andalucía tras proclamarse campeona de Europa. 11/5: Revalida nuevamente el título de campeona de España absoluto. Derrota en Jaén en la final a Beatriz Corrales por 21-12 y 22-20. 25/5: Subcampeona del Open Internacional de España ‘Villa de Madrid’ tras perder la final ante la irlandesa Kirsty Gilmour 19-21 y 18-21. Junio13/6: Cae en semifinales del torneo Superseries de Japón ante la china Xuerui Li, campeona olímpica y número 1 mundial, por 14-21 y 12-21. 19/6: Acaba en octavos de final el Superseries Premier de Indonesia al perder ante la jugadora china Shixian Wang, número 2 del mundo, venció por 21-17 y 21-13. 27/6: Hace historia al ser la primera española en semifinales de un torneo de categoría superseries. Vence en cuartos de Australia a la Sindhu, de India, por un doble 21-17. 29/6: Finalista en el Superseries de Australia. Cedió en la final ante la india Saina Nehwal por 21-18 21-11. Julio21/7 : Se marcha a Tailandia para preparar el Mundial de Dinamarca. 24/7: Asciende al octavo puesto en el ránking mundial. Agosto12/ 8: Le conceden la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo. 31/8: Hace historia al ser la primera española y cuarta europea en proclamarse campeona del mundo. Derrotó a la china Li Xuerui, número 1 mundial y campeona olímpica, por 17-21, 21-17 y 21-18 en una final intensísima en Copenhague (Dinamarca). Su final la siguieron con emoción miles de personas por Teledeporte, que ha repetido posteriormente el partido. Septiembre:1/9: Recibimiento en el aeropuerto de Barajas tras conquistar el Mundial en Dinamarca. 2/9: Recepción de su club de origen, el CB IES La Orden, a las puertas de su casa y posteriormente acto en el Ayuntamiento de Huelva. 5/9: Firma de autógrafos en la tienda oficial del Recreativo de Huelva y realiza el saque de honor del partido Recre-Llagostera. 20/9: Debut con triunfo en la liga francesa con el CB Aulnay, que vence por 6-2 al Grande-Synthe. Octubre2/10: Se sitúa en el octavo puesto del ránking mundial. 9 /10: Una lesión le lleva a perderse los Superseries de Dinamarca y Francia. 30/10: Se anucia la concesión de la Medalla de al Provincia 2014 al deporte por parte de la Diputación Provincial. Noviembre1/11: La jugadora onubense, que volvía a las canchas después de ser campeona del Mundo y tras superar una lesión, cayó eliminada en las semifinales del Abierto de Alemania ante la china Sun Yu en dos sets, por 19-21 y 14-21. 9/ 11: Logra la clasificación para el Europeo por Equipos Mixtos de Bélgica en febrero, después de encadenar tres victorias ante Turquía, Islandia y Croacia. 12/11: En el Thaihot China Open perdió en dieciseisavos de final al caer ante la taiwanesa Tzu Ying Tai por 14-21 y17-21 en 40 minutos de juego. 22/ 11: FInaliza en semifinales su participación en Internacional de Hong Kong. Perdió con la japonesa Okuhara (13-21 y 9-21). Diciembre19/12: Recibe el premio Andalucía Joven en la modalidad de Deporte. 26/12: Carolina Marín se entrena en plenas navidades en el Polideportivo Andrés Estrada de cara a un 2015 bonito y ambicioso. En este mismo deporte, la onubense Haideé Ojeda se proclamó el 12 de abril por segunda vez consecutiva campeona de España de clubes como parte importante del Recreativo IES La Orden, un club en crisis y con futuro incierto ahora, pero que venció por un claro 5-0 al Soderinsa Rinconada en el partido de vuelta de la final en el Polideportivo Andrés Estrada. Cinta García. La joven judoka onubense del Club Judo Huelva el 14 de noviembre se alzó con la medalla de bronce en la categoría de menos de 48 kilos del Europeo Sub 23, celebrado en Polonia. Comenzó ganando a la ucraniana Anastasiya Verbytska, perdió después en cuartos con la rusa Anna Dmitrieva, a la postre campeona, y avanzó por la repesca al ganar a la serbia Milica Nikolic y después a la húngara Reka Pupp, su verdugo en el Mundial Junior, y alzarse con un bronce histórico. El 22 de octubre cayó en la ronda de octavos de final ante Rekka Pupp en el Mundial Junior en Miami (Estados Unidos). El 19 de septiembre se quedó en Bucarest (Rumanía) a un paso del bronce y logró la quinta plaza. También en el ámbito internacional logró el bronce tanto en la Copa Europea de Málaga como en la de La Coruña. Además fue bronce en el Campeonato de España Absoluto y oro en el Campeonato de España junior. Otros logros en este 2014 han sido el oro en la Super Copa de España Alejandro Blanco de Burgos y el bronce en la Super Copa de España de Irún. Un pedazo de cada uno de sus éxitos corresponde a su entrenador Santi Bernández, pero otro importante su compañera de entrenamientos Almudena Gómez, que tras una larga lesión reapareció con un oro en la Super Copa de España de Irún y bronce en la de Burgos. Juntas encarnan el lema 'Trabajo, sueño, valor'. Laura García-Caro. La marchadora lepera conoció el 12 de diciembre su nombramiento como la mejor atleta junior de España 2014, a lo que había sido nominada en los dos años anteriores también, como recompensa a un año espectacular e inigualable por otra mujer de su categoría. El 23 de julio en Eugene (Estados Unidos) se quedó cerca del bronce y acabó cuarta en el Mundial Junior con 44:32.84, la cuarta mejor marca mundial del año y récord de España Sub 23 de 10 kilómetros. Confirmando su gran nivel en la Copa del Mundo de Marcha en Taicang (China), donde también fue cuarta con 45:29 y plata por equipos. Además de puestos, su año en cuanto a marcas también fue espectacular y batió cuatro récords de España en menos de cinco meses. En suelo nacional fue el 5 de julio campeona de España junior en pista de 10 kilómetros con récord de los campeonatos y entonces tercera mejor marca mundial del año (47:04:04), El 1 de junio batió su propio récord de España de 20 kilómetros marcha junior (1:35:30) con un registro de 1:34:50. El 12 de junio batió en el Meeting Iberoamericano de Huelva el récord de España de 5.000 metros junior. El 16 de febrero se proclamó campeona de España de Marcha en Ruta y el 25 de enero se alzó con el título andaluz. Rocío Espada. Es una máquina de ganar y en 2014 lo ha demostrado. Ha sido con diferencia la deportista onubense que en más ocasiones ha cruzado la línea de meta en primer lugar. El 14 de diciembre en Coín (Málaga) se proclamó campeona de Andalucía de Duatlón Cros, título que sumó al de la Copa de Andalucía de la especialidad, logrado el 23 de noviembre en El Portil. En este 2014 además ha sido cuarta en el Campeonato de España de Triatlón Cros a 38 segundos del bronce (3 de mayo), bronce en el Campeonato de Andalucía de Triatlón Cros (12 de julio), bronce en el Campeonato de Andalucía de Duatlón en Punta Umbría (16 de marzo), bronce por equipos con el ADSevilla BIkila en el Nacional de Duatlón por Relevos (23 de marzo), campeona por equipos en el Andaluz de Duatlón Cros y quinto por equipos en el Nacional de Duatlón de Contrarreloj (22 de marzo) y sexta también en el Nacional de Triatlón de Clubes (28 septiembre). Al margen de las victorias en las tres pruebas de la Copa de Andalucía (Sanlúcar la Mayor, Marmolejo y El Portil) se impuso en carreras tanto de atletismo como de duatlón y duatlón cros, triatlón y rally BTT, como La Vuelta a Huelva (12 de octubre), El Triatlón Cros de Aracena (31 de mayo), los rallys BTT de El Granado (11 de mayo) y Montemayor (3 de noviembre) y los duatlones de San Bartolomé (7 de diciembre), Mina Concepción (3 de marzo), Almonaster (3 de febrero), La Palma (16 de febrero), Trigueros (14 de septiembre) y Los Palacios (7 de septiembre). Sara Serrat. La portera del Fundación Cajasol Sporting logró como parte del equipo nacional el subcampeonato de Europa Sub 19 en Noruega tras caer por la mínima ante Holanda el 27 de julio. Tras perder en el estreno 1-0 ante Irlanda, España superó 0-2 a Suecia y doblegó 2-0 a Inglaterra. En semifinales ganó 0-2 a Noruega. La joven guardameta onubense tiene una gran proyección y sueña con llegar a la absoluta algún día. De momento está dando la talla con su equipo en la Primera División Femenina, equipo que cada año logra con un presupuesto limitado estar siempre rondando plaza de Copa de la Reina, que disputó este año. También en fútbol, el pasado 5 de abril la futbolista de Isla Cristina Mireya García Boa se proclamó sucampeona del Mundo Sub 17 con la Selección Española al perder en la final por 2-0 con Japón en Costa Rica. Colectivamente merece un reconocimiento especial, como el Club Baloncesto Conquero. Ambos militan en la máxima categoría, por encima de los equipos masculinos.
Como sucede con el deporte español, en el onubense las chicas también tiran del carro. No les han regalado nada y se han hecho un nombre por derecho. Tienen buena estrella, la que han forjado con su actitud positiva ante las dificultades, con su coraje, con su tesón y constancia, con su hambre de éxito, con su mentalidad y corazón al servicio de la materialización de sus sueños. Afortunadamente sus méritos, al contrario de lo que ocurría antes, tienen tanta visibilidad como los masculinos. Las chicas son guerreras y ejemplos sobran en este 2014. Carolina Marín es la protagonista absoluta del año 2014, en el que se ha proclamado campeona del Mundo y campeona de Europa para entrar en el top ten Mundial, cumpliendo con lo que se propuso al iniciar el año. Sus éxitos han llenado de orgullo a los onubenses, pero han trascendido mucho más allá, pues han hecho historia para España, han tenido resonancia en Europa y eco en todo el Mundo. Su excepcional año merece un recorrido especial: Enero4/1: Declara en una entrevista a huelva24.com que “mis principales objetivos para esta temporada son la medalla de oro en el Europeo absoluto y ser medallista en el Mundial en agosto. En 2014 quiero subir en el ranking mundial y entrar en el top 10, ya que ahora mismo soy la número 15”. 9/1: Llega a los octavos de final del Superseries de Corea. Pierde con la tailandesa Intanon Ratchanok en un partido de más de una hora por 16-21, 21-13 y 15-21. 15/1: Cae eliminada en los dieciseisavos de final del Superseries Premier de Malasia por 11-21 y 16-21 ante la china Li Han. Febrero4/2: Nominada a mejor jugadora joven de Europa 2013 por la Federación Europea. 14/2: España hace historia al alcanzar los cuartos de final en el Europeo de Naciones. En esta ronda cae con Dinamarca 3-1. El punto español lo logró la onubense, que a Kjaersfeldt para ganar por 19-21, 21-16 y 21-10. Marzo1/3: Se queda en semifinales del Abierto de Alemania al caer en tres sets, por 21-18, 13-21 y 19-21 ante la japonesa Sayaka Takahashi. 6/3: Pierde en el debut en el Open de Inglaterra ante la china Yihan Wang, número 2 del mundo y plata olímpica en Londres, por 13-21 y 12-21 en 43 minutos de juego. 6/3: Alcanza el puesto 13 en el ránking mundial. Abril10/4: Se convierte en la primera española que entra en el top ten mundial. Además es la número 1 de Europa. 27/4 : Se proclama en Kazán (Rusia) campeona de Europa absoluta al superar a la danesa Anna Thea Madsen por 21-9, 14-21 y 21-8. Es la primera española en lograr el título. Ya tenía los títulos continentales en las categorías Sub 17 y Sub 19. Mayo2/5: Se sitúa décima y primera europea en el ránking mundial. 6/5: Recibimiento del club IES La Orden tras alzarse con el título europeo. 8/5 : Homenaje de la Junta de Andalucía tras proclamarse campeona de Europa. 11/5: Revalida nuevamente el título de campeona de España absoluto. Derrota en Jaén en la final a Beatriz Corrales por 21-12 y 22-20. 25/5: Subcampeona del Open Internacional de España ‘Villa de Madrid’ tras perder la final ante la irlandesa Kirsty Gilmour 19-21 y 18-21. Junio13/6: Cae en semifinales del torneo Superseries de Japón ante la china Xuerui Li, campeona olímpica y número 1 mundial, por 14-21 y 12-21. 19/6: Acaba en octavos de final el Superseries Premier de Indonesia al perder ante la jugadora china Shixian Wang, número 2 del mundo, venció por 21-17 y 21-13. 27/6: Hace historia al ser la primera española en semifinales de un torneo de categoría superseries. Vence en cuartos de Australia a la Sindhu, de India, por un doble 21-17. 29/6: Finalista en el Superseries de Australia. Cedió en la final ante la india Saina Nehwal por 21-18 21-11. Julio21/7 : Se marcha a Tailandia para preparar el Mundial de Dinamarca. 24/7: Asciende al octavo puesto en el ránking mundial. Agosto12/ 8: Le conceden la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo. 31/8: Hace historia al ser la primera española y cuarta europea en proclamarse campeona del mundo. Derrotó a la china Li Xuerui, número 1 mundial y campeona olímpica, por 17-21, 21-17 y 21-18 en una final intensísima en Copenhague (Dinamarca). Su final la siguieron con emoción miles de personas por Teledeporte, que ha repetido posteriormente el partido. Septiembre:1/9: Recibimiento en el aeropuerto de Barajas tras conquistar el Mundial en Dinamarca. 2/9: Recepción de su club de origen, el CB IES La Orden, a las puertas de su casa y posteriormente acto en el Ayuntamiento de Huelva. 5/9: Firma de autógrafos en la tienda oficial del Recreativo de Huelva y realiza el saque de honor del partido Recre-Llagostera. 20/9: Debut con triunfo en la liga francesa con el CB Aulnay, que vence por 6-2 al Grande-Synthe. Octubre2/10: Se sitúa en el octavo puesto del ránking mundial. 9 /10: Una lesión le lleva a perderse los Superseries de Dinamarca y Francia. 30/10: Se anucia la concesión de la Medalla de al Provincia 2014 al deporte por parte de la Diputación Provincial. Noviembre1/11: La jugadora onubense, que volvía a las canchas después de ser campeona del Mundo y tras superar una lesión, cayó eliminada en las semifinales del Abierto de Alemania ante la china Sun Yu en dos sets, por 19-21 y 14-21. 9/ 11: Logra la clasificación para el Europeo por Equipos Mixtos de Bélgica en febrero, después de encadenar tres victorias ante Turquía, Islandia y Croacia. 12/11: En el Thaihot China Open perdió en dieciseisavos de final al caer ante la taiwanesa Tzu Ying Tai por 14-21 y17-21 en 40 minutos de juego. 22/ 11: FInaliza en semifinales su participación en Internacional de Hong Kong. Perdió con la japonesa Okuhara (13-21 y 9-21). Diciembre19/12: Recibe el premio Andalucía Joven en la modalidad de Deporte. 26/12: Carolina Marín se entrena en plenas navidades en el Polideportivo Andrés Estrada de cara a un 2015 bonito y ambicioso. En este mismo deporte, la onubense Haideé Ojeda se proclamó el 12 de abril por segunda vez consecutiva campeona de España de clubes como parte importante del Recreativo IES La Orden, un club en crisis y con futuro incierto ahora, pero que venció por un claro 5-0 al Soderinsa Rinconada en el partido de vuelta de la final en el Polideportivo Andrés Estrada. Cinta García. La joven judoka onubense del Club Judo Huelva el 14 de noviembre se alzó con la medalla de bronce en la categoría de menos de 48 kilos del Europeo Sub 23, celebrado en Polonia. Comenzó ganando a la ucraniana Anastasiya Verbytska, perdió después en cuartos con la rusa Anna Dmitrieva, a la postre campeona, y avanzó por la repesca al ganar a la serbia Milica Nikolic y después a la húngara Reka Pupp, su verdugo en el Mundial Junior, y alzarse con un bronce histórico. El 22 de octubre cayó en la ronda de octavos de final ante Rekka Pupp en el Mundial Junior en Miami (Estados Unidos). El 19 de septiembre se quedó en Bucarest (Rumanía) a un paso del bronce y logró la quinta plaza. También en el ámbito internacional logró el bronce tanto en la Copa Europea de Málaga como en la de La Coruña. Además fue bronce en el Campeonato de España Absoluto y oro en el Campeonato de España junior. Otros logros en este 2014 han sido el oro en la Super Copa de España Alejandro Blanco de Burgos y el bronce en la Super Copa de España de Irún. Un pedazo de cada uno de sus éxitos corresponde a su entrenador Santi Bernández, pero otro importante su compañera de entrenamientos Almudena Gómez, que tras una larga lesión reapareció con un oro en la Super Copa de España de Irún y bronce en la de Burgos. Juntas encarnan el lema 'Trabajo, sueño, valor'. Laura García-Caro. La marchadora lepera conoció el 12 de diciembre su nombramiento como la mejor atleta junior de España 2014, a lo que había sido nominada en los dos años anteriores también, como recompensa a un año espectacular e inigualable por otra mujer de su categoría. El 23 de julio en Eugene (Estados Unidos) se quedó cerca del bronce y acabó cuarta en el Mundial Junior con 44:32.84, la cuarta mejor marca mundial del año y récord de España Sub 23 de 10 kilómetros. Confirmando su gran nivel en la Copa del Mundo de Marcha en Taicang (China), donde también fue cuarta con 45:29 y plata por equipos. Además de puestos, su año en cuanto a marcas también fue espectacular y batió cuatro récords de España en menos de cinco meses. En suelo nacional fue el 5 de julio campeona de España junior en pista de 10 kilómetros con récord de los campeonatos y entonces tercera mejor marca mundial del año (47:04:04), El 1 de junio batió su propio récord de España de 20 kilómetros marcha junior (1:35:30) con un registro de 1:34:50. El 12 de junio batió en el Meeting Iberoamericano de Huelva el récord de España de 5.000 metros junior. El 16 de febrero se proclamó campeona de España de Marcha en Ruta y el 25 de enero se alzó con el título andaluz. Rocío Espada. Es una máquina de ganar y en 2014 lo ha demostrado. Ha sido con diferencia la deportista onubense que en más ocasiones ha cruzado la línea de meta en primer lugar. El 14 de diciembre en Coín (Málaga) se proclamó campeona de Andalucía de Duatlón Cros, título que sumó al de la Copa de Andalucía de la especialidad, logrado el 23 de noviembre en El Portil. En este 2014 además ha sido cuarta en el Campeonato de España de Triatlón Cros a 38 segundos del bronce (3 de mayo), bronce en el Campeonato de Andalucía de Triatlón Cros (12 de julio), bronce en el Campeonato de Andalucía de Duatlón en Punta Umbría (16 de marzo), bronce por equipos con el ADSevilla BIkila en el Nacional de Duatlón por Relevos (23 de marzo), campeona por equipos en el Andaluz de Duatlón Cros y quinto por equipos en el Nacional de Duatlón de Contrarreloj (22 de marzo) y sexta también en el Nacional de Triatlón de Clubes (28 septiembre). Al margen de las victorias en las tres pruebas de la Copa de Andalucía (Sanlúcar la Mayor, Marmolejo y El Portil) se impuso en carreras tanto de atletismo como de duatlón y duatlón cros, triatlón y rally BTT, como La Vuelta a Huelva (12 de octubre), El Triatlón Cros de Aracena (31 de mayo), los rallys BTT de El Granado (11 de mayo) y Montemayor (3 de noviembre) y los duatlones de San Bartolomé (7 de diciembre), Mina Concepción (3 de marzo), Almonaster (3 de febrero), La Palma (16 de febrero), Trigueros (14 de septiembre) y Los Palacios (7 de septiembre). Sara Serrat. La portera del Fundación Cajasol Sporting logró como parte del equipo nacional el subcampeonato de Europa Sub 19 en Noruega tras caer por la mínima ante Holanda el 27 de julio. Tras perder en el estreno 1-0 ante Irlanda, España superó 0-2 a Suecia y doblegó 2-0 a Inglaterra. En semifinales ganó 0-2 a Noruega. La joven guardameta onubense tiene una gran proyección y sueña con llegar a la absoluta algún día. De momento está dando la talla con su equipo en la Primera División Femenina, equipo que cada año logra con un presupuesto limitado estar siempre rondando plaza de Copa de la Reina, que disputó este año. También en fútbol, el pasado 5 de abril la futbolista de Isla Cristina Mireya García Boa se proclamó sucampeona del Mundo Sub 17 con la Selección Española al perder en la final por 2-0 con Japón en Costa Rica. Colectivamente merece un reconocimiento especial, como el Club Baloncesto Conquero. Ambos militan en la máxima categoría, por encima de los equipos masculinos.
Como sucede con el deporte español, en el onubense las chicas también tiran del carro. No les han regalado nada y se han hecho un nombre por derecho. Tienen buena estrella, la que han forjado con su actitud positiva ante las dificultades, con su coraje, con su tesón y constancia, con su hambre de éxito, con su mentalidad y corazón al servicio de la materialización de sus sueños. Afortunadamente sus méritos, al contrario de lo que ocurría antes, tienen tanta visibilidad como los masculinos. Las chicas son guerreras y ejemplos sobran en este 2014. Carolina Marín es la protagonista absoluta del año 2014, en el que se ha proclamado campeona del Mundo y campeona de Europa para entrar en el top ten Mundial, cumpliendo con lo que se propuso al iniciar el año. Sus éxitos han llenado de orgullo a los onubenses, pero han trascendido mucho más allá, pues han hecho historia para España, han tenido resonancia en Europa y eco en todo el Mundo. Su excepcional año merece un recorrido especial: Enero4/1: Declara en una entrevista a huelva24.com que “mis principales objetivos para esta temporada son la medalla de oro en el Europeo absoluto y ser medallista en el Mundial en agosto. En 2014 quiero subir en el ranking mundial y entrar en el top 10, ya que ahora mismo soy la número 15”. 9/1: Llega a los octavos de final del Superseries de Corea. Pierde con la tailandesa Intanon Ratchanok en un partido de más de una hora por 16-21, 21-13 y 15-21. 15/1: Cae eliminada en los dieciseisavos de final del Superseries Premier de Malasia por 11-21 y 16-21 ante la china Li Han. Febrero4/2: Nominada a mejor jugadora joven de Europa 2013 por la Federación Europea. 14/2: España hace historia al alcanzar los cuartos de final en el Europeo de Naciones. En esta ronda cae con Dinamarca 3-1. El punto español lo logró la onubense, que a Kjaersfeldt para ganar por 19-21, 21-16 y 21-10. Marzo1/3: Se queda en semifinales del Abierto de Alemania al caer en tres sets, por 21-18, 13-21 y 19-21 ante la japonesa Sayaka Takahashi. 6/3: Pierde en el debut en el Open de Inglaterra ante la china Yihan Wang, número 2 del mundo y plata olímpica en Londres, por 13-21 y 12-21 en 43 minutos de juego. 6/3: Alcanza el puesto 13 en el ránking mundial. Abril10/4: Se convierte en la primera española que entra en el top ten mundial. Además es la número 1 de Europa. 27/4 : Se proclama en Kazán (Rusia) campeona de Europa absoluta al superar a la danesa Anna Thea Madsen por 21-9, 14-21 y 21-8. Es la primera española en lograr el título. Ya tenía los títulos continentales en las categorías Sub 17 y Sub 19. Mayo2/5: Se sitúa décima y primera europea en el ránking mundial. 6/5: Recibimiento del club IES La Orden tras alzarse con el título europeo. 8/5 : Homenaje de la Junta de Andalucía tras proclamarse campeona de Europa. 11/5: Revalida nuevamente el título de campeona de España absoluto. Derrota en Jaén en la final a Beatriz Corrales por 21-12 y 22-20. 25/5: Subcampeona del Open Internacional de España ‘Villa de Madrid’ tras perder la final ante la irlandesa Kirsty Gilmour 19-21 y 18-21. Junio13/6: Cae en semifinales del torneo Superseries de Japón ante la china Xuerui Li, campeona olímpica y número 1 mundial, por 14-21 y 12-21. 19/6: Acaba en octavos de final el Superseries Premier de Indonesia al perder ante la jugadora china Shixian Wang, número 2 del mundo, venció por 21-17 y 21-13. 27/6: Hace historia al ser la primera española en semifinales de un torneo de categoría superseries. Vence en cuartos de Australia a la Sindhu, de India, por un doble 21-17. 29/6: Finalista en el Superseries de Australia. Cedió en la final ante la india Saina Nehwal por 21-18 21-11. Julio21/7 : Se marcha a Tailandia para preparar el Mundial de Dinamarca. 24/7: Asciende al octavo puesto en el ránking mundial. Agosto12/ 8: Le conceden la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo. 31/8: Hace historia al ser la primera española y cuarta europea en proclamarse campeona del mundo. Derrotó a la china Li Xuerui, número 1 mundial y campeona olímpica, por 17-21, 21-17 y 21-18 en una final intensísima en Copenhague (Dinamarca). Su final la siguieron con emoción miles de personas por Teledeporte, que ha repetido posteriormente el partido. Septiembre:1/9: Recibimiento en el aeropuerto de Barajas tras conquistar el Mundial en Dinamarca. 2/9: Recepción de su club de origen, el CB IES La Orden, a las puertas de su casa y posteriormente acto en el Ayuntamiento de Huelva. 5/9: Firma de autógrafos en la tienda oficial del Recreativo de Huelva y realiza el saque de honor del partido Recre-Llagostera. 20/9: Debut con triunfo en la liga francesa con el CB Aulnay, que vence por 6-2 al Grande-Synthe. Octubre2/10: Se sitúa en el octavo puesto del ránking mundial. 9 /10: Una lesión le lleva a perderse los Superseries de Dinamarca y Francia. 30/10: Se anucia la concesión de la Medalla de al Provincia 2014 al deporte por parte de la Diputación Provincial. Noviembre1/11: La jugadora onubense, que volvía a las canchas después de ser campeona del Mundo y tras superar una lesión, cayó eliminada en las semifinales del Abierto de Alemania ante la china Sun Yu en dos sets, por 19-21 y 14-21. 9/ 11: Logra la clasificación para el Europeo por Equipos Mixtos de Bélgica en febrero, después de encadenar tres victorias ante Turquía, Islandia y Croacia. 12/11: En el Thaihot China Open perdió en dieciseisavos de final al caer ante la taiwanesa Tzu Ying Tai por 14-21 y17-21 en 40 minutos de juego. 22/ 11: FInaliza en semifinales su participación en Internacional de Hong Kong. Perdió con la japonesa Okuhara (13-21 y 9-21). Diciembre19/12: Recibe el premio Andalucía Joven en la modalidad de Deporte. 26/12: Carolina Marín se entrena en plenas navidades en el Polideportivo Andrés Estrada de cara a un 2015 bonito y ambicioso. En este mismo deporte, la onubense Haideé Ojeda se proclamó el 12 de abril por segunda vez consecutiva campeona de España de clubes como parte importante del Recreativo IES La Orden, un club en crisis y con futuro incierto ahora, pero que venció por un claro 5-0 al Soderinsa Rinconada en el partido de vuelta de la final en el Polideportivo Andrés Estrada. Cinta García. La joven judoka onubense del Club Judo Huelva el 14 de noviembre se alzó con la medalla de bronce en la categoría de menos de 48 kilos del Europeo Sub 23, celebrado en Polonia. Comenzó ganando a la ucraniana Anastasiya Verbytska, perdió después en cuartos con la rusa Anna Dmitrieva, a la postre campeona, y avanzó por la repesca al ganar a la serbia Milica Nikolic y después a la húngara Reka Pupp, su verdugo en el Mundial Junior, y alzarse con un bronce histórico. El 22 de octubre cayó en la ronda de octavos de final ante Rekka Pupp en el Mundial Junior en Miami (Estados Unidos). El 19 de septiembre se quedó en Bucarest (Rumanía) a un paso del bronce y logró la quinta plaza. También en el ámbito internacional logró el bronce tanto en la Copa Europea de Málaga como en la de La Coruña. Además fue bronce en el Campeonato de España Absoluto y oro en el Campeonato de España junior. Otros logros en este 2014 han sido el oro en la Super Copa de España Alejandro Blanco de Burgos y el bronce en la Super Copa de España de Irún. Un pedazo de cada uno de sus éxitos corresponde a su entrenador Santi Bernández, pero otro importante su compañera de entrenamientos Almudena Gómez, que tras una larga lesión reapareció con un oro en la Super Copa de España de Irún y bronce en la de Burgos. Juntas encarnan el lema 'Trabajo, sueño, valor'. Laura García-Caro. La marchadora lepera conoció el 12 de diciembre su nombramiento como la mejor atleta junior de España 2014, a lo que había sido nominada en los dos años anteriores también, como recompensa a un año espectacular e inigualable por otra mujer de su categoría. El 23 de julio en Eugene (Estados Unidos) se quedó cerca del bronce y acabó cuarta en el Mundial Junior con 44:32.84, la cuarta mejor marca mundial del año y récord de España Sub 23 de 10 kilómetros. Confirmando su gran nivel en la Copa del Mundo de Marcha en Taicang (China), donde también fue cuarta con 45:29 y plata por equipos. Además de puestos, su año en cuanto a marcas también fue espectacular y batió cuatro récords de España en menos de cinco meses. En suelo nacional fue el 5 de julio campeona de España junior en pista de 10 kilómetros con récord de los campeonatos y entonces tercera mejor marca mundial del año (47:04:04), El 1 de junio batió su propio récord de España de 20 kilómetros marcha junior (1:35:30) con un registro de 1:34:50. El 12 de junio batió en el Meeting Iberoamericano de Huelva el récord de España de 5.000 metros junior. El 16 de febrero se proclamó campeona de España de Marcha en Ruta y el 25 de enero se alzó con el título andaluz. Rocío Espada. Es una máquina de ganar y en 2014 lo ha demostrado. Ha sido con diferencia la deportista onubense que en más ocasiones ha cruzado la línea de meta en primer lugar. El 14 de diciembre en Coín (Málaga) se proclamó campeona de Andalucía de Duatlón Cros, título que sumó al de la Copa de Andalucía de la especialidad, logrado el 23 de noviembre en El Portil. En este 2014 además ha sido cuarta en el Campeonato de España de Triatlón Cros a 38 segundos del bronce (3 de mayo), bronce en el Campeonato de Andalucía de Triatlón Cros (12 de julio), bronce en el Campeonato de Andalucía de Duatlón en Punta Umbría (16 de marzo), bronce por equipos con el ADSevilla BIkila en el Nacional de Duatlón por Relevos (23 de marzo), campeona por equipos en el Andaluz de Duatlón Cros y quinto por equipos en el Nacional de Duatlón de Contrarreloj (22 de marzo) y sexta también en el Nacional de Triatlón de Clubes (28 septiembre). Al margen de las victorias en las tres pruebas de la Copa de Andalucía (Sanlúcar la Mayor, Marmolejo y El Portil) se impuso en carreras tanto de atletismo como de duatlón y duatlón cros, triatlón y rally BTT, como La Vuelta a Huelva (12 de octubre), El Triatlón Cros de Aracena (31 de mayo), los rallys BTT de El Granado (11 de mayo) y Montemayor (3 de noviembre) y los duatlones de San Bartolomé (7 de diciembre), Mina Concepción (3 de marzo), Almonaster (3 de febrero), La Palma (16 de febrero), Trigueros (14 de septiembre) y Los Palacios (7 de septiembre). Sara Serrat. La portera del Fundación Cajasol Sporting logró como parte del equipo nacional el subcampeonato de Europa Sub 19 en Noruega tras caer por la mínima ante Holanda el 27 de julio. Tras perder en el estreno 1-0 ante Irlanda, España superó 0-2 a Suecia y doblegó 2-0 a Inglaterra. En semifinales ganó 0-2 a Noruega. La joven guardameta onubense tiene una gran proyección y sueña con llegar a la absoluta algún día. De momento está dando la talla con su equipo en la Primera División Femenina, equipo que cada año logra con un presupuesto limitado estar siempre rondando plaza de Copa de la Reina, que disputó este año. También en fútbol, el pasado 5 de abril la futbolista de Isla Cristina Mireya García Boa se proclamó sucampeona del Mundo Sub 17 con la Selección Española al perder en la final por 2-0 con Japón en Costa Rica. Colectivamente merece un reconocimiento especial, como el Club Baloncesto Conquero. Ambos militan en la máxima categoría, por encima de los equipos masculinos.
Como sucede con el deporte español, en el onubense las chicas también tiran del carro. No les han regalado nada y se han hecho un nombre por derecho. Tienen buena estrella, la que han forjado con su actitud positiva ante las dificultades, con su coraje, con su tesón y constancia, con su hambre de éxito, con su mentalidad y corazón al servicio de la materialización de sus sueños. Afortunadamente sus méritos, al contrario de lo que ocurría antes, tienen tanta visibilidad como los masculinos. Las chicas son guerreras y ejemplos sobran en este 2014. Carolina Marín es la protagonista absoluta del año 2014, en el que se ha proclamado campeona del Mundo y campeona de Europa para entrar en el top ten Mundial, cumpliendo con lo que se propuso al iniciar el año. Sus éxitos han llenado de orgullo a los onubenses, pero han trascendido mucho más allá, pues han hecho historia para España, han tenido resonancia en Europa y eco en todo el Mundo. Su excepcional año merece un recorrido especial: Enero4/1: Declara en una entrevista a huelva24.com que “mis principales objetivos para esta temporada son la medalla de oro en el Europeo absoluto y ser medallista en el Mundial en agosto. En 2014 quiero subir en el ranking mundial y entrar en el top 10, ya que ahora mismo soy la número 15”. 9/1: Llega a los octavos de final del Superseries de Corea. Pierde con la tailandesa Intanon Ratchanok en un partido de más de una hora por 16-21, 21-13 y 15-21. 15/1: Cae eliminada en los dieciseisavos de final del Superseries Premier de Malasia por 11-21 y 16-21 ante la china Li Han. Febrero4/2: Nominada a mejor jugadora joven de Europa 2013 por la Federación Europea. 14/2: España hace historia al alcanzar los cuartos de final en el Europeo de Naciones. En esta ronda cae con Dinamarca 3-1. El punto español lo logró la onubense, que a Kjaersfeldt para ganar por 19-21, 21-16 y 21-10. Marzo1/3: Se queda en semifinales del Abierto de Alemania al caer en tres sets, por 21-18, 13-21 y 19-21 ante la japonesa Sayaka Takahashi. 6/3: Pierde en el debut en el Open de Inglaterra ante la china Yihan Wang, número 2 del mundo y plata olímpica en Londres, por 13-21 y 12-21 en 43 minutos de juego. 6/3: Alcanza el puesto 13 en el ránking mundial. Abril10/4: Se convierte en la primera española que entra en el top ten mundial. Además es la número 1 de Europa. 27/4 : Se proclama en Kazán (Rusia) campeona de Europa absoluta al superar a la danesa Anna Thea Madsen por 21-9, 14-21 y 21-8. Es la primera española en lograr el título. Ya tenía los títulos continentales en las categorías Sub 17 y Sub 19. Mayo2/5: Se sitúa décima y primera europea en el ránking mundial. 6/5: Recibimiento del club IES La Orden tras alzarse con el título europeo. 8/5 : Homenaje de la Junta de Andalucía tras proclamarse campeona de Europa. 11/5: Revalida nuevamente el título de campeona de España absoluto. Derrota en Jaén en la final a Beatriz Corrales por 21-12 y 22-20. 25/5: Subcampeona del Open Internacional de España ‘Villa de Madrid’ tras perder la final ante la irlandesa Kirsty Gilmour 19-21 y 18-21. Junio13/6: Cae en semifinales del torneo Superseries de Japón ante la china Xuerui Li, campeona olímpica y número 1 mundial, por 14-21 y 12-21. 19/6: Acaba en octavos de final el Superseries Premier de Indonesia al perder ante la jugadora china Shixian Wang, número 2 del mundo, venció por 21-17 y 21-13. 27/6: Hace historia al ser la primera española en semifinales de un torneo de categoría superseries. Vence en cuartos de Australia a la Sindhu, de India, por un doble 21-17. 29/6: Finalista en el Superseries de Australia. Cedió en la final ante la india Saina Nehwal por 21-18 21-11. Julio21/7 : Se marcha a Tailandia para preparar el Mundial de Dinamarca. 24/7: Asciende al octavo puesto en el ránking mundial. Agosto12/ 8: Le conceden la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo. 31/8: Hace historia al ser la primera española y cuarta europea en proclamarse campeona del mundo. Derrotó a la china Li Xuerui, número 1 mundial y campeona olímpica, por 17-21, 21-17 y 21-18 en una final intensísima en Copenhague (Dinamarca). Su final la siguieron con emoción miles de personas por Teledeporte, que ha repetido posteriormente el partido. Septiembre:1/9: Recibimiento en el aeropuerto de Barajas tras conquistar el Mundial en Dinamarca. 2/9: Recepción de su club de origen, el CB IES La Orden, a las puertas de su casa y posteriormente acto en el Ayuntamiento de Huelva. 5/9: Firma de autógrafos en la tienda oficial del Recreativo de Huelva y realiza el saque de honor del partido Recre-Llagostera. 20/9: Debut con triunfo en la liga francesa con el CB Aulnay, que vence por 6-2 al Grande-Synthe. Octubre2/10: Se sitúa en el octavo puesto del ránking mundial. 9 /10: Una lesión le lleva a perderse los Superseries de Dinamarca y Francia. 30/10: Se anucia la concesión de la Medalla de al Provincia 2014 al deporte por parte de la Diputación Provincial. Noviembre1/11: La jugadora onubense, que volvía a las canchas después de ser campeona del Mundo y tras superar una lesión, cayó eliminada en las semifinales del Abierto de Alemania ante la china Sun Yu en dos sets, por 19-21 y 14-21. 9/ 11: Logra la clasificación para el Europeo por Equipos Mixtos de Bélgica en febrero, después de encadenar tres victorias ante Turquía, Islandia y Croacia. 12/11: En el Thaihot China Open perdió en dieciseisavos de final al caer ante la taiwanesa Tzu Ying Tai por 14-21 y17-21 en 40 minutos de juego. 22/ 11: FInaliza en semifinales su participación en Internacional de Hong Kong. Perdió con la japonesa Okuhara (13-21 y 9-21). Diciembre19/12: Recibe el premio Andalucía Joven en la modalidad de Deporte. 26/12: Carolina Marín se entrena en plenas navidades en el Polideportivo Andrés Estrada de cara a un 2015 bonito y ambicioso. En este mismo deporte, la onubense Haideé Ojeda se proclamó el 12 de abril por segunda vez consecutiva campeona de España de clubes como parte importante del Recreativo IES La Orden, un club en crisis y con futuro incierto ahora, pero que venció por un claro 5-0 al Soderinsa Rinconada en el partido de vuelta de la final en el Polideportivo Andrés Estrada. Cinta García. La joven judoka onubense del Club Judo Huelva el 14 de noviembre se alzó con la medalla de bronce en la categoría de menos de 48 kilos del Europeo Sub 23, celebrado en Polonia. Comenzó ganando a la ucraniana Anastasiya Verbytska, perdió después en cuartos con la rusa Anna Dmitrieva, a la postre campeona, y avanzó por la repesca al ganar a la serbia Milica Nikolic y después a la húngara Reka Pupp, su verdugo en el Mundial Junior, y alzarse con un bronce histórico. El 22 de octubre cayó en la ronda de octavos de final ante Rekka Pupp en el Mundial Junior en Miami (Estados Unidos). El 19 de septiembre se quedó en Bucarest (Rumanía) a un paso del bronce y logró la quinta plaza. También en el ámbito internacional logró el bronce tanto en la Copa Europea de Málaga como en la de La Coruña. Además fue bronce en el Campeonato de España Absoluto y oro en el Campeonato de España junior. Otros logros en este 2014 han sido el oro en la Super Copa de España Alejandro Blanco de Burgos y el bronce en la Super Copa de España de Irún. Un pedazo de cada uno de sus éxitos corresponde a su entrenador Santi Bernández, pero otro importante su compañera de entrenamientos Almudena Gómez, que tras una larga lesión reapareció con un oro en la Super Copa de España de Irún y bronce en la de Burgos. Juntas encarnan el lema 'Trabajo, sueño, valor'. Laura García-Caro. La marchadora lepera conoció el 12 de diciembre su nombramiento como la mejor atleta junior de España 2014, a lo que había sido nominada en los dos años anteriores también, como recompensa a un año espectacular e inigualable por otra mujer de su categoría. El 23 de julio en Eugene (Estados Unidos) se quedó cerca del bronce y acabó cuarta en el Mundial Junior con 44:32.84, la cuarta mejor marca mundial del año y récord de España Sub 23 de 10 kilómetros. Confirmando su gran nivel en la Copa del Mundo de Marcha en Taicang (China), donde también fue cuarta con 45:29 y plata por equipos. Además de puestos, su año en cuanto a marcas también fue espectacular y batió cuatro récords de España en menos de cinco meses. En suelo nacional fue el 5 de julio campeona de España junior en pista de 10 kilómetros con récord de los campeonatos y entonces tercera mejor marca mundial del año (47:04:04), El 1 de junio batió su propio récord de España de 20 kilómetros marcha junior (1:35:30) con un registro de 1:34:50. El 12 de junio batió en el Meeting Iberoamericano de Huelva el récord de España de 5.000 metros junior. El 16 de febrero se proclamó campeona de España de Marcha en Ruta y el 25 de enero se alzó con el título andaluz. Rocío Espada. Es una máquina de ganar y en 2014 lo ha demostrado. Ha sido con diferencia la deportista onubense que en más ocasiones ha cruzado la línea de meta en primer lugar. El 14 de diciembre en Coín (Málaga) se proclamó campeona de Andalucía de Duatlón Cros, título que sumó al de la Copa de Andalucía de la especialidad, logrado el 23 de noviembre en El Portil. En este 2014 además ha sido cuarta en el Campeonato de España de Triatlón Cros a 38 segundos del bronce (3 de mayo), bronce en el Campeonato de Andalucía de Triatlón Cros (12 de julio), bronce en el Campeonato de Andalucía de Duatlón en Punta Umbría (16 de marzo), bronce por equipos con el ADSevilla BIkila en el Nacional de Duatlón por Relevos (23 de marzo), campeona por equipos en el Andaluz de Duatlón Cros y quinto por equipos en el Nacional de Duatlón de Contrarreloj (22 de marzo) y sexta también en el Nacional de Triatlón de Clubes (28 septiembre). Al margen de las victorias en las tres pruebas de la Copa de Andalucía (Sanlúcar la Mayor, Marmolejo y El Portil) se impuso en carreras tanto de atletismo como de duatlón y duatlón cros, triatlón y rally BTT, como La Vuelta a Huelva (12 de octubre), El Triatlón Cros de Aracena (31 de mayo), los rallys BTT de El Granado (11 de mayo) y Montemayor (3 de noviembre) y los duatlones de San Bartolomé (7 de diciembre), Mina Concepción (3 de marzo), Almonaster (3 de febrero), La Palma (16 de febrero), Trigueros (14 de septiembre) y Los Palacios (7 de septiembre). Sara Serrat. La portera del Fundación Cajasol Sporting logró como parte del equipo nacional el subcampeonato de Europa Sub 19 en Noruega tras caer por la mínima ante Holanda el 27 de julio. Tras perder en el estreno 1-0 ante Irlanda, España superó 0-2 a Suecia y doblegó 2-0 a Inglaterra. En semifinales ganó 0-2 a Noruega. La joven guardameta onubense tiene una gran proyección y sueña con llegar a la absoluta algún día. De momento está dando la talla con su equipo en la Primera División Femenina, equipo que cada año logra con un presupuesto limitado estar siempre rondando plaza de Copa de la Reina, que disputó este año. También en fútbol, el pasado 5 de abril la futbolista de Isla Cristina Mireya García Boa se proclamó sucampeona del Mundo Sub 17 con la Selección Española al perder en la final por 2-0 con Japón en Costa Rica. Colectivamente merece un reconocimiento especial, como el Club Baloncesto Conquero. Ambos militan en la máxima categoría, por encima de los equipos masculinos.
Como sucede con el deporte español, en el onubense las chicas también tiran del carro. No les han regalado nada y se han hecho un nombre por derecho. Tienen buena estrella, la que han forjado con su actitud positiva ante las dificultades, con su coraje, con su tesón y constancia, con su hambre de éxito, con su mentalidad y corazón al servicio de la materialización de sus sueños. Afortunadamente sus méritos, al contrario de lo que ocurría antes, tienen tanta visibilidad como los masculinos. Las chicas son guerreras y ejemplos sobran en este 2014. Carolina Marín es la protagonista absoluta del año 2014, en el que se ha proclamado campeona del Mundo y campeona de Europa para entrar en el top ten Mundial, cumpliendo con lo que se propuso al iniciar el año. Sus éxitos han llenado de orgullo a los onubenses, pero han trascendido mucho más allá, pues han hecho historia para España, han tenido resonancia en Europa y eco en todo el Mundo. Su excepcional año merece un recorrido especial: Enero4/1: Declara en una entrevista a huelva24.com que “mis principales objetivos para esta temporada son la medalla de oro en el Europeo absoluto y ser medallista en el Mundial en agosto. En 2014 quiero subir en el ranking mundial y entrar en el top 10, ya que ahora mismo soy la número 15”. 9/1: Llega a los octavos de final del Superseries de Corea. Pierde con la tailandesa Intanon Ratchanok en un partido de más de una hora por 16-21, 21-13 y 15-21. 15/1: Cae eliminada en los dieciseisavos de final del Superseries Premier de Malasia por 11-21 y 16-21 ante la china Li Han. Febrero4/2: Nominada a mejor jugadora joven de Europa 2013 por la Federación Europea. 14/2: España hace historia al alcanzar los cuartos de final en el Europeo de Naciones. En esta ronda cae con Dinamarca 3-1. El punto español lo logró la onubense, que a Kjaersfeldt para ganar por 19-21, 21-16 y 21-10. Marzo1/3: Se queda en semifinales del Abierto de Alemania al caer en tres sets, por 21-18, 13-21 y 19-21 ante la japonesa Sayaka Takahashi. 6/3: Pierde en el debut en el Open de Inglaterra ante la china Yihan Wang, número 2 del mundo y plata olímpica en Londres, por 13-21 y 12-21 en 43 minutos de juego. 6/3: Alcanza el puesto 13 en el ránking mundial. Abril10/4: Se convierte en la primera española que entra en el top ten mundial. Además es la número 1 de Europa. 27/4 : Se proclama en Kazán (Rusia) campeona de Europa absoluta al superar a la danesa Anna Thea Madsen por 21-9, 14-21 y 21-8. Es la primera española en lograr el título. Ya tenía los títulos continentales en las categorías Sub 17 y Sub 19. Mayo2/5: Se sitúa décima y primera europea en el ránking mundial. 6/5: Recibimiento del club IES La Orden tras alzarse con el título europeo. 8/5 : Homenaje de la Junta de Andalucía tras proclamarse campeona de Europa. 11/5: Revalida nuevamente el título de campeona de España absoluto. Derrota en Jaén en la final a Beatriz Corrales por 21-12 y 22-20. 25/5: Subcampeona del Open Internacional de España ‘Villa de Madrid’ tras perder la final ante la irlandesa Kirsty Gilmour 19-21 y 18-21. Junio13/6: Cae en semifinales del torneo Superseries de Japón ante la china Xuerui Li, campeona olímpica y número 1 mundial, por 14-21 y 12-21. 19/6: Acaba en octavos de final el Superseries Premier de Indonesia al perder ante la jugadora china Shixian Wang, número 2 del mundo, venció por 21-17 y 21-13. 27/6: Hace historia al ser la primera española en semifinales de un torneo de categoría superseries. Vence en cuartos de Australia a la Sindhu, de India, por un doble 21-17. 29/6: Finalista en el Superseries de Australia. Cedió en la final ante la india Saina Nehwal por 21-18 21-11. Julio21/7 : Se marcha a Tailandia para preparar el Mundial de Dinamarca. 24/7: Asciende al octavo puesto en el ránking mundial. Agosto12/ 8: Le conceden la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo. 31/8: Hace historia al ser la primera española y cuarta europea en proclamarse campeona del mundo. Derrotó a la china Li Xuerui, número 1 mundial y campeona olímpica, por 17-21, 21-17 y 21-18 en una final intensísima en Copenhague (Dinamarca). Su final la siguieron con emoción miles de personas por Teledeporte, que ha repetido posteriormente el partido. Septiembre:1/9: Recibimiento en el aeropuerto de Barajas tras conquistar el Mundial en Dinamarca. 2/9: Recepción de su club de origen, el CB IES La Orden, a las puertas de su casa y posteriormente acto en el Ayuntamiento de Huelva. 5/9: Firma de autógrafos en la tienda oficial del Recreativo de Huelva y realiza el saque de honor del partido Recre-Llagostera. 20/9: Debut con triunfo en la liga francesa con el CB Aulnay, que vence por 6-2 al Grande-Synthe. Octubre2/10: Se sitúa en el octavo puesto del ránking mundial. 9 /10: Una lesión le lleva a perderse los Superseries de Dinamarca y Francia. 30/10: Se anucia la concesión de la Medalla de al Provincia 2014 al deporte por parte de la Diputación Provincial. Noviembre1/11: La jugadora onubense, que volvía a las canchas después de ser campeona del Mundo y tras superar una lesión, cayó eliminada en las semifinales del Abierto de Alemania ante la china Sun Yu en dos sets, por 19-21 y 14-21. 9/ 11: Logra la clasificación para el Europeo por Equipos Mixtos de Bélgica en febrero, después de encadenar tres victorias ante Turquía, Islandia y Croacia. 12/11: En el Thaihot China Open perdió en dieciseisavos de final al caer ante la taiwanesa Tzu Ying Tai por 14-21 y17-21 en 40 minutos de juego. 22/ 11: FInaliza en semifinales su participación en Internacional de Hong Kong. Perdió con la japonesa Okuhara (13-21 y 9-21). Diciembre19/12: Recibe el premio Andalucía Joven en la modalidad de Deporte. 26/12: Carolina Marín se entrena en plenas navidades en el Polideportivo Andrés Estrada de cara a un 2015 bonito y ambicioso. En este mismo deporte, la onubense Haideé Ojeda se proclamó el 12 de abril por segunda vez consecutiva campeona de España de clubes como parte importante del Recreativo IES La Orden, un club en crisis y con futuro incierto ahora, pero que venció por un claro 5-0 al Soderinsa Rinconada en el partido de vuelta de la final en el Polideportivo Andrés Estrada. Cinta García. La joven judoka onubense del Club Judo Huelva el 14 de noviembre se alzó con la medalla de bronce en la categoría de menos de 48 kilos del Europeo Sub 23, celebrado en Polonia. Comenzó ganando a la ucraniana Anastasiya Verbytska, perdió después en cuartos con la rusa Anna Dmitrieva, a la postre campeona, y avanzó por la repesca al ganar a la serbia Milica Nikolic y después a la húngara Reka Pupp, su verdugo en el Mundial Junior, y alzarse con un bronce histórico. El 22 de octubre cayó en la ronda de octavos de final ante Rekka Pupp en el Mundial Junior en Miami (Estados Unidos). El 19 de septiembre se quedó en Bucarest (Rumanía) a un paso del bronce y logró la quinta plaza. También en el ámbito internacional logró el bronce tanto en la Copa Europea de Málaga como en la de La Coruña. Además fue bronce en el Campeonato de España Absoluto y oro en el Campeonato de España junior. Otros logros en este 2014 han sido el oro en la Super Copa de España Alejandro Blanco de Burgos y el bronce en la Super Copa de España de Irún. Un pedazo de cada uno de sus éxitos corresponde a su entrenador Santi Bernández, pero otro importante su compañera de entrenamientos Almudena Gómez, que tras una larga lesión reapareció con un oro en la Super Copa de España de Irún y bronce en la de Burgos. Juntas encarnan el lema 'Trabajo, sueño, valor'. Laura García-Caro. La marchadora lepera conoció el 12 de diciembre su nombramiento como la mejor atleta junior de España 2014, a lo que había sido nominada en los dos años anteriores también, como recompensa a un año espectacular e inigualable por otra mujer de su categoría. El 23 de julio en Eugene (Estados Unidos) se quedó cerca del bronce y acabó cuarta en el Mundial Junior con 44:32.84, la cuarta mejor marca mundial del año y récord de España Sub 23 de 10 kilómetros. Confirmando su gran nivel en la Copa del Mundo de Marcha en Taicang (China), donde también fue cuarta con 45:29 y plata por equipos. Además de puestos, su año en cuanto a marcas también fue espectacular y batió cuatro récords de España en menos de cinco meses. En suelo nacional fue el 5 de julio campeona de España junior en pista de 10 kilómetros con récord de los campeonatos y entonces tercera mejor marca mundial del año (47:04:04), El 1 de junio batió su propio récord de España de 20 kilómetros marcha junior (1:35:30) con un registro de 1:34:50. El 12 de junio batió en el Meeting Iberoamericano de Huelva el récord de España de 5.000 metros junior. El 16 de febrero se proclamó campeona de España de Marcha en Ruta y el 25 de enero se alzó con el título andaluz. Rocío Espada. Es una máquina de ganar y en 2014 lo ha demostrado. Ha sido con diferencia la deportista onubense que en más ocasiones ha cruzado la línea de meta en primer lugar. El 14 de diciembre en Coín (Málaga) se proclamó campeona de Andalucía de Duatlón Cros, título que sumó al de la Copa de Andalucía de la especialidad, logrado el 23 de noviembre en El Portil. En este 2014 además ha sido cuarta en el Campeonato de España de Triatlón Cros a 38 segundos del bronce (3 de mayo), bronce en el Campeonato de Andalucía de Triatlón Cros (12 de julio), bronce en el Campeonato de Andalucía de Duatlón en Punta Umbría (16 de marzo), bronce por equipos con el ADSevilla BIkila en el Nacional de Duatlón por Relevos (23 de marzo), campeona por equipos en el Andaluz de Duatlón Cros y quinto por equipos en el Nacional de Duatlón de Contrarreloj (22 de marzo) y sexta también en el Nacional de Triatlón de Clubes (28 septiembre). Al margen de las victorias en las tres pruebas de la Copa de Andalucía (Sanlúcar la Mayor, Marmolejo y El Portil) se impuso en carreras tanto de atletismo como de duatlón y duatlón cros, triatlón y rally BTT, como La Vuelta a Huelva (12 de octubre), El Triatlón Cros de Aracena (31 de mayo), los rallys BTT de El Granado (11 de mayo) y Montemayor (3 de noviembre) y los duatlones de San Bartolomé (7 de diciembre), Mina Concepción (3 de marzo), Almonaster (3 de febrero), La Palma (16 de febrero), Trigueros (14 de septiembre) y Los Palacios (7 de septiembre). Sara Serrat. La portera del Fundación Cajasol Sporting logró como parte del equipo nacional el subcampeonato de Europa Sub 19 en Noruega tras caer por la mínima ante Holanda el 27 de julio. Tras perder en el estreno 1-0 ante Irlanda, España superó 0-2 a Suecia y doblegó 2-0 a Inglaterra. En semifinales ganó 0-2 a Noruega. La joven guardameta onubense tiene una gran proyección y sueña con llegar a la absoluta algún día. De momento está dando la talla con su equipo en la Primera División Femenina, equipo que cada año logra con un presupuesto limitado estar siempre rondando plaza de Copa de la Reina, que disputó este año. También en fútbol, el pasado 5 de abril la futbolista de Isla Cristina Mireya García Boa se proclamó sucampeona del Mundo Sub 17 con la Selección Española al perder en la final por 2-0 con Japón en Costa Rica. Colectivamente merece un reconocimiento especial, como el Club Baloncesto Conquero. Ambos militan en la máxima categoría, por encima de los equipos masculinos.

Como sucede con el deporte español, en el onubense las chicas también tiran del carro. No les han regalado nada y se han hecho un nombre por derecho. Tienen buena estrella, la que han forjado con su actitud positiva ante las dificultades, con su coraje, con su tesón y constancia, con su hambre de éxito, con su mentalidad y corazón al servicio de la materialización de sus sueños. Afortunadamente sus méritos, al contrario de lo que ocurría antes, tienen tanta visibilidad como los masculinos. Las chicas son guerreras y ejemplos sobran en este 2014. Carolina Marín es la protagonista absoluta del año 2014, en el que se ha proclamado campeona del Mundo y campeona de Europa para entrar en el top ten Mundial, cumpliendo con lo que se propuso al iniciar el año. Sus éxitos han llenado de orgullo a los onubenses, pero han trascendido mucho más allá, pues han hecho historia para España, han tenido resonancia en Europa y eco en todo el Mundo. Su excepcional año merece un recorrido especial: Enero4/1: Declara en una entrevista a huelva24.com que “mis principales objetivos para esta temporada son la medalla de oro en el Europeo absoluto y ser medallista en el Mundial en agosto. En 2014 quiero subir en el ranking mundial y entrar en el top 10, ya que ahora mismo soy la número 15”. 9/1: Llega a los octavos de final del Superseries de Corea. Pierde con la tailandesa Intanon Ratchanok en un partido de más de una hora por 16-21, 21-13 y 15-21. 15/1: Cae eliminada en los dieciseisavos de final del Superseries Premier de Malasia por 11-21 y 16-21 ante la china Li Han. Febrero4/2: Nominada a mejor jugadora joven de Europa 2013 por la Federación Europea. 14/2: España hace historia al alcanzar los cuartos de final en el Europeo de Naciones. En esta ronda cae con Dinamarca 3-1. El punto español lo logró la onubense, que a Kjaersfeldt para ganar por 19-21, 21-16 y 21-10. Marzo1/3: Se queda en semifinales del Abierto de Alemania al caer en tres sets, por 21-18, 13-21 y 19-21 ante la japonesa Sayaka Takahashi. 6/3: Pierde en el debut en el Open de Inglaterra ante la china Yihan Wang, número 2 del mundo y plata olímpica en Londres, por 13-21 y 12-21 en 43 minutos de juego. 6/3: Alcanza el puesto 13 en el ránking mundial. Abril10/4: Se convierte en la primera española que entra en el top ten mundial. Además es la número 1 de Europa. 27/4 : Se proclama en Kazán (Rusia) campeona de Europa absoluta al superar a la danesa Anna Thea Madsen por 21-9, 14-21 y 21-8. Es la primera española en lograr el título. Ya tenía los títulos continentales en las categorías Sub 17 y Sub 19. Mayo2/5: Se sitúa décima y primera europea en el ránking mundial. 6/5: Recibimiento del club IES La Orden tras alzarse con el título europeo. 8/5 : Homenaje de la Junta de Andalucía tras proclamarse campeona de Europa. 11/5: Revalida nuevamente el título de campeona de España absoluto. Derrota en Jaén en la final a Beatriz Corrales por 21-12 y 22-20. 25/5: Subcampeona del Open Internacional de España ‘Villa de Madrid’ tras perder la final ante la irlandesa Kirsty Gilmour 19-21 y 18-21. Junio13/6: Cae en semifinales del torneo Superseries de Japón ante la china Xuerui Li, campeona olímpica y número 1 mundial, por 14-21 y 12-21. 19/6: Acaba en octavos de final el Superseries Premier de Indonesia al perder ante la jugadora china Shixian Wang, número 2 del mundo, venció por 21-17 y 21-13. 27/6: Hace historia al ser la primera española en semifinales de un torneo de categoría superseries. Vence en cuartos de Australia a la Sindhu, de India, por un doble 21-17. 29/6: Finalista en el Superseries de Australia. Cedió en la final ante la india Saina Nehwal por 21-18 21-11. Julio21/7 : Se marcha a Tailandia para preparar el Mundial de Dinamarca. 24/7: Asciende al octavo puesto en el ránking mundial. Agosto12/ 8: Le conceden la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo. 31/8: Hace historia al ser la primera española y cuarta europea en proclamarse campeona del mundo. Derrotó a la china Li Xuerui, número 1 mundial y campeona olímpica, por 17-21, 21-17 y 21-18 en una final intensísima en Copenhague (Dinamarca). Su final la siguieron con emoción miles de personas por Teledeporte, que ha repetido posteriormente el partido. Septiembre:1/9: Recibimiento en el aeropuerto de Barajas tras conquistar el Mundial en Dinamarca. 2/9: Recepción de su club de origen, el CB IES La Orden, a las puertas de su casa y posteriormente acto en el Ayuntamiento de Huelva. 5/9: Firma de autógrafos en la tienda oficial del Recreativo de Huelva y realiza el saque de honor del partido Recre-Llagostera. 20/9: Debut con triunfo en la liga francesa con el CB Aulnay, que vence por 6-2 al Grande-Synthe. Octubre2/10: Se sitúa en el octavo puesto del ránking mundial. 9 /10: Una lesión le lleva a perderse los Superseries de Dinamarca y Francia. 30/10: Se anucia la concesión de la Medalla de al Provincia 2014 al deporte por parte de la Diputación Provincial. Noviembre1/11: La jugadora onubense, que volvía a las canchas después de ser campeona del Mundo y tras superar una lesión, cayó eliminada en las semifinales del Abierto de Alemania ante la china Sun Yu en dos sets, por 19-21 y 14-21. 9/ 11: Logra la clasificación para el Europeo por Equipos Mixtos de Bélgica en febrero, después de encadenar tres victorias ante Turquía, Islandia y Croacia. 12/11: En el Thaihot China Open perdió en dieciseisavos de final al caer ante la taiwanesa Tzu Ying Tai por 14-21 y17-21 en 40 minutos de juego. 22/ 11: FInaliza en semifinales su participación en Internacional de Hong Kong. Perdió con la japonesa Okuhara (13-21 y 9-21). Diciembre19/12: Recibe el premio Andalucía Joven en la modalidad de Deporte. 26/12: Carolina Marín se entrena en plenas navidades en el Polideportivo Andrés Estrada de cara a un 2015 bonito y ambicioso. En este mismo deporte, la onubense Haideé Ojeda se proclamó el 12 de abril por segunda vez consecutiva campeona de España de clubes como parte importante del Recreativo IES La Orden, un club en crisis y con futuro incierto ahora, pero que venció por un claro 5-0 al Soderinsa Rinconada en el partido de vuelta de la final en el Polideportivo Andrés Estrada. Cinta García. La joven judoka onubense del Club Judo Huelva el 14 de noviembre se alzó con la medalla de bronce en la categoría de menos de 48 kilos del Europeo Sub 23, celebrado en Polonia. Comenzó ganando a la ucraniana Anastasiya Verbytska, perdió después en cuartos con la rusa Anna Dmitrieva, a la postre campeona, y avanzó por la repesca al ganar a la serbia Milica Nikolic y después a la húngara Reka Pupp, su verdugo en el Mundial Junior, y alzarse con un bronce histórico. El 22 de octubre cayó en la ronda de octavos de final ante Rekka Pupp en el Mundial Junior en Miami (Estados Unidos). El 19 de septiembre se quedó en Bucarest (Rumanía) a un paso del bronce y logró la quinta plaza. También en el ámbito internacional logró el bronce tanto en la Copa Europea de Málaga como en la de La Coruña. Además fue bronce en el Campeonato de España Absoluto y oro en el Campeonato de España junior. Otros logros en este 2014 han sido el oro en la Super Copa de España Alejandro Blanco de Burgos y el bronce en la Super Copa de España de Irún. Un pedazo de cada uno de sus éxitos corresponde a su entrenador Santi Bernández, pero otro importante su compañera de entrenamientos Almudena Gómez, que tras una larga lesión reapareció con un oro en la Super Copa de España de Irún y bronce en la de Burgos. Juntas encarnan el lema 'Trabajo, sueño, valor'. Laura García-Caro. La marchadora lepera conoció el 12 de diciembre su nombramiento como la mejor atleta junior de España 2014, a lo que había sido nominada en los dos años anteriores también, como recompensa a un año espectacular e inigualable por otra mujer de su categoría. El 23 de julio en Eugene (Estados Unidos) se quedó cerca del bronce y acabó cuarta en el Mundial Junior con 44:32.84, la cuarta mejor marca mundial del año y récord de España Sub 23 de 10 kilómetros. Confirmando su gran nivel en la Copa del Mundo de Marcha en Taicang (China), donde también fue cuarta con 45:29 y plata por equipos. Además de puestos, su año en cuanto a marcas también fue espectacular y batió cuatro récords de España en menos de cinco meses. En suelo nacional fue el 5 de julio campeona de España junior en pista de 10 kilómetros con récord de los campeonatos y entonces tercera mejor marca mundial del año (47:04:04), El 1 de junio batió su propio récord de España de 20 kilómetros marcha junior (1:35:30) con un registro de 1:34:50. El 12 de junio batió en el Meeting Iberoamericano de Huelva el récord de España de 5.000 metros junior. El 16 de febrero se proclamó campeona de España de Marcha en Ruta y el 25 de enero se alzó con el título andaluz. Rocío Espada. Es una máquina de ganar y en 2014 lo ha demostrado. Ha sido con diferencia la deportista onubense que en más ocasiones ha cruzado la línea de meta en primer lugar. El 14 de diciembre en Coín (Málaga) se proclamó campeona de Andalucía de Duatlón Cros, título que sumó al de la Copa de Andalucía de la especialidad, logrado el 23 de noviembre en El Portil. En este 2014 además ha sido cuarta en el Campeonato de España de Triatlón Cros a 38 segundos del bronce (3 de mayo), bronce en el Campeonato de Andalucía de Triatlón Cros (12 de julio), bronce en el Campeonato de Andalucía de Duatlón en Punta Umbría (16 de marzo), bronce por equipos con el ADSevilla BIkila en el Nacional de Duatlón por Relevos (23 de marzo), campeona por equipos en el Andaluz de Duatlón Cros y quinto por equipos en el Nacional de Duatlón de Contrarreloj (22 de marzo) y sexta también en el Nacional de Triatlón de Clubes (28 septiembre). Al margen de las victorias en las tres pruebas de la Copa de Andalucía (Sanlúcar la Mayor, Marmolejo y El Portil) se impuso en carreras tanto de atletismo como de duatlón y duatlón cros, triatlón y rally BTT, como La Vuelta a Huelva (12 de octubre), El Triatlón Cros de Aracena (31 de mayo), los rallys BTT de El Granado (11 de mayo) y Montemayor (3 de noviembre) y los duatlones de San Bartolomé (7 de diciembre), Mina Concepción (3 de marzo), Almonaster (3 de febrero), La Palma (16 de febrero), Trigueros (14 de septiembre) y Los Palacios (7 de septiembre). Sara Serrat. La portera del Fundación Cajasol Sporting logró como parte del equipo nacional el subcampeonato de Europa Sub 19 en Noruega tras caer por la mínima ante Holanda el 27 de julio. Tras perder en el estreno 1-0 ante Irlanda, España superó 0-2 a Suecia y doblegó 2-0 a Inglaterra. En semifinales ganó 0-2 a Noruega. La joven guardameta onubense tiene una gran proyección y sueña con llegar a la absoluta algún día. De momento está dando la talla con su equipo en la Primera División Femenina, equipo que cada año logra con un presupuesto limitado estar siempre rondando plaza de Copa de la Reina, que disputó este año. También en fútbol, el pasado 5 de abril la futbolista de Isla Cristina Mireya García Boa se proclamó sucampeona del Mundo Sub 17 con la Selección Española al perder en la final por 2-0 con Japón en Costa Rica. Colectivamente merece un reconocimiento especial, como el Club Baloncesto Conquero. Ambos militan en la máxima categoría, por encima de los equipos masculinos.
