Balonmano > Mundial

La España campeona mundial, ante la Francia campeona olímpica por un puesto en la final

18.37 h. Los Hispanos del portero moguereño José Manuel Sierra se enfrentan por un puesto en la final a Francia, actual campeona olímpica y su bestia negra en partidos cruciales de campeonatos. El año pasado le apeó de la final en el Europeo de Dinamarca. Ya espera en la lucha por el oro Qatar, que ha derrotado a Polonia 29-31.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En unos minutos, a las 19:00 h., cita en La 1 de TVE con la eliminatoria de semifinales del Campeonato del Mundo de Catar 2015 entre España y Francia, uno de los grandes clásicos en el escenario planetario del balonmano. Como publica la web de la Federación Española de balonmano, Francia es, de hecho, el rival por excelencia en la historia del combinado español masculino, ya que es el equipo contra el que ha protagonizado una mayor cantidad de partidos.

Tenemos que retroceder hasta el 13 de diciembre de 1952 para encontrar el primer compromiso entre españoles y galos en la fase clasificatoria para el Campeonato del Mundo de Suecia 1954, con victoria muy amplia (23:11) a favor de Francia.

Francia imponía su estilo en los primeros años y no encajaría su primera derrota a manos de España hasta el 7 de abril de 1963 durante la Copa Latina organizada por la Real Federación Española de Balonmano.

España, sin embargo, comenzaría a invertir la tendencia el 26 de febrero de 1971 al asaltar (11:13) el territorio galo por primera vez y, así, infligir a Francia la primera de las 12 derrotas que encajaría de forma consecutiva hasta el 2 de agosto de 1984.

Durante los 30 últimos años, españoles y galos han alternado el control en sus compromisos pero sin encontrar un dominador claro. Así, desde el aterrizaje de Valero Rivera en el banquillo español en 2008, la Francia de Karabatic y compañía precisaría de 5 partidos para infligir su primera derrota a los pupilos de Rivera.

Los últimos precedentes, sin embargo, han favorecido los intereses galos, apartando a España de la gloria en la eliminatoria de cuartos de final (22:23) de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y en las semifinales (27:30) del Campeonato de Europa de Dinamarca 2014.

En unos minutos, a las 19:00 h., cita en La 1 de TVE con la eliminatoria de semifinales del Campeonato del Mundo de Catar 2015 entre España y Francia, uno de los grandes clásicos en el escenario planetario del balonmano. Como publica la web de la Federación Española de balonmano, Francia es, de hecho, el rival por excelencia en la historia del combinado español masculino, ya que es el equipo contra el que ha protagonizado una mayor cantidad de partidos. Tenemos que retroceder hasta el 13 de diciembre de 1952 para encontrar el primer compromiso entre españoles y galos en la fase clasificatoria para el Campeonato del Mundo de Suecia 1954, con victoria muy amplia (23:11) a favor de Francia. Francia imponía su estilo en los primeros años y no encajaría su primera derrota a manos de España hasta el 7 de abril de 1963 durante la Copa Latina organizada por la Real Federación Española de Balonmano. España, sin embargo, comenzaría a invertir la tendencia el 26 de febrero de 1971 al asaltar (11:13) el territorio galo por primera vez y, así, infligir a Francia la primera de las 12 derrotas que encajaría de forma consecutiva hasta el 2 de agosto de 1984. Durante los 30 últimos años, españoles y galos han alternado el control en sus compromisos pero sin encontrar un dominador claro. Así, desde el aterrizaje de Valero Rivera en el banquillo español en 2008, la Francia de Karabatic y compañía precisaría de 5 partidos para infligir su primera derrota a los pupilos de Rivera. Los últimos precedentes, sin embargo, han favorecido los intereses galos, apartando a España de la gloria en la eliminatoria de cuartos de final (22:23) de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y en las semifinales (27:30) del Campeonato de Europa de Dinamarca 2014. Histórico de enfrentamientos entre España y Francia. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia