Atletismo

Huelva, vía rápida para llegar a Río y Amsterdam

20.42 h. La duodécima edición de la Reunión Iberoamericana de Huelva, que se celebra este viernes en el estadio Iberoamericano Emilio Martín, será la primera prueba de importancia que se celebre en suelo español y por el alto nivel de los participantes se presume que será una prueba idea para que los atletas nacionales logren las marcas mínimas exigidas para estar en los Juegos Olímpicos de Río y el Campeonato de Europa de Amsterdam.

Huelva, vía rápida para llegar a Río y Amsterdam

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el programa de la reunión destaca la prueba de 800 metros, cuya mínima para Amsterdam es de 1:46.70 y 1:46:00 para Río. Kevin López, actual campeón y plusmarquista español (1:43.74), correrá su primera competición en esta distancia de la temporada.  Ya ostenta la marca olímpica desde 2015 con 1:45.25 y en Huelva se verá las caras con todos los mejores especialistas nacionales, como Antonio Reina, segundo en el ránking del año (1:47.21), Manuel Olmedo (campeón de España de 1.500 bajo techo), Luis Alberto Marco, David Palacio, Alejandro Rodríguez, Jesús Gómez, Daniel Andújar y Álvaro de Arriba. Además en la línea de salida aparecen los kenianos Edwin Melly (1:43.81) y Jeremiah Mutai (1:43.99, otros dos atletas sub 1:44.00.

En el 5.000, cuya mínima europea es 13:40 y 13:25 la olímpica, parte como favorito Ilias Fifa, que cuenta con la marca exigida desde hace un año (13:05.61). Se medirá a los kenianos John Kipkoech (12:49.50), Kiprono Menjo (12:55.95) y Lali Lalang (13:00.95). En cuanto al resto de españoles estará Adel Mechaal (actual campeón de España de 1.500 y 5.000), que viene correr 7:39.51 en el 3.000, además de Daniel Mateo, subcampeón iberoamericano en Río, Alberto Sánchez, Aitor Fernández y Carlos Mayo; subcampeón de Europa sub 23 de campo a través.

David Bustos participará en el 1.500 ya con la mínima olímpica desde el año pasado (3:35.97) y que este año ha corrido en 3:38.28. Para correr en 3:38.75 en Amsterdam o en 3:36.20 en Río estarán con él Víctor Corrales, reciente medalla de bronce en el Campeonato Iberoamericano de Río de Janeiro, junto con Marc Alcalá, actual campeón de Europa sub 23, Carlos Alonso, Mauris Surel Castillo, Ayoub Mokthar, campeón de España de 3.000 bajo techo, o el actual campeón de España de cross y 10.000, Toni Abadía, que ya tiene mínima en 5.000. Por parte foránea destacan, Benson Seurei (Barheim, 3:31.61), Sadik Mikhou (Marruecos, 3:33.31) y Geoffrey Barusei (Kenia, 3:33.39).

En los 3.000 metros obstáculos, donde las mínimas son 8:45 para Ámsterdam y 8:30 para Río, el líder del año es Abdelaziz Merzougui con 8:30.64. También correrá Fernando Carro, que debuta esta temporada. Esta es la prueba con más españoles hay con mínima para Río con las actuaciones de Roberto Alaiz, Sebastián Martos, Víctor García y los citados Carro y Merzougui, pero ni Alaiz ni Martos ni García estarán por lesión.

Un gran duelo se presenta en la carrera de 400 metros entre Samuel García y Lucas Bua. El primero ya ha parado el crono por debajo de 46 segundos (45.99), relativamente cerca de su mejor marca personal (45.50) lograda en 2014, mientras que Bua ostenta una plusmarca de 45.98 y en 2016 ha realizado 46.65 tanto al aire libre como en sala. Con ellos estarán Rabah Yousif (Gran Bretaña, 44.54), Leemarvin Bonevacia (Holanda, 44.72) y Aphas Kirhoyan (Kenia, 44.75). La mínima europea es de 46.10 y 45:40 la olímpica.

Miguel Ángel Sancho (2,24), Simón Siverio, David Bolado y Lisvanys Pérez se enfrentan al lituano Raivyidas Stanys (2,31 metros) y al ucranio Dmytro Yakovenko (2,30 metros) en salto de altura, donde para estar en Amsterdam hay que saltar 2,26 y tres centímetros más para ir a Río.

El alemán Lars Hamann (85,67 metros), el australiano Hamish Peacock (84,39) y el bielorruso Uladzimir Kazlou (82.86), son los favoritos en jabalina, donde estará tamibén Jordi Sánchez, actual campeón de España. La mínima europea y olímpica es de 79,00 y 83,00 metros.

En cuanto a las pruebas femeninas, Aauri Lorena Bokesa, que ha corrido este año en 53.11, es la única velocista española con la mínima olímpica al correr el año pasado en 52.20, que es el registro exigido. 53.00 es el tiempo requerido para el Europeo. Se medirá a la nigeriana Patience George (50.71) y la keniana Jelagat Maiyo (51.40).

En los 800 metros Esther Guerrero, vigente campeona de España al aire libre y en pista cubierta, llega en un gran momento de forma tras parar el crono en 2:01.61 en la reunión de Oordegen (Bélgica) a únicamente 11 centésimas de la mínima olímpica (2:01.50) pero por debajo de la europea (2:02.15), muy cerca de su mejor marca personal (2:01.43). Correrán con ella Khadija Rahmouni y Zoya Naumov, la británica Jenny Meadows (1:57.93), la ugandesa Winnie Nanyondo (1:58.63) y la keniana Nelly Jepkosgei (1:59.40).

En 1.500, con 4:11.50 como mínima europea y 4:07.00 como olímpica, se enfrentarán Solange Pereira, campeona de España; Isabel Macías, con plusmarca por de bajo de 4:05, y Marta Pérez, además de la júnior Lucía Rodríguez. Por el lado foráneo estarán la keniana Mary Kuria (4:03.18), la australiana Zoe Buckman (4:04.09) y la serbia Amela Terzic (4:04.77).

Para estar en Amsterdam (15:40) y Río (15:24) tomarán la salida del 5.000 Judith Plá, Gema Barrachina y Nuria Fernández, junto a las africanas Eunice Jepkorir (15:09.05), subcampeona olímpica de 3.000 obstáculos en 2008, y Alemitu Hawi (15:10.46), subcampeona mundial júnior de 5.000 en 2014.

En el 3.000 obstáculos la marroquí Fadwa Sidi (9:27.87) es la principal referencia de una carrera que cuenta con las mejores españolas excepto la madrileña Diana Martín Giménez, bronce en los Europeos de Zurich 2014, Sí competirán Irene Sánchez-Escribano, actual campeona de España, Teresa Urbina, María José Pérez, Diana Martín Hidalgo y Elena García. Las mínimas son de 9:53.00 y 9:45.00 para Europeo y Juegos, respectivamente.

Habrá tres concursos femeninos, uno de saltos y dos de lanzamientos. En triple salto Patricia Sarrapio se enfrenta a varias atletas con marcas de 14 metros y medio. En lanzamiento de peso se podrá verse a cuatro atletas que lanzan la bola a más de 18 metros, y en lanzamiento de martillo, con la catalana Laura Redondo, autora de la mejor marca española del año con 69,06 y co-plusmarquista española junto a Berta Castells con una marca de 69,59 metros. Frente a ella dos soberbias lanzadoras: Travey Anderson (SWE) 70,82 y Alena Sobaleva (BLR) 72,86.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia