BÁDMINTON
Carolina Marín: “Si la emoción del Europeo fue enorme, no sé qué supondrá un acontecimiento como el Mundial”
La campeona olímpica, tricampeona mundial y tetracampeona europea asegura que su recuperación va bien pero es prudente. “Superar una lesión como ésta, un cruzado de rodilla, es complicado y creo que al final lo que te hace es seguir creciendo, como deportista sin ninguna duda y también como persona”, afirma.


Carolina Marín está centrada en su recuperación para estar de nuevo al cien por cien lo antes posible, pero hizo un paréntesis para venir a Huelva y compartir la ilusión que siente por que en dos años pueda estar de nuevo ante su gente en un Campeonato del Mundo. Agradece el esfuerzo realizado para que la capital vuelva a albergar un gran campeonato tras el Europeo del año pasado y también ante algunos medios explicó como va su recuperación y el gran optimismo que siente para regresar al máximo nivel.
PREGUNTA.- ¿Qué le produce el saber que en dos años podrá estar de nuevo en Huelva jugando ante su gente y nada menos que un Mundial?RESPUESTA.- Este lunes justamente se cumplió un año del cuarto titulo europeo ante mi gente y en el pabellón que lleva mi nombre. Fue uno de los momentos más felices que he podido vivir y que nunca olvidaré. Después gané el Mundial y el lunes hace tres meses que me operaron de la rodilla, un proceso que me esta sirviendo para crecer y para conocer cosas de mi que no conocía, la paciencia. Quiero agradecer públicamente el apoyo recibido. Queda mucho por delante pero ya en dos años tenemos el Mundial en Huelva. Si la emoción el año pasado fue enorme, no sé que supondrá un acontecimiento cómo éste. Agradezco de corazón a todas las personas que lo han hecho posible.La recuperación sigue siendo lo más importante pero también lo era estar en este evento.
P.- Ya ha dejado las muletas y eso ha tenido que ser un cambio significativo en su estado físico y anímico.R.- Este lunes hizo tres meses desde que me operé y los médicos me dicen que estoy yendo más rápido de lo normal en los plazos pero todo mi equipo me insiste en que vaya sin prisa pero sin pausa. No tenemos ninguna prisa en volver a competir porque lo importante es que mi rodilla se recupere al cien por cien, porque no quiero que una vez que empiece volver a parar. Yo me noto ahora mismo que no tengo todavía la fuerza suficiente para competir. Entonces estoy contenta y con muchas ganas, el procedimiento está siendo diferente y para mí está siendo motivador. Superar una lesión como ésta, un cruzado de rodilla, es complicado y creo que al final lo que te hace es seguir creciendo, como deportista sin ninguna duda y también como persona, así que muy contenta y con ilusión de volver a las pistas cuanto antes. Recuperarme es como ganar un campeonato, una recompensa a todo el procedimiento que estamos haciendo.

P.- Ya avisó de que no iría al Mundial si se ve con opciones de pelear por el título y que en ese caso sería mejor esperar.R.- No tengo prisa por volver, si es en el Mundial, si es en septiembre u octubre. Yo sólo pienso en que mi rodilla esté al cien por cien, sea antes o después pero sobre todo que esté bien. A la semana operarme ya estaba sentada en una silla haciendo bádminton y hemos estado ensayando golpeos y nuevos aspectos en mi juego y una vez que empiece a moverme por la pista cambiará porque mi estilo de juego también cambiará. Tendré mis puntos fuertes más reforzados y los más débiles también. Es un nuevo proceso muy ilusionante.
P.- Ha amadrinado el proyecto ‘Bádminton sin barreras’ en el Palacio que lleva su nombre y ha estado un rato con las personas con discapacidad que participan en la escuela de este proyecto. ¿Cómo lo valora?R.- El proyecto me lo comentaron hace tiempo y en cuanto me lo comentaron lo acepté sin ninguna duda, sin pensármelo, porque es un proyecto motivador e ilusionante para estas personas con discapacidad para que estén jugando a mi deporte. Me hace ilusión que la gente sea feliz haciendo lo que yo también hago.
P.- ¿Cómo percibe que la gente de Huelva celebre cada paso en su recuperación efusivamente?R.- Estoy superagradecida. Desde el momento que me caí el veintisiete de enero he recibido mogollón de apoyo de la gente de Huelva, el resto de España y el mundo entero y al final una siente más cuando el apoyo viene de tu tierra y de tu casa. Estoy muy agradecida porque me siento muy arropada.
P.- Emilio Martín y Alvaro Robles se proclamaron el pasado sábado subcampeones mundiales de duatlón y tenis de mesa. Ambos son también de Santa Marta. ¿Qué tiene el barrio para que dé tres medallistas mundiales?R.-Pues no sé, pero ahí hay algo. Huelva está sacando deportistas adelante. Emilio era ya un gran campeón y lo sigue demostrando y ahora Álvaro Robles consiguiendo esa medalla que desde luego me ha hecho mucha ilusión. Ya cuando pasó a semifinales y se aseguró la medalla me hizo mucha ilusión. Le veo en la Blume, en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid, y lo vuelvo a tener más cerca y estoy muy contenta de que Huelva siga teniendo deportistas tan grandes.
P.- Recientemente ha sido nombrada mejor jugadora europea del año por la Federación Europea y pronto se fallara el Princesa de Asturias de los Deportes. ¿Espera conseguirlo también?R.- Nunca he esperado recibir tantos premios y reconocimientos y estoy agradecida a la Federación Europea y ya si me dieran el Princesa de Asturias remataríamos todo.La verdad es que estoy expectante y si salgo yo genial y si sale otro deportista, España está llena de grandes deportistas, de eso no hay ninguna duda, así que gane el mejor.