Balonmano > Mundial

Sierra: “Duele ser cuartos pero hemos llegado a semifinales por quinto año consecutivo'

15.30 h. El portero moguereño de la selección española reconoce que están “tristes” por acabar cuartos, que es “el peor puesto posible” y lamenta que se escapara el bronce “por errores propios”, pero destaca que el equipo nacional ha vuelto a estar entre los mejores. En lo personal “respeta” que el seleccionador no le diera muchos minutos.

Sierra: “Duele ser cuartos pero hemos llegado a semifinales por quinto año consecutivo'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los Hispanos no pudieron llegar a los más alto en Catar y la selección española de balonmano, que venía como campeona del mundo, terminó cuarta en el Mundial. El único onubense en este equipo de leyenda, el portero de Moguer José Manuel Sierra, analiza lo que ha sido un campeonato exigente y del que trata de extraer conclusiones positivas.

Sierra, que se encuentra en Valladolid y mañana viaja a Hungría, ha declarado a huelva24.com que “el objetivo era llegar a semifinales y lo hemos conseguido por quinto año consecutivo, que es muy difícil. Tenemos que quedarnos con lo positivo y de nuevo hemos estado luchando por las medallas, aunque después no ha sido posible”.

No obstante, ha reconocido que, aunque no se puede hablar de fracaso por lograr esta posición final, “estamos un poco tristes porque después de llegar a semifinales perdimos los dos partidos y acabamos cuartos, que es el peor puesto posible y duele”.

Acerca de si les pesó en el encuentro ante Polonia la derrota con Francia, el portero moguereño ha expresado que “costó entrar un poco en el partido, porque teníamos la ilusión por entrar en la final, como la tenía Polonia”, pero “hicimos un buen partido, lo teníamos ganado y se nos escapó por errores propios”, que “es lo que más duele”.

En lo personal ha comentado sobre su escasa participación en el Mundial que “el entrenador es el que decide y lo respeto. Empecé jugando más y después jugó Gonzalo Pérez de Vargas, que lo hizo bien. Yo acepto lo que decide el seleccionador y ya está. Yo he tratado de ayudar al equipo y animar a los compañeros cuando no he jugado”.

También ha comentado el sorprendente papel de Catar, que acabó siendo subcampeona en su mundial. “Es muy meritorio llegar a la final y en ella estar luchando por ganar a Francia. Estoy muy contento por los españoles de allí, como Valero Rivera, el cuerpo técnico y el médico que son también los del Barcelona”.

Igualmente ha alabado la buena organización del campeonato y la gran cantidad de recursos puestos para su realización. “Nunca estuve en la ceremonia de inauguración y fue muy bonito. Los pabellones son enormes y muy bonitos y en partidos concretos cantaban artistas famosos. Aquí todo se ha hecho a lo grande y con muchos medios”.

En cuanto a cómo de cerca ha sentido el aliento de la gente de su Moguer natal, el cancerbero criado en la cantera del Pedro Alonso Niño ha valorado que “he recibido durante todo el campeonato muchos mensajes de apoyo y ánimo y también a través de la redes sociales, Facebook y Twitter. El campeonato se ha seguido mucho y me han mandado muchos ánimos. Aquí en Valladolid también me ha parado la gente por la calle para decirme que están con nosotros”.

Mañana viaja a Hungría, donde reemprenderá la competición nacional con el Pick Szeged. “Estoy con ganas de ver de nuevo a los compañeros y asentarnos otra vez en la rutina del campeonato húngaro”, ha comentado Sierra, que también tiene la mente puesta en la Liga de Campeones con su club. “Aún nos quedan dos partidos de la fase de grupos pero ya somos matemáticamente segundos”, ha resaltado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia